Participación política indígena en el arte urbano: transitando por parte de los espacios públicos de Ecuador, Guatemala, México y Perú

Este proyecto de investigación-intervención se posiciona desde y para Latinoamérica, mediante 4 videos documentales y un texto justificatorio que muestran un recorrido etnográfico realizado durante el segundo semestre del 2021, el cual transitó por espacios que para nuestra visión son públicos y que...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61266
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/61266
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61266
Palabra clave:
Participación política
Indígena
Arte urbano
Espacio público
Latinoamérica
Political participation
Indigenous
Urban art
Public space
Latin America
Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas
Participación política - América Latina
Comunidades indígenas - América Latina
Espacio público - América Latina
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_168ee85b70f7cb8273d825a1d315b269
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61266
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Participación política indígena en el arte urbano: transitando por parte de los espacios públicos de Ecuador, Guatemala, México y Perú
Indigenous political participation in urban art: transiting through public spaces in Ecuador, Guatemala, Mexico and Peru
title Participación política indígena en el arte urbano: transitando por parte de los espacios públicos de Ecuador, Guatemala, México y Perú
spellingShingle Participación política indígena en el arte urbano: transitando por parte de los espacios públicos de Ecuador, Guatemala, México y Perú
Avila Bueno, José Adrian
Participación política
Indígena
Arte urbano
Espacio público
Latinoamérica
Political participation
Indigenous
Urban art
Public space
Latin America
Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas
Participación política - América Latina
Comunidades indígenas - América Latina
Espacio público - América Latina
title_short Participación política indígena en el arte urbano: transitando por parte de los espacios públicos de Ecuador, Guatemala, México y Perú
title_full Participación política indígena en el arte urbano: transitando por parte de los espacios públicos de Ecuador, Guatemala, México y Perú
title_fullStr Participación política indígena en el arte urbano: transitando por parte de los espacios públicos de Ecuador, Guatemala, México y Perú
title_full_unstemmed Participación política indígena en el arte urbano: transitando por parte de los espacios públicos de Ecuador, Guatemala, México y Perú
title_sort Participación política indígena en el arte urbano: transitando por parte de los espacios públicos de Ecuador, Guatemala, México y Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Avila Bueno, José Adrian
author Avila Bueno, José Adrian
author_facet Avila Bueno, José Adrian
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Merlo, Alessandra María
Mejía Pavony, Germán Rodrigo
Román Tamez, Ángel Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Participación política
Indígena
Arte urbano
Espacio público
Latinoamérica
Political participation
Indigenous
Urban art
Public space
Latin America
Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas
Participación política - América Latina
Comunidades indígenas - América Latina
Espacio público - América Latina
topic Participación política
Indígena
Arte urbano
Espacio público
Latinoamérica
Political participation
Indigenous
Urban art
Public space
Latin America
Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas
Participación política - América Latina
Comunidades indígenas - América Latina
Espacio público - América Latina
description Este proyecto de investigación-intervención se posiciona desde y para Latinoamérica, mediante 4 videos documentales y un texto justificatorio que muestran un recorrido etnográfico realizado durante el segundo semestre del 2021, el cual transitó por espacios que para nuestra visión son públicos y que se sitúan en 4 países latinoamericanos que estadísticamente cuentan con una interesante representación poblacional indígena, tal como lo son: Ecuador, Guatemala, México y Perú. Esto, con el propósito de conocer si los artistas pertenecientes a una nación y/o pueblo indígena están ejerciendo un mecanismo de participación política con fines de intervenir en el debate público que se realiza mediante expresiones propias del arte urbano, tal como los son el muralismo, grafiti y grabado que -independientemente de si su presencia se da de manera legal o ilegal- se visualizan dentro de las ciudades capitales y del interior de cada país. Así, bajo un enfoque transdisciplinar se contó con la participación de 50 voces que nos narran diversos testimonios reales, entre los que se incluyen a voces que desde su posicionamiento como parte de una nación y/o pueblo indígena cuentan cómo vienen realizando una práctica de participación política, sus motivaciones, victorias y derrotas; así como su legitima crítica a la mercantilización del enfoque decorativo que utiliza a la imagen del sujeto indígena. Dando a conocer que, por medio del arte urbano la población indígena está recuperando su presencia en el debate público que los medios de participación política tradicional les habían dificultado acceder; sin dejar de mencionar que cada país transitado tiene historias distintas que contar. Un recorrido apto solo para quienes desean transitar por Latinoamérica e iniciar un diálogo intercultural mediante lo que cuentan las gráficas callejeras.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-10T12:59:42Z
2022-08-10T12:59:42Z
2022-05-16
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/61266
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61266
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/61266
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61266
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://vimeo.com/738259785
https://vimeo.com/738260952
https://vimeo.com/738259107
https://vimeo.com/738256060
https://vimeo.com/740346662
https://vimeo.com/740348323
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
video/mp4
video/mp4
video/mp4
video/mp4
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América Latina
Ecuador
Guatemala
México
Perú
2021
Ciudad de México (México)
Quito (Ecuador)
Nueva Guatemala (Guatemala)
Lima (Perú)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos
Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos
Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712820157612032
spelling Participación política indígena en el arte urbano: transitando por parte de los espacios públicos de Ecuador, Guatemala, México y PerúIndigenous political participation in urban art: transiting through public spaces in Ecuador, Guatemala, Mexico and PeruAvila Bueno, José AdrianParticipación políticaIndígenaArte urbanoEspacio públicoLatinoaméricaPolitical participationIndigenousUrban artPublic spaceLatin AmericaMaestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicasParticipación política - América LatinaComunidades indígenas - América LatinaEspacio público - América LatinaEste proyecto de investigación-intervención se posiciona desde y para Latinoamérica, mediante 4 videos documentales y un texto justificatorio que muestran un recorrido etnográfico realizado durante el segundo semestre del 2021, el cual transitó por espacios que para nuestra visión son públicos y que se sitúan en 4 países latinoamericanos que estadísticamente cuentan con una interesante representación poblacional indígena, tal como lo son: Ecuador, Guatemala, México y Perú. Esto, con el propósito de conocer si los artistas pertenecientes a una nación y/o pueblo indígena están ejerciendo un mecanismo de participación política con fines de intervenir en el debate público que se realiza mediante expresiones propias del arte urbano, tal como los son el muralismo, grafiti y grabado que -independientemente de si su presencia se da de manera legal o ilegal- se visualizan dentro de las ciudades capitales y del interior de cada país. Así, bajo un enfoque transdisciplinar se contó con la participación de 50 voces que nos narran diversos testimonios reales, entre los que se incluyen a voces que desde su posicionamiento como parte de una nación y/o pueblo indígena cuentan cómo vienen realizando una práctica de participación política, sus motivaciones, victorias y derrotas; así como su legitima crítica a la mercantilización del enfoque decorativo que utiliza a la imagen del sujeto indígena. Dando a conocer que, por medio del arte urbano la población indígena está recuperando su presencia en el debate público que los medios de participación política tradicional les habían dificultado acceder; sin dejar de mencionar que cada país transitado tiene historias distintas que contar. Un recorrido apto solo para quienes desean transitar por Latinoamérica e iniciar un diálogo intercultural mediante lo que cuentan las gráficas callejeras.Programa Regional de Participación Política Indígena (PPI) en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer (KAS)Pueblo zapotecoPueblo mixtecoPueblo maya kaqchikelNación kichwaPueblo puruháPueblo kitu-karaCDMXOaxacaNueva GuateamalaSan Juan ComalapaQuito (Ecuador)RiobambaLimaAyacuchoPueblo quechuaPueblo shipibo-koniboThe research-intervention project is positioned from and for Latin America, through 4 documentary videos and a justification text that show an ethnographic journey carried out during the second semester of 2021. The project went through spaces that for our vision are public and are situated in 4 Latin American countries that statistically have an interesting indigenous population representation, such as Ecuador, Guatemala, Mexico and Peru. This, to know whether artists belonging to an indigenous nation and/or people are exercising a mechanism of political participation with the intention of intervening in the public debate. Those who perform through expressions of urban art, such as muralism, graffiti and engraving, which, regardless of whether their presence is legal or illegal, are visualized in the capital cities and in the interior of each country. Therefore, under a transdisciplinary approach, we counted with the participation of 50 voices that narrate diverse real testimonies, among which are included voices that from their positioning as part of a nation and/or indigenous people tell how they have been carrying out a practice of political participation, their motivations, victories and defeats. As well as their legitimate criticism of the commodification of the decorative approach that uses the image of the indigenous subject. Revealing that, through urban art, the indigenous population is recovering their presence in the public debate that the traditional means of political participation had made it difficult for them to join; not to mention that each country has different stories to share. A suitable journey only for those who wish to travel through Latin America and initiate an intercultural dialogue based on what the street graphics have to say.Magíster en Estudios Culturales LatinoamericanosMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Estudios Culturales LatinoamericanosFacultad de Ciencias SocialesMerlo, Alessandra MaríaMejía Pavony, Germán RodrigoRomán Tamez, Ángel Luis2022-08-10T12:59:42Z2022-08-10T12:59:42Z2022-05-16http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfvideo/mp4video/mp4video/mp4video/mp4application/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/61266https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61266instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospahttps://vimeo.com/738259785https://vimeo.com/738260952https://vimeo.com/738259107https://vimeo.com/738256060https://vimeo.com/740346662https://vimeo.com/740348323América LatinaEcuadorGuatemalaMéxicoPerú2021Ciudad de México (México)Quito (Ecuador)Nueva Guatemala (Guatemala)Lima (Perú)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:16:42Z