Iconografía cartográfica: un método para la lectura de los mapas
La mapoteca número 4 del Archivo Nacional en Bogotá contiene alrededor de 850 mapas que cubren el periodo entre 1592 y 1997, aunque la fuerza de la colección se centra en el periodo colonial del Nuevo Reino de Granada. A primera vista, el investigador llega a conocer los temas más importantes que se...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26967
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7746
http://hdl.handle.net/10554/26967
- Palabra clave:
- null
null
null
null
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 Myriam Loaiza
id |
JAVERIANA_164f1a3dc2e37b541bd319d723500a71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26967 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Iconografía cartográfica: un método para la lectura de los mapasIconografía cartográfica: un método para la lectura de los mapasLoaiza, MyriamnullnullnullnullLa mapoteca número 4 del Archivo Nacional en Bogotá contiene alrededor de 850 mapas que cubren el periodo entre 1592 y 1997, aunque la fuerza de la colección se centra en el periodo colonial del Nuevo Reino de Granada. A primera vista, el investigador llega a conocer los temas más importantes que se encuentran en esa colección documental; junto a una aproximación que permite la reflexión sobre la importancia del estudio iconográfico en el material cartográfico. En los estudios históricos, el masa es utilizado como un elemento que permite la ilustración gráfica de lo que se afirma; sin embargo, en la mayoría de los casos el verdadero significado se pierde, lo que significa que es importante comenzar estudios que permitan reflexionar la importancia del mapa como documento histórico.The Map Room number four of the National Archive in Bogota, is made up of nearly 850 maps that cover the period between 1592 and 1997, although the strength of the collection is centered on the colonial period of the Kingdom of New Granada. At first glance, the researcher comes to know the most important themes found in this documentary collection; together with an approximation allowing for reflection of the importance of iconographic study in cartographic material. In historic studies, the map is used as an element that allows for graphic illustration of what is being affirmed; however, in the majority of cases the true significance is lost, which means that it is important to begin studies that allow for reflection of the importance of the map as a historic document.Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T15:33:40Z2020-04-15T20:37:46Z2018-02-24T15:33:40Z2020-04-15T20:37:46Z2014-03-12http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/77462248-69920122-5197http://hdl.handle.net/10554/26967engspahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7746/6092http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7746/6093Memoria y Sociedad; Vol. 6, Núm. 12 (2002): Historia Urbana - Imagen y Representaciones - Pedagogía y Cultura; 61-84Memoria y Sociedad; Vol. 6, Núm. 12 (2002): Historia Urbana - Imagen y Representaciones - Pedagogía y Cultura; 61-84Copyright (c) 2016 Myriam LoaizaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:16:14Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Iconografía cartográfica: un método para la lectura de los mapas Iconografía cartográfica: un método para la lectura de los mapas |
title |
Iconografía cartográfica: un método para la lectura de los mapas |
spellingShingle |
Iconografía cartográfica: un método para la lectura de los mapas Loaiza, Myriam null null null null |
title_short |
Iconografía cartográfica: un método para la lectura de los mapas |
title_full |
Iconografía cartográfica: un método para la lectura de los mapas |
title_fullStr |
Iconografía cartográfica: un método para la lectura de los mapas |
title_full_unstemmed |
Iconografía cartográfica: un método para la lectura de los mapas |
title_sort |
Iconografía cartográfica: un método para la lectura de los mapas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Loaiza, Myriam |
author |
Loaiza, Myriam |
author_facet |
Loaiza, Myriam |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null null null null |
topic |
null null null null |
description |
La mapoteca número 4 del Archivo Nacional en Bogotá contiene alrededor de 850 mapas que cubren el periodo entre 1592 y 1997, aunque la fuerza de la colección se centra en el periodo colonial del Nuevo Reino de Granada. A primera vista, el investigador llega a conocer los temas más importantes que se encuentran en esa colección documental; junto a una aproximación que permite la reflexión sobre la importancia del estudio iconográfico en el material cartográfico. En los estudios históricos, el masa es utilizado como un elemento que permite la ilustración gráfica de lo que se afirma; sin embargo, en la mayoría de los casos el verdadero significado se pierde, lo que significa que es importante comenzar estudios que permitan reflexionar la importancia del mapa como documento histórico. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03-12 2018-02-24T15:33:40Z 2018-02-24T15:33:40Z 2020-04-15T20:37:46Z 2020-04-15T20:37:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7746 2248-6992 0122-5197 http://hdl.handle.net/10554/26967 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7746 http://hdl.handle.net/10554/26967 |
identifier_str_mv |
2248-6992 0122-5197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng spa |
language |
eng spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7746/6092 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7746/6093 Memoria y Sociedad; Vol. 6, Núm. 12 (2002): Historia Urbana - Imagen y Representaciones - Pedagogía y Cultura; 61-84 Memoria y Sociedad; Vol. 6, Núm. 12 (2002): Historia Urbana - Imagen y Representaciones - Pedagogía y Cultura; 61-84 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Myriam Loaiza Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 Myriam Loaiza Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712846466383872 |