Evaluación económica de los tratamientos de primera línea en pacientes con carcinoma de células renales metastásico en Colombia
Objetivo: estimar, desde la perspectiva del sistema de salud colombiano la costo-efectividad de los tratamientos de primera línea en pacientes con carcinoma de células renales metastásico (C'CRm) en Colombia. Métodos: se construyó un modelo de Markov para determinar los años de vida ganados aju...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20411
- Palabra clave:
- Análisis de costo-efectividad
Costo-efectividad
Economía de la salud
Carcinoma de células renales
Metastásico
Cost benefit analysis (CBA)
Cost-effectiveness
Health economics
Metastatic renal cell carcinoma
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Análisis de costo-efectividad
Economía médica
Neoplasmas renales - Tratamiento - Aspectos económicos - Colombia
Procesos de Markov
Enfermedades renales - Tratamiento - Costos - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo: estimar, desde la perspectiva del sistema de salud colombiano la costo-efectividad de los tratamientos de primera línea en pacientes con carcinoma de células renales metastásico (C'CRm) en Colombia. Métodos: se construyó un modelo de Markov para determinar los años de vida ganados ajustados por calidad (AVAC) de tres estrategias como primera linea de tratamiento en pacientes con CCRm: sunitinib (50 mg una vez al día durante de 4 semanas seguido de 2 semanas de descanso) comparado con bevacizumab (10 mg/kg cada dos semanas) en combinación con mterferón alfa (9 MUI subcutáneo tres veces por semana) y pazopanib (800 mg una vez al día). Los datos de eficacia, segundad y utilidad se tomaron de estudios publicados. Se realizaron comparaciones indirectas de tratamientos mixtos usando un método bayesiano. El horizonte temporal fue 5 años. Se aplicó una tasa de descuento de 5%. Todas las unidades monetarias de expresan en pesos colombianos. Los costos de tratamiento, progresión de la enfermedad y cuidado paliativo fueron estimados empleando bases de datos y tarifas oficiales en Colombia. Los resultados fueron testeados usando análisis de sensibilidad determinísticos y probabilísticos. Resultados: los costos totales esperados por alternativa fueron: bevacizumab en combinación con interferón alfa ($189.023.918)y, pazopanib (SI82.212.426) y sunitinib ($177.872.941). Los resultados en términos de AVAC para cada alternativa fueron: bevacizumab en combinación con interferón alfa (1,62)y, pazopanib (2,22) y sunitinib (2,28). Los resultados indican que sunitinib fue dommante (menos costoso y más efectivo) comparado con bevacizumab en combinación con interferón alfa y pazopanib Conclusión: el presente análisis sugiere que sunitinib como tratamiento de primera linea en pacientes con CCRm es costo-efectivo en Colombia. |
---|