Traslados entre eps en Colombia: ¿Qué dicen las historias laborales de cotizantes en cinco ciudades del país?

Un argumento utilizado por las EPS para no invertir en promoción y prevención, es la posibilidad de que dicha inversión se pierda porque el afiliado se puede trasladar a otra EPS. A la vez, la libre elección de eps es pilar fundamental del sistema de salud, en tanto que permite a los afiliados dejar...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25214
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/17163
http://hdl.handle.net/10554/25214
Palabra clave:
sistemas de salud; Colombia; comportamiento del consumidor; conducta de elección; libre elección del paciente; seguro de salud
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2016 Sergio Iván Prada Ríos
id JAVERIANA_158afcf59397496c8ba4f08dec6ec06a
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25214
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Traslados entre eps en Colombia: ¿Qué dicen las historias laborales de cotizantes en cinco ciudades del país?Prada Ríos, Sergio Iván; Universidad Icesi, Cali, Colombiasistemas de salud; Colombia; comportamiento del consumidor; conducta de elección; libre elección del paciente; seguro de saludUn argumento utilizado por las EPS para no invertir en promoción y prevención, es la posibilidad de que dicha inversión se pierda porque el afiliado se puede trasladar a otra EPS. A la vez, la libre elección de eps es pilar fundamental del sistema de salud, en tanto que permite a los afiliados dejar las EPS de mala calidad y trasladarse a aquellas de buena calidad. Este estudio brinda información cuantitativa sobre el tamaño del fenómeno de traslados entre EPS, con el fin de dar luces sobre este debate. Para ello se usó información pública sobre las historias de afiliación de los últimos catorce años (2001-2014), para una muestra aleatoria de adultos entre cuarenta y cincuenta años en cinco ciudades capitales del país. Se calcularon tasas de traslado en periodos de afiliación continua. Se encontró que más del 56 % de los cotizantes tuvieron cuatro o más periodos de cotización; dentro de un mismo periodo de cotización el porcentaje de las personas que no cambió de EPS fue siempre superior al 54 %; en un año calendario, menos del 6 % decidió trasladarse; existía una correlación débil entre traslados e indicadores de calidad de servicio. Los resultados muestran que la tasa de traslados entre EPS es baja, pero que existe una alta fragmentación en los periodos de cotización de una persona. La gente, en consecuencia, no se traslada, sino que interrumpe su afiliación, lo que permite concluir que este comportamiento está marcado por las fluctuaciones del mercado laboral. El traslado de EPS como mecanismo de rendición de cuentas no es un fenómeno frecuente, y si el Gobierno quiere que funciones debe ser rediseñado.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:11:27Z2020-04-16T15:51:30Z2018-02-24T15:11:27Z2020-04-16T15:51:30Z2016-06-30http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/1716310.11144/Javeriana.rgyps15-30.tecq1657-7027http://hdl.handle.net/10554/25214spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/17163/13782Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 15, Núm. 30 (2016)Copyright (c) 2016 Sergio Iván Prada RíosAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:45:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Traslados entre eps en Colombia: ¿Qué dicen las historias laborales de cotizantes en cinco ciudades del país?
title Traslados entre eps en Colombia: ¿Qué dicen las historias laborales de cotizantes en cinco ciudades del país?
spellingShingle Traslados entre eps en Colombia: ¿Qué dicen las historias laborales de cotizantes en cinco ciudades del país?
Prada Ríos, Sergio Iván; Universidad Icesi, Cali, Colombia
sistemas de salud; Colombia; comportamiento del consumidor; conducta de elección; libre elección del paciente; seguro de salud
title_short Traslados entre eps en Colombia: ¿Qué dicen las historias laborales de cotizantes en cinco ciudades del país?
title_full Traslados entre eps en Colombia: ¿Qué dicen las historias laborales de cotizantes en cinco ciudades del país?
title_fullStr Traslados entre eps en Colombia: ¿Qué dicen las historias laborales de cotizantes en cinco ciudades del país?
title_full_unstemmed Traslados entre eps en Colombia: ¿Qué dicen las historias laborales de cotizantes en cinco ciudades del país?
title_sort Traslados entre eps en Colombia: ¿Qué dicen las historias laborales de cotizantes en cinco ciudades del país?
dc.creator.none.fl_str_mv Prada Ríos, Sergio Iván; Universidad Icesi, Cali, Colombia
author Prada Ríos, Sergio Iván; Universidad Icesi, Cali, Colombia
author_facet Prada Ríos, Sergio Iván; Universidad Icesi, Cali, Colombia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
dc.subject.none.fl_str_mv sistemas de salud; Colombia; comportamiento del consumidor; conducta de elección; libre elección del paciente; seguro de salud
topic sistemas de salud; Colombia; comportamiento del consumidor; conducta de elección; libre elección del paciente; seguro de salud
description Un argumento utilizado por las EPS para no invertir en promoción y prevención, es la posibilidad de que dicha inversión se pierda porque el afiliado se puede trasladar a otra EPS. A la vez, la libre elección de eps es pilar fundamental del sistema de salud, en tanto que permite a los afiliados dejar las EPS de mala calidad y trasladarse a aquellas de buena calidad. Este estudio brinda información cuantitativa sobre el tamaño del fenómeno de traslados entre EPS, con el fin de dar luces sobre este debate. Para ello se usó información pública sobre las historias de afiliación de los últimos catorce años (2001-2014), para una muestra aleatoria de adultos entre cuarenta y cincuenta años en cinco ciudades capitales del país. Se calcularon tasas de traslado en periodos de afiliación continua. Se encontró que más del 56 % de los cotizantes tuvieron cuatro o más periodos de cotización; dentro de un mismo periodo de cotización el porcentaje de las personas que no cambió de EPS fue siempre superior al 54 %; en un año calendario, menos del 6 % decidió trasladarse; existía una correlación débil entre traslados e indicadores de calidad de servicio. Los resultados muestran que la tasa de traslados entre EPS es baja, pero que existe una alta fragmentación en los periodos de cotización de una persona. La gente, en consecuencia, no se traslada, sino que interrumpe su afiliación, lo que permite concluir que este comportamiento está marcado por las fluctuaciones del mercado laboral. El traslado de EPS como mecanismo de rendición de cuentas no es un fenómeno frecuente, y si el Gobierno quiere que funciones debe ser rediseñado.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-30
2018-02-24T15:11:27Z
2018-02-24T15:11:27Z
2020-04-16T15:51:30Z
2020-04-16T15:51:30Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/17163
10.11144/Javeriana.rgyps15-30.tecq
1657-7027
http://hdl.handle.net/10554/25214
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/17163
http://hdl.handle.net/10554/25214
identifier_str_mv 10.11144/Javeriana.rgyps15-30.tecq
1657-7027
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/17163/13782
Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 15, Núm. 30 (2016)
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2016 Sergio Iván Prada Ríos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 Sergio Iván Prada Ríos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712816902832128