Implicaciones del estudio de la orquestación en el proceso metodológico del montaje de las obras Armenian Dances Part I de Alfred Reed, Huapango de José Pablo Moncayo, Pequeña Suite de Adolfo Mejía y Danzón No. 2 de Arturo Márquez

La propuesta de este trabajo es el desarrollo de una metodología de ensayo, montaje ensamble y preparación de obras musicales para el formato banda sinfónica, a partir del estudio analítico formal y desde la perspectiva de la orquestación Dicha propuesta parte del análisis de la estructura formal y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/22089
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/22089
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.22089
Palabra clave:
Metodología
Estrategia
Ensayo
Análisis
Orquestación
Methodology
Strategy
Rehearsal
Analysis
Orchestration
Maestría en música - Tesis y disertaciones académicas
Instrumentación (Música)
Análisis musical
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_1565058d74202832e7ca6a2c505885e0
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/22089
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Implicaciones del estudio de la orquestación en el proceso metodológico del montaje de las obras Armenian Dances Part I de Alfred Reed, Huapango de José Pablo Moncayo, Pequeña Suite de Adolfo Mejía y Danzón No. 2 de Arturo Márquez
title Implicaciones del estudio de la orquestación en el proceso metodológico del montaje de las obras Armenian Dances Part I de Alfred Reed, Huapango de José Pablo Moncayo, Pequeña Suite de Adolfo Mejía y Danzón No. 2 de Arturo Márquez
spellingShingle Implicaciones del estudio de la orquestación en el proceso metodológico del montaje de las obras Armenian Dances Part I de Alfred Reed, Huapango de José Pablo Moncayo, Pequeña Suite de Adolfo Mejía y Danzón No. 2 de Arturo Márquez
Ramírez Álzate, Osciel Eduardo
Metodología
Estrategia
Ensayo
Análisis
Orquestación
Methodology
Strategy
Rehearsal
Analysis
Orchestration
Maestría en música - Tesis y disertaciones académicas
Instrumentación (Música)
Análisis musical
title_short Implicaciones del estudio de la orquestación en el proceso metodológico del montaje de las obras Armenian Dances Part I de Alfred Reed, Huapango de José Pablo Moncayo, Pequeña Suite de Adolfo Mejía y Danzón No. 2 de Arturo Márquez
title_full Implicaciones del estudio de la orquestación en el proceso metodológico del montaje de las obras Armenian Dances Part I de Alfred Reed, Huapango de José Pablo Moncayo, Pequeña Suite de Adolfo Mejía y Danzón No. 2 de Arturo Márquez
title_fullStr Implicaciones del estudio de la orquestación en el proceso metodológico del montaje de las obras Armenian Dances Part I de Alfred Reed, Huapango de José Pablo Moncayo, Pequeña Suite de Adolfo Mejía y Danzón No. 2 de Arturo Márquez
title_full_unstemmed Implicaciones del estudio de la orquestación en el proceso metodológico del montaje de las obras Armenian Dances Part I de Alfred Reed, Huapango de José Pablo Moncayo, Pequeña Suite de Adolfo Mejía y Danzón No. 2 de Arturo Márquez
title_sort Implicaciones del estudio de la orquestación en el proceso metodológico del montaje de las obras Armenian Dances Part I de Alfred Reed, Huapango de José Pablo Moncayo, Pequeña Suite de Adolfo Mejía y Danzón No. 2 de Arturo Márquez
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Álzate, Osciel Eduardo
author Ramírez Álzate, Osciel Eduardo
author_facet Ramírez Álzate, Osciel Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuellar Sáenz, Juan Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Metodología
Estrategia
Ensayo
Análisis
Orquestación
Methodology
Strategy
Rehearsal
Analysis
Orchestration
Maestría en música - Tesis y disertaciones académicas
Instrumentación (Música)
Análisis musical
topic Metodología
Estrategia
Ensayo
Análisis
Orquestación
Methodology
Strategy
Rehearsal
Analysis
Orchestration
Maestría en música - Tesis y disertaciones académicas
Instrumentación (Música)
Análisis musical
description La propuesta de este trabajo es el desarrollo de una metodología de ensayo, montaje ensamble y preparación de obras musicales para el formato banda sinfónica, a partir del estudio analítico formal y desde la perspectiva de la orquestación Dicha propuesta parte del análisis de la estructura formal y orquestal de las obras, y con base en dicho análisis, se planteó la organización de cada ensayo. El objetivo general es aportar unas estrategias de ensayo acordes con la estructura orquestal y formal a partir de su aplicación a obras musicales, a fin de implementar procedimientos más efectivos y dinámicos en el montaje del repertorio en general, y de esta forma ofrecer metodologías que puedan ser de utilidad para directores, pedagogos, estudiantes y músicos en general. Además, este trabajo se enfocó fundamentalmente en dos tipos de análisis para el estudio de las obras, que luego dieron paso a la formulación de la propuesta metodológica de ensayo. En primer lugar, el análisis musical de la estructura y la forma, apoyado en el enfoque contenido en el libro de Jean LaRue, Análisis del estilo musical y segundo, en el análisis de la orquestación, con base en las aproximaciones de Alan Belkin, Samuel Adler y Frank Erickson, a partir de los cuales, se desarrollaron e implementaron esquemas enfocados a una mayor compresión y a un fácil entendimiento de cada pieza a interpretar, aportando herramientas (de investigación y análisis musical) con algún grado de simplicidad que de alguna forma faciliten el trabajo del director musical.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-11-14T14:25:54Z
2017-11-14T14:25:54Z
2020-04-16T18:08:36Z
2020-04-16T18:08:36Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/22089
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.22089
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/22089
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.22089
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Música
Facultad de Artes
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Música
Facultad de Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712830636032001
spelling Implicaciones del estudio de la orquestación en el proceso metodológico del montaje de las obras Armenian Dances Part I de Alfred Reed, Huapango de José Pablo Moncayo, Pequeña Suite de Adolfo Mejía y Danzón No. 2 de Arturo MárquezRamírez Álzate, Osciel EduardoMetodologíaEstrategiaEnsayoAnálisisOrquestaciónMethodologyStrategyRehearsalAnalysisOrchestrationMaestría en música - Tesis y disertaciones académicasInstrumentación (Música)Análisis musicalLa propuesta de este trabajo es el desarrollo de una metodología de ensayo, montaje ensamble y preparación de obras musicales para el formato banda sinfónica, a partir del estudio analítico formal y desde la perspectiva de la orquestación Dicha propuesta parte del análisis de la estructura formal y orquestal de las obras, y con base en dicho análisis, se planteó la organización de cada ensayo. El objetivo general es aportar unas estrategias de ensayo acordes con la estructura orquestal y formal a partir de su aplicación a obras musicales, a fin de implementar procedimientos más efectivos y dinámicos en el montaje del repertorio en general, y de esta forma ofrecer metodologías que puedan ser de utilidad para directores, pedagogos, estudiantes y músicos en general. Además, este trabajo se enfocó fundamentalmente en dos tipos de análisis para el estudio de las obras, que luego dieron paso a la formulación de la propuesta metodológica de ensayo. En primer lugar, el análisis musical de la estructura y la forma, apoyado en el enfoque contenido en el libro de Jean LaRue, Análisis del estilo musical y segundo, en el análisis de la orquestación, con base en las aproximaciones de Alan Belkin, Samuel Adler y Frank Erickson, a partir de los cuales, se desarrollaron e implementaron esquemas enfocados a una mayor compresión y a un fácil entendimiento de cada pieza a interpretar, aportando herramientas (de investigación y análisis musical) con algún grado de simplicidad que de alguna forma faciliten el trabajo del director musical.The proposal of this work is the development of a methodology for the rehearsal assembly, assembly and preparation of musical works for the symphonic band format from the formal analytical study and from the perspective of orchestration. This proposal starts from the analysis of the formal and orchestral structure of the works, and based on this analysis, the organization of each rehearsal was proposed. The general objective is to provide essay strategies consistent with the orchestral and formal structure from their application to musical works, in order to implement more effective and dynamic procedures ir the assembly of the repertoire in general, and in this way to offer methodologies that can Be useful for directors, educators, students and musicians in general In addition this work focused mainly on two types of analysis for the study of works, which then gave way to the formulation of the methodological proposal of the rehearsal. First, the musical analysis of structure and form, supported by the approach contained in Jean LaRue's book. Analysis of Musical Style and second, in the analysis of orchestration, based on the approximations of Alan Belkin, Samuel Adler and Frank Erickson, from which, schemes were developed and implemented focused on a greater understanding and easy understanding of each piece tc be interpreted, providing tools (of research and musical analysis) with some degree of simplicity that somehow facilitate The work of the musical director.Magíster en MúsicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en MúsicaFacultad de ArtesCuellar Sáenz, Juan Antonio2017-11-14T14:25:54Z2020-04-16T18:08:36Z2017-11-14T14:25:54Z2020-04-16T18:08:36Z2016http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/22089https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.22089instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:08:22Z