Implicaciones del estudio de la orquestación en el proceso metodológico del montaje de las obras Armenian Dances Part I de Alfred Reed, Huapango de José Pablo Moncayo, Pequeña Suite de Adolfo Mejía y Danzón No. 2 de Arturo Márquez

La propuesta de este trabajo es el desarrollo de una metodología de ensayo, montaje ensamble y preparación de obras musicales para el formato banda sinfónica, a partir del estudio analítico formal y desde la perspectiva de la orquestación Dicha propuesta parte del análisis de la estructura formal y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/22089
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/22089
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.22089
Palabra clave:
Metodología
Estrategia
Ensayo
Análisis
Orquestación
Methodology
Strategy
Rehearsal
Analysis
Orchestration
Maestría en música - Tesis y disertaciones académicas
Instrumentación (Música)
Análisis musical
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La propuesta de este trabajo es el desarrollo de una metodología de ensayo, montaje ensamble y preparación de obras musicales para el formato banda sinfónica, a partir del estudio analítico formal y desde la perspectiva de la orquestación Dicha propuesta parte del análisis de la estructura formal y orquestal de las obras, y con base en dicho análisis, se planteó la organización de cada ensayo. El objetivo general es aportar unas estrategias de ensayo acordes con la estructura orquestal y formal a partir de su aplicación a obras musicales, a fin de implementar procedimientos más efectivos y dinámicos en el montaje del repertorio en general, y de esta forma ofrecer metodologías que puedan ser de utilidad para directores, pedagogos, estudiantes y músicos en general. Además, este trabajo se enfocó fundamentalmente en dos tipos de análisis para el estudio de las obras, que luego dieron paso a la formulación de la propuesta metodológica de ensayo. En primer lugar, el análisis musical de la estructura y la forma, apoyado en el enfoque contenido en el libro de Jean LaRue, Análisis del estilo musical y segundo, en el análisis de la orquestación, con base en las aproximaciones de Alan Belkin, Samuel Adler y Frank Erickson, a partir de los cuales, se desarrollaron e implementaron esquemas enfocados a una mayor compresión y a un fácil entendimiento de cada pieza a interpretar, aportando herramientas (de investigación y análisis musical) con algún grado de simplicidad que de alguna forma faciliten el trabajo del director musical.