Herramienta de apoyo para la evaluación fisiopatológica y cognitiva de pacientes con epilepsia
Esta investigación consiste en una herramienta que permita explorar la relación entre epilepsia y trastornos cognitivos asociados a dicha enfermedad. Estos trastornos incluyen alteraciones en los procesos de consolidación de la memoria y aprendizaje, que pueden ser medidos a través de pruebas neurop...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53807
- Palabra clave:
- Epilepsia
Neurociencias
Trastornos cognitivos
Inteligencia artificial
Señales biológicas
Epilepsy
Neurosciences
Congnitive deficits
Ariticial intelligence
Bilogical signals
Maestría en bioingeniería - Tesis y disertaciones académicas
Neurociencias
Trastornos del conocimiento
Inteligencia artificial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación consiste en una herramienta que permita explorar la relación entre epilepsia y trastornos cognitivos asociados a dicha enfermedad. Estos trastornos incluyen alteraciones en los procesos de consolidación de la memoria y aprendizaje, que pueden ser medidos a través de pruebas neuropsicológicas. A su vez, estos trastornos pueden ser el resultado de las alteraciones en los patrones normales del sueño fundamentales para la cognición. Por lo tanto, el objetivo principal de este proyecto es estudiar las relaciones entre los patrones epilépticos, los patrones de sueño y los trastornos cognitivos mediante procesamiento digital de señales cerebrales (EEG) y técnicas de reconocimiento de patrones. Los algoritmos y métodos implementados durante la investigación se validaron con las señales EEG de 29 pacientes epilépticos (2-15 años) de la Fondation Ophtalmologique Adolphe de Rothschild, Francia. Los resultados de reconocimiento de patrones mostraron un desempeño aceptable en la detección de fases de sueño, husos de sueño, complejos k y puntas epilépticas. El estudio estadístico mostró que existe una correlación positiva entre el número de puntas interictales y la calidad del sueño de ondas lentas. No se encontró una relación entre el IQ y la cuantificación de puntas epilépticas como lo reportan otros estudios. Sin embargo, fue posible determinan una correlación negativa entre el IQ y la potencia promedio en la banda Gamma del lóbulo frontal a lo largo de la noche. |
---|