Conducta prosocial y motivación académica en estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria
Este estudio analizó la relación entre conducta prosocial y metas académicas en una muestra de 2.022 estudiantes españoles. La conducta prosocial fue medida con la escala de Conducta Prosocial del Teenage Inventory of Social Skills (TISS) y las metas académicas mediante el Achievement Goal Tendencie...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32821
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/756
http://hdl.handle.net/10554/32821
- Palabra clave:
- Adolescence; prosocial behavior, secondary education, academic goals
adolescencia; conducta prosocial; educación secundaria; metas académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este estudio analizó la relación entre conducta prosocial y metas académicas en una muestra de 2.022 estudiantes españoles. La conducta prosocial fue medida con la escala de Conducta Prosocial del Teenage Inventory of Social Skills (TISS) y las metas académicas mediante el Achievement Goal Tendencies Questionnaire (AGTQ). Los resultados revelaron que los estudiantes con alta conducta prosocial presentaron puntuaciones significativamente más altas en metas de aprendizaje y logro. La conducta prosocial fue un predictor positivo y estadísticamente significativo de metas de aprendizaje y logro. Además, las metas de aprendizaje y logro fueron predictores positivos y estadísticamente significativos de la conducta prosocial, mientas que las metas de refuerzo social fueron un predictor negativo y estadísticamente significativo de la conducta prosocial. |
---|