La contabilidad como tecnología blanda: una visión desde los imaginarios sociales
Este artículo tiene como objetivo la construcción de un concepto de contabilidad desde el enfoque de imaginarios sociales, teniendo en cuenta sus fines, carácter científico y la sociedad. Esta ha entendido la contabilidad como sistema de información incubado en rutinas y monotonías rigurosamente dis...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37433
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/21926
http://hdl.handle.net/10554/37433
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2017 Gabriel jacob Velandia-Pacheco
id |
JAVERIANA_13945ff8407702e12ae106b0fc171c72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37433 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
La contabilidad como tecnología blanda: una visión desde los imaginarios socialesVelandia-Pacheco, Gabriel jacobAnguila-Carrillo, Alfredo RafaelArchibold-Barrios, Wendell GrahamEste artículo tiene como objetivo la construcción de un concepto de contabilidad desde el enfoque de imaginarios sociales, teniendo en cuenta sus fines, carácter científico y la sociedad. Esta ha entendido la contabilidad como sistema de información incubado en rutinas y monotonías rigurosamente diseñadas y conservadas que satisfacen lo legal-instrumental, e influyen en el imaginario social que la entiende como oficio, y permean el actuar universitario influenciado por la visión empresarial de la educación. Surge de la reflexión de resultados de una investigación de revisión bibliográfica, de alcance analítico-interpretativo, en la que se estudian paralelamente documentos de la sociología y de investigación en contabilidad y se buscan puntos de convergencia, de los que puedan surgir interpretaciones que permitan la construcción de un concepto de contabilidad, desde lo epistemológico, taxonómico, teleológico y ontológico. Los resultados permiten negar el estatus de ciencia de la contabilidad y entenderla como tecnología blanda y como tal, una disciplina que genera su propio objeto de estudio, que funciona como medio en la construcción del imaginario colectivo con el que se construye sociedad. Esto repercute en la necesidad de definir qué aspectos de la sociedad son construidos a partir de la información contable y el papel científico del contador público en este contexto.Editorial Pontificia Universidad Javeriana2018-09-27T19:48:19Z2020-04-15T18:04:30Z2018-09-27T19:48:19Z2020-04-15T18:04:30Z2018-04-27http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/xmlhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/2192610.11144/Javeriana.cc18-45.ctvi2500-60450123-1472http://hdl.handle.net/10554/37433spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/21926/20800http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/21926/17184http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/21926/20823Cuadernos de Contabilidad; Vol. 18 Núm. 45 (2017)Cuadernos de Contabilidad; v. 18 n. 45 (2017)Cuadernos de Contabilidad; Vol 18 No 45 (2017)Derechos de autor 2017 Gabriel jacob Velandia-PachecoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:47:31Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La contabilidad como tecnología blanda: una visión desde los imaginarios sociales |
title |
La contabilidad como tecnología blanda: una visión desde los imaginarios sociales |
spellingShingle |
La contabilidad como tecnología blanda: una visión desde los imaginarios sociales Velandia-Pacheco, Gabriel jacob |
title_short |
La contabilidad como tecnología blanda: una visión desde los imaginarios sociales |
title_full |
La contabilidad como tecnología blanda: una visión desde los imaginarios sociales |
title_fullStr |
La contabilidad como tecnología blanda: una visión desde los imaginarios sociales |
title_full_unstemmed |
La contabilidad como tecnología blanda: una visión desde los imaginarios sociales |
title_sort |
La contabilidad como tecnología blanda: una visión desde los imaginarios sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velandia-Pacheco, Gabriel jacob Anguila-Carrillo, Alfredo Rafael Archibold-Barrios, Wendell Graham |
author |
Velandia-Pacheco, Gabriel jacob |
author_facet |
Velandia-Pacheco, Gabriel jacob Anguila-Carrillo, Alfredo Rafael Archibold-Barrios, Wendell Graham |
author_role |
author |
author2 |
Anguila-Carrillo, Alfredo Rafael Archibold-Barrios, Wendell Graham |
author2_role |
author author |
description |
Este artículo tiene como objetivo la construcción de un concepto de contabilidad desde el enfoque de imaginarios sociales, teniendo en cuenta sus fines, carácter científico y la sociedad. Esta ha entendido la contabilidad como sistema de información incubado en rutinas y monotonías rigurosamente diseñadas y conservadas que satisfacen lo legal-instrumental, e influyen en el imaginario social que la entiende como oficio, y permean el actuar universitario influenciado por la visión empresarial de la educación. Surge de la reflexión de resultados de una investigación de revisión bibliográfica, de alcance analítico-interpretativo, en la que se estudian paralelamente documentos de la sociología y de investigación en contabilidad y se buscan puntos de convergencia, de los que puedan surgir interpretaciones que permitan la construcción de un concepto de contabilidad, desde lo epistemológico, taxonómico, teleológico y ontológico. Los resultados permiten negar el estatus de ciencia de la contabilidad y entenderla como tecnología blanda y como tal, una disciplina que genera su propio objeto de estudio, que funciona como medio en la construcción del imaginario colectivo con el que se construye sociedad. Esto repercute en la necesidad de definir qué aspectos de la sociedad son construidos a partir de la información contable y el papel científico del contador público en este contexto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-27T19:48:19Z 2018-09-27T19:48:19Z 2018-04-27 2020-04-15T18:04:30Z 2020-04-15T18:04:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/21926 10.11144/Javeriana.cc18-45.ctvi 2500-6045 0123-1472 http://hdl.handle.net/10554/37433 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/21926 http://hdl.handle.net/10554/37433 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.cc18-45.ctvi 2500-6045 0123-1472 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/21926/20800 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/21926/17184 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/21926/20823 Cuadernos de Contabilidad; Vol. 18 Núm. 45 (2017) Cuadernos de Contabilidad; v. 18 n. 45 (2017) Cuadernos de Contabilidad; Vol 18 No 45 (2017) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Gabriel jacob Velandia-Pacheco Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Gabriel jacob Velandia-Pacheco Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712872504623104 |