Emociones, estilos de afrontamiento y agresividad en la adolescencia

Este estudio analiza la relación entre las estrategias de afrontamiento y las emociones para determinar en qué medida son procesos relacionados con la conducta agresiva. Se parte del supuesto de que en la agresividad influyen los mecanismos de afrontamiento en la resolución de problemas y el manejo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33430
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1263
http://hdl.handle.net/10554/33430
Palabra clave:
Emotions, Coping Style, Aggression, Adolescence.
emociones, estilos de afrontamiento, agresividad, adolescencia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este estudio analiza la relación entre las estrategias de afrontamiento y las emociones para determinar en qué medida son procesos relacionados con la conducta agresiva. Se parte del supuesto de que en la agresividad influyen los mecanismos de afrontamiento en la resolución de problemas y el manejo de las emociones: inestabilidad emocional (falta de autocontrol ante situaciones que producen tensión) o empatía (sentimientos orientados al otro que tiene un problema o necesidad). Se ha evaluado una muestra de 1.557 niños y niñas, con un rango de edad entre 12 y 15 años, escolarizados en primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en 36 Centros escolares de la Comunidad Valenciana, seleccionados aleatoriamente. Los resultados indican claras diferencias entre los sujetos con alta y baja agresividad y los mecanismos de afrontamiento que utilizan, los adolescentes más agresivos utilizan en mayor medida un afrontamiento improductivo, mientras que los menos agresivos aplican estrategias más centradas en la resolución del problema. En todos los modelos de ecuaciones estructurales, el efecto directo de la inestabilidad emocional y la empatía sobre la agresividad es significativa, siempre positivo en el primer caso pero negativo en el segundo. Además, la empatía favorece el afrontamiento centrado en la resolución del problema, mientras que la inestabilidad emocional se relaciona positivamente con el afrontamiento improductivo y este con la agresividad.