Sobre juegos y otros divertimentos

En esta disertación me propongo llamar la atención sobre algunos de los tópicos de la llamada segunda filosofía de Wittgenstein. Mi objetivo no es la exposición historizante de la génesis y evolución de un pensamiento; tampoco un análisis, exposición y evaluación críticas de tesis o puntos de vista...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30965
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11606
http://hdl.handle.net/10554/30965
Palabra clave:
Wittgenstein; lenguaje; juegos; ontología
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En esta disertación me propongo llamar la atención sobre algunos de los tópicos de la llamada segunda filosofía de Wittgenstein. Mi objetivo no es la exposición historizante de la génesis y evolución de un pensamiento; tampoco un análisis, exposición y evaluación críticas de tesis o puntos de vista (argumentos) de Wittgenstein sobre problemas filosóficos. Más bien, señalaré temas o motivos, intuiciones que me parecen centrales con el fin de invitar, incitar y provocar a una aproximación simpática al pensamiento de uno de los genios filosóficos del Siglo XX. Sobra decir que Wittgenstein es un filósofo relativa si no absolutamente desconocido entre nosotros a pesar de que sus intuiciones e ideas han sido la inspiración de buena parte del trabajo contemporáneo en filosofía y también fuera de ella en otras latitudes distintas a la nuestra. Por otra parte, muchas intuiciones-ideas-temas-categorías comunes al pensamiento filosófico contemporáneo tienen una clara génesis wittgensteiniana y ya es tiempo de que sean objeto de una consideración en su contexto propio.