Los currículos de los programas académicos de contaduría pública, tras la enseñanza de lo internacional y la globalización en la contabilidad: necesidades de ajuste más allá de respuestas técnicas

A partir del entendimiento y alcance quelos procesos de globalización e internacionalización puedantener entre las comunidades académicas que defineny ajustan los currículos de programas de contaduría pública,pueden generarse transformaciones técnicas e instrumentalespara pasar de enseñar unas norma...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23878
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7110
http://hdl.handle.net/10554/23878
Palabra clave:
Internacionalización; globalización; convergencia; articulación curricular; formación profesional
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_136219adbd23dbb95299a7bce1081e52
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23878
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Los currículos de los programas académicos de contaduría pública, tras la enseñanza de lo internacional y la globalización en la contabilidad: necesidades de ajuste más allá de respuestas técnicasRueda-Delgado, Gabriel; Pontificia Universidad JaverianaPinzón-Pinto, Jorge Emiro; Universidad Santo TomásPatiño-Jacinto, Ruth Alejandra; Universidad Santo TomásInternacionalización; globalización; convergencia; articulación curricular; formación profesionalA partir del entendimiento y alcance quelos procesos de globalización e internacionalización puedantener entre las comunidades académicas que defineny ajustan los currículos de programas de contaduría pública,pueden generarse transformaciones técnicas e instrumentalespara pasar de enseñar unas normas de alcancenacional, a otras emitidas por reguladores internacionales,por una parte, pero al mismo tiempo pueden generarseposibilidades para transformaciones más de fondo en elproceso de formación del contador público en Colombia.En este artículo se examinan las posibilidades que se puedanpresentar en uno u otro sentido que en buena medidadependerán de si los programas se apoyan exclusivamenteen una mirada hegemónica de estos procesos o si, por elcontrario, reconocen al mismo tiempo miradas alternativasque pueden resultar más adecuadas para la formaciónprofesional contable en un contexto como el colombiano,marcado por la inequidad y la exclusión que justamentelas miradas predominantes de la internacionalización y laglobalización están produciendo sobre la realidad social.Este trabajo es solamente una primera reflexión y no haincluido referencias específicas a ningún programa enparticular. Se trata de una investigación a priori que puedegenerar hipótesis de trabajo que deban ser contrastadasempíricamente con posterioridad. Se acude, por tanto, adiversos textos académicos y a regulaciones que abordanel tema de la formación profesional, en particular en elcaso colombiano.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:01:16Z2020-04-15T18:04:11Z2018-02-24T15:01:16Z2020-04-15T18:04:11Z2013-11-13http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/71100123-1472http://hdl.handle.net/10554/23878spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7110/5632Cuadernos de Contabilidad; Vol. 14, Núm. 35 (2013)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:47:20Z
dc.title.none.fl_str_mv Los currículos de los programas académicos de contaduría pública, tras la enseñanza de lo internacional y la globalización en la contabilidad: necesidades de ajuste más allá de respuestas técnicas
title Los currículos de los programas académicos de contaduría pública, tras la enseñanza de lo internacional y la globalización en la contabilidad: necesidades de ajuste más allá de respuestas técnicas
spellingShingle Los currículos de los programas académicos de contaduría pública, tras la enseñanza de lo internacional y la globalización en la contabilidad: necesidades de ajuste más allá de respuestas técnicas
Rueda-Delgado, Gabriel; Pontificia Universidad Javeriana
Internacionalización; globalización; convergencia; articulación curricular; formación profesional
title_short Los currículos de los programas académicos de contaduría pública, tras la enseñanza de lo internacional y la globalización en la contabilidad: necesidades de ajuste más allá de respuestas técnicas
title_full Los currículos de los programas académicos de contaduría pública, tras la enseñanza de lo internacional y la globalización en la contabilidad: necesidades de ajuste más allá de respuestas técnicas
title_fullStr Los currículos de los programas académicos de contaduría pública, tras la enseñanza de lo internacional y la globalización en la contabilidad: necesidades de ajuste más allá de respuestas técnicas
title_full_unstemmed Los currículos de los programas académicos de contaduría pública, tras la enseñanza de lo internacional y la globalización en la contabilidad: necesidades de ajuste más allá de respuestas técnicas
title_sort Los currículos de los programas académicos de contaduría pública, tras la enseñanza de lo internacional y la globalización en la contabilidad: necesidades de ajuste más allá de respuestas técnicas
dc.creator.none.fl_str_mv Rueda-Delgado, Gabriel; Pontificia Universidad Javeriana
Pinzón-Pinto, Jorge Emiro; Universidad Santo Tomás
Patiño-Jacinto, Ruth Alejandra; Universidad Santo Tomás
author Rueda-Delgado, Gabriel; Pontificia Universidad Javeriana
author_facet Rueda-Delgado, Gabriel; Pontificia Universidad Javeriana
Pinzón-Pinto, Jorge Emiro; Universidad Santo Tomás
Patiño-Jacinto, Ruth Alejandra; Universidad Santo Tomás
author_role author
author2 Pinzón-Pinto, Jorge Emiro; Universidad Santo Tomás
Patiño-Jacinto, Ruth Alejandra; Universidad Santo Tomás
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
dc.subject.none.fl_str_mv Internacionalización; globalización; convergencia; articulación curricular; formación profesional
topic Internacionalización; globalización; convergencia; articulación curricular; formación profesional
description A partir del entendimiento y alcance quelos procesos de globalización e internacionalización puedantener entre las comunidades académicas que defineny ajustan los currículos de programas de contaduría pública,pueden generarse transformaciones técnicas e instrumentalespara pasar de enseñar unas normas de alcancenacional, a otras emitidas por reguladores internacionales,por una parte, pero al mismo tiempo pueden generarseposibilidades para transformaciones más de fondo en elproceso de formación del contador público en Colombia.En este artículo se examinan las posibilidades que se puedanpresentar en uno u otro sentido que en buena medidadependerán de si los programas se apoyan exclusivamenteen una mirada hegemónica de estos procesos o si, por elcontrario, reconocen al mismo tiempo miradas alternativasque pueden resultar más adecuadas para la formaciónprofesional contable en un contexto como el colombiano,marcado por la inequidad y la exclusión que justamentelas miradas predominantes de la internacionalización y laglobalización están produciendo sobre la realidad social.Este trabajo es solamente una primera reflexión y no haincluido referencias específicas a ningún programa enparticular. Se trata de una investigación a priori que puedegenerar hipótesis de trabajo que deban ser contrastadasempíricamente con posterioridad. Se acude, por tanto, adiversos textos académicos y a regulaciones que abordanel tema de la formación profesional, en particular en elcaso colombiano.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-13
2018-02-24T15:01:16Z
2018-02-24T15:01:16Z
2020-04-15T18:04:11Z
2020-04-15T18:04:11Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7110
0123-1472
http://hdl.handle.net/10554/23878
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7110
http://hdl.handle.net/10554/23878
identifier_str_mv 0123-1472
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7110/5632
Cuadernos de Contabilidad; Vol. 14, Núm. 35 (2013)
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712804702650368