Cambios en los capitales comunitarios de la población palafítica de Bocas de Aracataca (Pueblo Viejo, Magdalena), durante los últimos 70 años

Los pueblos palafíticos presentes en la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta –Nueva Venecia, Buenavista y Bocas de Aracataca- han estado establecidos oficialmente desde el siglo XVIII, aunque hay registros de inicios de las relaciones hombre-naturaleza-palafito desde el año 362 d.C. cuando se di...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/45004
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/45004
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.45004
Palabra clave:
Capitales comunitarios
Pueblos palafitos
Comunidades anfibias
Ciénaga Grande de Santa Marta
Community capitals
Ciénaga Grande de Santa Marta
Amphibious communities
Palafitos villages
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo rural - Ciénaga (Magdalena, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_12fb66a3759e7a443b96f79a5aa40bca
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/45004
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en los capitales comunitarios de la población palafítica de Bocas de Aracataca (Pueblo Viejo, Magdalena), durante los últimos 70 años
title Cambios en los capitales comunitarios de la población palafítica de Bocas de Aracataca (Pueblo Viejo, Magdalena), durante los últimos 70 años
spellingShingle Cambios en los capitales comunitarios de la población palafítica de Bocas de Aracataca (Pueblo Viejo, Magdalena), durante los últimos 70 años
Martinez Baños, Vera Tatiana
Capitales comunitarios
Pueblos palafitos
Comunidades anfibias
Ciénaga Grande de Santa Marta
Community capitals
Ciénaga Grande de Santa Marta
Amphibious communities
Palafitos villages
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo rural - Ciénaga (Magdalena, Colombia)
title_short Cambios en los capitales comunitarios de la población palafítica de Bocas de Aracataca (Pueblo Viejo, Magdalena), durante los últimos 70 años
title_full Cambios en los capitales comunitarios de la población palafítica de Bocas de Aracataca (Pueblo Viejo, Magdalena), durante los últimos 70 años
title_fullStr Cambios en los capitales comunitarios de la población palafítica de Bocas de Aracataca (Pueblo Viejo, Magdalena), durante los últimos 70 años
title_full_unstemmed Cambios en los capitales comunitarios de la población palafítica de Bocas de Aracataca (Pueblo Viejo, Magdalena), durante los últimos 70 años
title_sort Cambios en los capitales comunitarios de la población palafítica de Bocas de Aracataca (Pueblo Viejo, Magdalena), durante los últimos 70 años
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez Baños, Vera Tatiana
author Martinez Baños, Vera Tatiana
author_facet Martinez Baños, Vera Tatiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rojas Pinilla, Humberto
Corrales Roa, Elcy
Ramos Barón, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Capitales comunitarios
Pueblos palafitos
Comunidades anfibias
Ciénaga Grande de Santa Marta
Community capitals
Ciénaga Grande de Santa Marta
Amphibious communities
Palafitos villages
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo rural - Ciénaga (Magdalena, Colombia)
topic Capitales comunitarios
Pueblos palafitos
Comunidades anfibias
Ciénaga Grande de Santa Marta
Community capitals
Ciénaga Grande de Santa Marta
Amphibious communities
Palafitos villages
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo rural - Ciénaga (Magdalena, Colombia)
description Los pueblos palafíticos presentes en la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta –Nueva Venecia, Buenavista y Bocas de Aracataca- han estado establecidos oficialmente desde el siglo XVIII, aunque hay registros de inicios de las relaciones hombre-naturaleza-palafito desde el año 362 d.C. cuando se dieron los primeros asentamientos en el ecosistema (concheros prehispánicos), conformando pequeñas trojas con una notable presencia de indígenas y campesinos expulsados tiempo después de sus territorios por la corona española debido a fuertes procesos de privatización. De esta forma llegaron a repoblar el complejo lagunar, único espacio que les brindó una forma de subsistencia unida a sus conocimientos ancestrales ligados a la producción pesquera, asegurando las posibilidades de permanecía en un territorio a pesar de las condiciones físicas que este presentaba y a las que se adaptaron de manera exitosa. La ecorregión ha sufrido cambios debido a dinámicas territoriales que, con el objetivo de potencializar el desarrollo local y regional, han traído consigo trasformaciones en sus características físicas, afectando notablemente las dinámicas hídricas y biológicas propias del ecosistema. Estos cambios han traído consigo consecuencias sobre los pueblos palafíticos y sobre las formas de vida de sus comunidades, que poco han sido estudiados en una perspectiva territorial. Esta investigación pretende exponer los cambios en los capitales comunitarios que ha experimentado la población de Bocas de Aracataca en los últimos 70 años. Esta propuesta está basada en un enfoque local donde las comunidades son quienes muestran los cambios en el ecosistema, en la población y en sus capitales, de tal forma que se hagan visibles tanto trasformaciones como insumos para el diálogo que permitan dinamizar procesos sobre la comunidad que contribuyan al reconocimiento del grupo social dentro del ecosistema. La temática abordada corresponde a un área de análisis importante en términos de la indagación sobre las problemáticas del mundo rural colombiano y la comprensión de procesos socio ecológicos que tienen lugar en ecosistemas de alta fragilidad ambiental y graves problemáticas sociales como las que enfrenta la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-03T16:12:47Z
2019-09-03T16:12:47Z
2019-08-29
2020-04-16T19:30:15Z
2020-04-16T19:30:15Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/45004
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.45004
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/45004
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.45004
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Ciénaga Grande de Santa Marta (Colombia)
1948-2019
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Desarrollo Rural
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Desarrollo Rural
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712875216240640
spelling Cambios en los capitales comunitarios de la población palafítica de Bocas de Aracataca (Pueblo Viejo, Magdalena), durante los últimos 70 añosMartinez Baños, Vera TatianaCapitales comunitariosPueblos palafitosComunidades anfibiasCiénaga Grande de Santa MartaCommunity capitalsCiénaga Grande de Santa MartaAmphibious communitiesPalafitos villagesMaestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicasDesarrollo rural - Ciénaga (Magdalena, Colombia)Los pueblos palafíticos presentes en la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta –Nueva Venecia, Buenavista y Bocas de Aracataca- han estado establecidos oficialmente desde el siglo XVIII, aunque hay registros de inicios de las relaciones hombre-naturaleza-palafito desde el año 362 d.C. cuando se dieron los primeros asentamientos en el ecosistema (concheros prehispánicos), conformando pequeñas trojas con una notable presencia de indígenas y campesinos expulsados tiempo después de sus territorios por la corona española debido a fuertes procesos de privatización. De esta forma llegaron a repoblar el complejo lagunar, único espacio que les brindó una forma de subsistencia unida a sus conocimientos ancestrales ligados a la producción pesquera, asegurando las posibilidades de permanecía en un territorio a pesar de las condiciones físicas que este presentaba y a las que se adaptaron de manera exitosa. La ecorregión ha sufrido cambios debido a dinámicas territoriales que, con el objetivo de potencializar el desarrollo local y regional, han traído consigo trasformaciones en sus características físicas, afectando notablemente las dinámicas hídricas y biológicas propias del ecosistema. Estos cambios han traído consigo consecuencias sobre los pueblos palafíticos y sobre las formas de vida de sus comunidades, que poco han sido estudiados en una perspectiva territorial. Esta investigación pretende exponer los cambios en los capitales comunitarios que ha experimentado la población de Bocas de Aracataca en los últimos 70 años. Esta propuesta está basada en un enfoque local donde las comunidades son quienes muestran los cambios en el ecosistema, en la población y en sus capitales, de tal forma que se hagan visibles tanto trasformaciones como insumos para el diálogo que permitan dinamizar procesos sobre la comunidad que contribuyan al reconocimiento del grupo social dentro del ecosistema. La temática abordada corresponde a un área de análisis importante en términos de la indagación sobre las problemáticas del mundo rural colombiano y la comprensión de procesos socio ecológicos que tienen lugar en ecosistemas de alta fragilidad ambiental y graves problemáticas sociales como las que enfrenta la ecorregión Ciénaga Grande de Santa MartaThe palafitic peoples present in the Ciénaga Grande de Santa Marta ecoregion - Nueva Venecia, Buenavista and Bocas de Aracataca - have been officially established since the 18th century, although there are records of the beginnings of the man-nature-palafite relations since 362 A.D. When the first settlements occurred in the ecosystem (pre-Hispanic concheros), forming small pieces with a notable presence of indigenous and peasants expelled long after their territories by the Spanish crown due to strong privatization processes. In this way they came to repopulate the lagoon complex, the only space that gave them a form of subsistence linked to their ancestral knowledge linked to fisheries production, ensuring the possibilities of remaining in a territory despite the physical conditions that it presented and those that They adapted successfully. The ecoregion has undergone changes due to territorial dynamics that, with the objective of potentiating local and regional development, have brought about transformations in their physical characteristics, notably affecting the hydric and biological dynamics of the ecosystem. These changes have brought consequences on palatitic peoples and on the ways of life of their communities, which have been little studied in a territorial perspective. This research aims to expose the changes in community capitals that the population of Bocas de Aracataca has experienced in the last 70 years. This proposal is based on a local approach where communities are the ones who show the changes in the ecosystem, in the population and in their capitals, in such a way that both transformations and inputs for the dialogue are made visible that allow to dynamize processes on the community that contribute to the recognition of the social group within the ecosystem. The subject addressed corresponds to an important area of ​​analysis in terms of the inquiry into the problems of the Colombian rural world and the understanding of socio-ecological processes that take place in ecosystems of high environmental fragility and serious social problems such as those faced by the Ciénaga Grande ecoregion from Santa MartaMagíster en Desarrollo RuralMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Desarrollo RuralFacultad de Estudios Ambientales y RuralesRojas Pinilla, HumbertoCorrales Roa, ElcyRamos Barón, Pablo2019-09-03T16:12:47Z2020-04-16T19:30:15Z2019-09-03T16:12:47Z2020-04-16T19:30:15Z2019-08-29http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/45004https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.45004instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaCiénaga Grande de Santa Marta (Colombia)1948-2019Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:53:43Z