Cambios en los capitales comunitarios de la población palafítica de Bocas de Aracataca (Pueblo Viejo, Magdalena), durante los últimos 70 años
Los pueblos palafíticos presentes en la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta –Nueva Venecia, Buenavista y Bocas de Aracataca- han estado establecidos oficialmente desde el siglo XVIII, aunque hay registros de inicios de las relaciones hombre-naturaleza-palafito desde el año 362 d.C. cuando se di...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/45004
- Palabra clave:
- Capitales comunitarios
Pueblos palafitos
Comunidades anfibias
Ciénaga Grande de Santa Marta
Community capitals
Ciénaga Grande de Santa Marta
Amphibious communities
Palafitos villages
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo rural - Ciénaga (Magdalena, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Los pueblos palafíticos presentes en la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta –Nueva Venecia, Buenavista y Bocas de Aracataca- han estado establecidos oficialmente desde el siglo XVIII, aunque hay registros de inicios de las relaciones hombre-naturaleza-palafito desde el año 362 d.C. cuando se dieron los primeros asentamientos en el ecosistema (concheros prehispánicos), conformando pequeñas trojas con una notable presencia de indígenas y campesinos expulsados tiempo después de sus territorios por la corona española debido a fuertes procesos de privatización. De esta forma llegaron a repoblar el complejo lagunar, único espacio que les brindó una forma de subsistencia unida a sus conocimientos ancestrales ligados a la producción pesquera, asegurando las posibilidades de permanecía en un territorio a pesar de las condiciones físicas que este presentaba y a las que se adaptaron de manera exitosa. La ecorregión ha sufrido cambios debido a dinámicas territoriales que, con el objetivo de potencializar el desarrollo local y regional, han traído consigo trasformaciones en sus características físicas, afectando notablemente las dinámicas hídricas y biológicas propias del ecosistema. Estos cambios han traído consigo consecuencias sobre los pueblos palafíticos y sobre las formas de vida de sus comunidades, que poco han sido estudiados en una perspectiva territorial. Esta investigación pretende exponer los cambios en los capitales comunitarios que ha experimentado la población de Bocas de Aracataca en los últimos 70 años. Esta propuesta está basada en un enfoque local donde las comunidades son quienes muestran los cambios en el ecosistema, en la población y en sus capitales, de tal forma que se hagan visibles tanto trasformaciones como insumos para el diálogo que permitan dinamizar procesos sobre la comunidad que contribuyan al reconocimiento del grupo social dentro del ecosistema. La temática abordada corresponde a un área de análisis importante en términos de la indagación sobre las problemáticas del mundo rural colombiano y la comprensión de procesos socio ecológicos que tienen lugar en ecosistemas de alta fragilidad ambiental y graves problemáticas sociales como las que enfrenta la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta |
---|