El carácter mistérico de la verdad eh la encíclica «Fe y Razón»
Este texto busca seíialar algunos aportes sugerentes que hace la encíclica «Fe y Razón» a la btísqueda de la verdad como misterio.Dios como creador es el trino y el uno; comoinfinito no es ni el trino, ni el UlIO, ni liada de lo quepueda decirse, pues los nombres que se aplican aDios proceden de la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28449
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/21084
http://hdl.handle.net/10554/28449
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2018 Carlos Novoa, S.J.
id |
JAVERIANA_1272c740a81cdc50337b31b6eba94a1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28449 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
El carácter mistérico de la verdad eh la encíclica «Fe y Razón»Novoa, S.J., CarlosEste texto busca seíialar algunos aportes sugerentes que hace la encíclica «Fe y Razón» a la btísqueda de la verdad como misterio.Dios como creador es el trino y el uno; comoinfinito no es ni el trino, ni el UlIO, ni liada de lo quepueda decirse, pues los nombres que se aplican aDios proceden de la criaturas, mientras que Él, en símismo, es indecible y está por encima de todo lo quese puede nombrar o expresar. De esta manera el gran filósofo y teólogo medieval, Nicolas de Cusa (1401 1464), más conocido como «el Cusano», nos señala el talante misterioso de toda investigación humana sobre la verdad última de la existencia. Dicho talante se ubica en el corazón de la más pura tradición cristiana cuando ésta experimenta que dicha verdad es tan profunda y vasta, que escapa de todo intento científico o racional por comprenderla, lo cual la convierte en un verdadero misterio.Editorial Pontificia Universidad Javeriana2020-04-15T18:57:34Z2020-04-15T18:57:34Z1999-05-28http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/210842011-219X0120-3649http://hdl.handle.net/10554/28449spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/21084/16389Theologica Xaveriana; Núm. 130 (1999): Theologica XaverianaDerechos de autor 2018 Carlos Novoa, S.J.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:04:22Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El carácter mistérico de la verdad eh la encíclica «Fe y Razón» |
title |
El carácter mistérico de la verdad eh la encíclica «Fe y Razón» |
spellingShingle |
El carácter mistérico de la verdad eh la encíclica «Fe y Razón» Novoa, S.J., Carlos |
title_short |
El carácter mistérico de la verdad eh la encíclica «Fe y Razón» |
title_full |
El carácter mistérico de la verdad eh la encíclica «Fe y Razón» |
title_fullStr |
El carácter mistérico de la verdad eh la encíclica «Fe y Razón» |
title_full_unstemmed |
El carácter mistérico de la verdad eh la encíclica «Fe y Razón» |
title_sort |
El carácter mistérico de la verdad eh la encíclica «Fe y Razón» |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Novoa, S.J., Carlos |
author |
Novoa, S.J., Carlos |
author_facet |
Novoa, S.J., Carlos |
author_role |
author |
description |
Este texto busca seíialar algunos aportes sugerentes que hace la encíclica «Fe y Razón» a la btísqueda de la verdad como misterio.Dios como creador es el trino y el uno; comoinfinito no es ni el trino, ni el UlIO, ni liada de lo quepueda decirse, pues los nombres que se aplican aDios proceden de la criaturas, mientras que Él, en símismo, es indecible y está por encima de todo lo quese puede nombrar o expresar. De esta manera el gran filósofo y teólogo medieval, Nicolas de Cusa (1401 1464), más conocido como «el Cusano», nos señala el talante misterioso de toda investigación humana sobre la verdad última de la existencia. Dicho talante se ubica en el corazón de la más pura tradición cristiana cuando ésta experimenta que dicha verdad es tan profunda y vasta, que escapa de todo intento científico o racional por comprenderla, lo cual la convierte en un verdadero misterio. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-05-28 2020-04-15T18:57:34Z 2020-04-15T18:57:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/21084 2011-219X 0120-3649 http://hdl.handle.net/10554/28449 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/21084 http://hdl.handle.net/10554/28449 |
identifier_str_mv |
2011-219X 0120-3649 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/21084/16389 Theologica Xaveriana; Núm. 130 (1999): Theologica Xaveriana |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Carlos Novoa, S.J. Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Carlos Novoa, S.J. Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712811128324096 |