La artesanía como estrategia de desarrollo rural: el caso de los grupos de artesanas en la región de Puno (Perú)
Este artículo explora las experiencias de mujeres rurales que pertenecen a un grupo de artesanas en la regiónde Puno (Perú). Basados en una investigación de campo cualitativa, se analizan tanto el impacto económicocomo los efectos sociales del trabajo en grupo. El artículo discute cambios en la prod...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23932
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/7027
http://hdl.handle.net/10554/23932
- Palabra clave:
- null
Mujeres campesinas; aspectos socioeconómicos; Perú; desarrollo sostenible.
Género; desarrollo rural; artesanía; grupos de mujeres; Puno; Perú.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este artículo explora las experiencias de mujeres rurales que pertenecen a un grupo de artesanas en la regiónde Puno (Perú). Basados en una investigación de campo cualitativa, se analizan tanto el impacto económicocomo los efectos sociales del trabajo en grupo. El artículo discute cambios en la producción artesanal yexamina la artesanía como fuente de ingresos para las mujeres. También presenta el grupo como espaciosocial y explora el liderazgo a ese nivel. Pese a sus beneficios para el desarrollo individual de las mujeres,el trabajo en grupo puede estar en conflicto con sus responsabilidades domésticas. Este estudio enfatiza laimportancia de analizar la artesanía como estrategia de desarrollo rural desde una perspectiva de género. |
---|