“Me siento orgullosa de ser negra y ¡que viva el bullerengue!”: identidad étnica en una nación multicultural. El caso del Festival Nacional del Bullerengue en Puerto Escondido, Colombia
Este artículo analiza procesos de construcción de identidad y representación étnica en un festival folclórico enmarcado por las políticas multiculturales del estado colombiano. Asimismo, da cuenta de cómo el bullerengue –una tradición musical local, fuerte actualmente en la zona de Urabá– es utiliza...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24235
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/3919
http://hdl.handle.net/10554/24235
- Palabra clave:
- identidad; etnicidad; nacionalismo; afrocolombianidad; bullerengue; festival folclórico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_12215ecee5a34012a4295654dca1d3ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24235 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
“Me siento orgullosa de ser negra y ¡que viva el bullerengue!”: identidad étnica en una nación multicultural. El caso del Festival Nacional del Bullerengue en Puerto Escondido, ColombiaRojas E., Juan Sebastián; Universidad de Indiana en Bloomington, Indianaidentidad; etnicidad; nacionalismo; afrocolombianidad; bullerengue; festival folclóricoEste artículo analiza procesos de construcción de identidad y representación étnica en un festival folclórico enmarcado por las políticas multiculturales del estado colombiano. Asimismo, da cuenta de cómo el bullerengue –una tradición musical local, fuerte actualmente en la zona de Urabá– es utilizado como herramienta para dicha construcción, tanto desde el sector institucional como desde las comunidades afrocolombianas de base. En este sentido, mi argumento es que los festivales –apoyados por administraciones locales y la empresa privada– han delimitado y contenido estas prácticas culturales, generando procesos de objetificación, escenicación y folclorización, si bien, simultáneamente, fomentan procesos de construcción de identidad étnica. Este estudio está sustentado en trabajo de campo, así como en investigaciones en tres frentes: representación étnica en contextos de multiculturalismo, festivales folclóricos y procesos de construcción de identidad étnica afrocolombiana.Pontificia Universidad Javeriana, Bogotánull2018-02-24T15:05:18Z2020-04-16T13:54:24Z2018-02-24T15:05:18Z2020-04-16T13:54:24Z2012-10-26http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39192215-99591794-6670http://hdl.handle.net/10554/24235spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/3919/2903Journal of Music, Visual and Performing Arts; Vol. 7, Núm. 2 (2012); 139-158Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 7, Núm. 2 (2012); 139-158Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:14:11Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Me siento orgullosa de ser negra y ¡que viva el bullerengue!”: identidad étnica en una nación multicultural. El caso del Festival Nacional del Bullerengue en Puerto Escondido, Colombia |
title |
“Me siento orgullosa de ser negra y ¡que viva el bullerengue!”: identidad étnica en una nación multicultural. El caso del Festival Nacional del Bullerengue en Puerto Escondido, Colombia |
spellingShingle |
“Me siento orgullosa de ser negra y ¡que viva el bullerengue!”: identidad étnica en una nación multicultural. El caso del Festival Nacional del Bullerengue en Puerto Escondido, Colombia Rojas E., Juan Sebastián; Universidad de Indiana en Bloomington, Indiana identidad; etnicidad; nacionalismo; afrocolombianidad; bullerengue; festival folclórico |
title_short |
“Me siento orgullosa de ser negra y ¡que viva el bullerengue!”: identidad étnica en una nación multicultural. El caso del Festival Nacional del Bullerengue en Puerto Escondido, Colombia |
title_full |
“Me siento orgullosa de ser negra y ¡que viva el bullerengue!”: identidad étnica en una nación multicultural. El caso del Festival Nacional del Bullerengue en Puerto Escondido, Colombia |
title_fullStr |
“Me siento orgullosa de ser negra y ¡que viva el bullerengue!”: identidad étnica en una nación multicultural. El caso del Festival Nacional del Bullerengue en Puerto Escondido, Colombia |
title_full_unstemmed |
“Me siento orgullosa de ser negra y ¡que viva el bullerengue!”: identidad étnica en una nación multicultural. El caso del Festival Nacional del Bullerengue en Puerto Escondido, Colombia |
title_sort |
“Me siento orgullosa de ser negra y ¡que viva el bullerengue!”: identidad étnica en una nación multicultural. El caso del Festival Nacional del Bullerengue en Puerto Escondido, Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas E., Juan Sebastián; Universidad de Indiana en Bloomington, Indiana |
author |
Rojas E., Juan Sebastián; Universidad de Indiana en Bloomington, Indiana |
author_facet |
Rojas E., Juan Sebastián; Universidad de Indiana en Bloomington, Indiana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
identidad; etnicidad; nacionalismo; afrocolombianidad; bullerengue; festival folclórico |
topic |
identidad; etnicidad; nacionalismo; afrocolombianidad; bullerengue; festival folclórico |
description |
Este artículo analiza procesos de construcción de identidad y representación étnica en un festival folclórico enmarcado por las políticas multiculturales del estado colombiano. Asimismo, da cuenta de cómo el bullerengue –una tradición musical local, fuerte actualmente en la zona de Urabá– es utilizado como herramienta para dicha construcción, tanto desde el sector institucional como desde las comunidades afrocolombianas de base. En este sentido, mi argumento es que los festivales –apoyados por administraciones locales y la empresa privada– han delimitado y contenido estas prácticas culturales, generando procesos de objetificación, escenicación y folclorización, si bien, simultáneamente, fomentan procesos de construcción de identidad étnica. Este estudio está sustentado en trabajo de campo, así como en investigaciones en tres frentes: representación étnica en contextos de multiculturalismo, festivales folclóricos y procesos de construcción de identidad étnica afrocolombiana. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10-26 2018-02-24T15:05:18Z 2018-02-24T15:05:18Z 2020-04-16T13:54:24Z 2020-04-16T13:54:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/3919 2215-9959 1794-6670 http://hdl.handle.net/10554/24235 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/3919 http://hdl.handle.net/10554/24235 |
identifier_str_mv |
2215-9959 1794-6670 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/3919/2903 Journal of Music, Visual and Performing Arts; Vol. 7, Núm. 2 (2012); 139-158 Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 7, Núm. 2 (2012); 139-158 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712834872279040 |