Impacto de la incorporación de lixiviados en el arranque de reactores anaerobios al tratar aguas residuales domésticas
El tratamiento biológico de los lixiviados es viable cuando el contenido de material orgánico biodegradable es elevado; sin embargo, las altas concentraciones de nitrógeno y de otros compuestos refractarios pueden ser inhibitorias o tóxicas. Una estrategia de manejo ha sido su incorporación al trata...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25965
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/1128
http://hdl.handle.net/10554/25965
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_11e2a4839b49b8e34b0d9045f9975d61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25965 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Impacto de la incorporación de lixiviados en el arranque de reactores anaerobios al tratar aguas residuales domésticasTorres Lozada, PatriciaEl tratamiento biológico de los lixiviados es viable cuando el contenido de material orgánico biodegradable es elevado; sin embargo, las altas concentraciones de nitrógeno y de otros compuestos refractarios pueden ser inhibitorias o tóxicas. Una estrategia de manejo ha sido su incorporación al tratamiento anaerobio de aguas residuales domésticas (ARD), debido a su simplicidad y a los menores costos operativos. La evaluación a escala del arranque de un reactor UASB para tratar ARD (R1), comparada con dos reactores con pH acondicionado, para tratar mezclas de lixiviados con ARD en proporciones volumétricas de 5% (R2) y 10% (R3) lixiviado, mostró que con un tiempo de retención hidráulico (TRH) de ocho horas, R1 y R2 alcanzaron eficiencias promedio de reducción de 66% y 73% de demanda química de oxígeno (DQO) y de 90% y 84% de sólidos suspendidos totales (SST), respectivamente. En R3 el TRH óptimo fue mayor y las eficiencias de reducción de DQO y SST fueron menores. Los resultados confirman la viabilidad del tratamiento conjunto de ARD y lixiviado en proporciones hasta del 10%; no obstante, el aumento de la fracción de lixiviado hasta 10% afectó en mayor proporción el desempeño del reactor tratando sólo ARD.Pontificia Universidad Javeriana2020-04-16T17:27:46Z2020-04-16T17:27:46Z2011-03-15http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArticleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/11282011-27690123-2126http://hdl.handle.net/10554/25965spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/1128/642Ingenieria y Universidad; Vol 14 No 2 (2010): July-December; 313Ingenieria y Universidad; Vol. 14 Núm. 2 (2010): Julio-Diciembre; 313Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:44:03Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la incorporación de lixiviados en el arranque de reactores anaerobios al tratar aguas residuales domésticas |
title |
Impacto de la incorporación de lixiviados en el arranque de reactores anaerobios al tratar aguas residuales domésticas |
spellingShingle |
Impacto de la incorporación de lixiviados en el arranque de reactores anaerobios al tratar aguas residuales domésticas Torres Lozada, Patricia |
title_short |
Impacto de la incorporación de lixiviados en el arranque de reactores anaerobios al tratar aguas residuales domésticas |
title_full |
Impacto de la incorporación de lixiviados en el arranque de reactores anaerobios al tratar aguas residuales domésticas |
title_fullStr |
Impacto de la incorporación de lixiviados en el arranque de reactores anaerobios al tratar aguas residuales domésticas |
title_full_unstemmed |
Impacto de la incorporación de lixiviados en el arranque de reactores anaerobios al tratar aguas residuales domésticas |
title_sort |
Impacto de la incorporación de lixiviados en el arranque de reactores anaerobios al tratar aguas residuales domésticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Lozada, Patricia |
author |
Torres Lozada, Patricia |
author_facet |
Torres Lozada, Patricia |
author_role |
author |
description |
El tratamiento biológico de los lixiviados es viable cuando el contenido de material orgánico biodegradable es elevado; sin embargo, las altas concentraciones de nitrógeno y de otros compuestos refractarios pueden ser inhibitorias o tóxicas. Una estrategia de manejo ha sido su incorporación al tratamiento anaerobio de aguas residuales domésticas (ARD), debido a su simplicidad y a los menores costos operativos. La evaluación a escala del arranque de un reactor UASB para tratar ARD (R1), comparada con dos reactores con pH acondicionado, para tratar mezclas de lixiviados con ARD en proporciones volumétricas de 5% (R2) y 10% (R3) lixiviado, mostró que con un tiempo de retención hidráulico (TRH) de ocho horas, R1 y R2 alcanzaron eficiencias promedio de reducción de 66% y 73% de demanda química de oxígeno (DQO) y de 90% y 84% de sólidos suspendidos totales (SST), respectivamente. En R3 el TRH óptimo fue mayor y las eficiencias de reducción de DQO y SST fueron menores. Los resultados confirman la viabilidad del tratamiento conjunto de ARD y lixiviado en proporciones hasta del 10%; no obstante, el aumento de la fracción de lixiviado hasta 10% afectó en mayor proporción el desempeño del reactor tratando sólo ARD. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03-15 2020-04-16T17:27:46Z 2020-04-16T17:27:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/1128 2011-2769 0123-2126 http://hdl.handle.net/10554/25965 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/1128 http://hdl.handle.net/10554/25965 |
identifier_str_mv |
2011-2769 0123-2126 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/1128/642 Ingenieria y Universidad; Vol 14 No 2 (2010): July-December; 313 Ingenieria y Universidad; Vol. 14 Núm. 2 (2010): Julio-Diciembre; 313 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712801915535360 |