La autonomía como factor psicosocial de los empleados, y la incidencia del modelo económico burgués en el desarrollo de la autonomía
Durante años, la bioética se enfocó, principalmente, en abordar dilemas éticos enmarcados en las prácticas médicas. Sin embargo, en su proceso de desarrollo y por la necesidad de reflexionar sobre temas de carácter interdisciplinario, la bioética se vio abocada a explorar en otros lugares donde tamb...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/54729
- Palabra clave:
- Autonomía
Trabajo
Salud integral
Capitalismo
Poder
Autonomy
Work
Integral health
Capitalism
Power
Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas
Capitalismo - Bogotá (Colombia)
Poder corporativo - Bogotá (Colombia)
Autonomía - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_1164f020346da45a4d800c83bd0b969c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/54729 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La autonomía como factor psicosocial de los empleados, y la incidencia del modelo económico burgués en el desarrollo de la autonomía Autonomy as a psychosocial factor for employees, and the incidence of the bourgeois economic model in the development of autonomy |
title |
La autonomía como factor psicosocial de los empleados, y la incidencia del modelo económico burgués en el desarrollo de la autonomía |
spellingShingle |
La autonomía como factor psicosocial de los empleados, y la incidencia del modelo económico burgués en el desarrollo de la autonomía Guevara Botero, Fernando Autonomía Trabajo Salud integral Capitalismo Poder Autonomy Work Integral health Capitalism Power Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Capitalismo - Bogotá (Colombia) Poder corporativo - Bogotá (Colombia) Autonomía - Bogotá (Colombia) |
title_short |
La autonomía como factor psicosocial de los empleados, y la incidencia del modelo económico burgués en el desarrollo de la autonomía |
title_full |
La autonomía como factor psicosocial de los empleados, y la incidencia del modelo económico burgués en el desarrollo de la autonomía |
title_fullStr |
La autonomía como factor psicosocial de los empleados, y la incidencia del modelo económico burgués en el desarrollo de la autonomía |
title_full_unstemmed |
La autonomía como factor psicosocial de los empleados, y la incidencia del modelo económico burgués en el desarrollo de la autonomía |
title_sort |
La autonomía como factor psicosocial de los empleados, y la incidencia del modelo económico burgués en el desarrollo de la autonomía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guevara Botero, Fernando |
author |
Guevara Botero, Fernando |
author_facet |
Guevara Botero, Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz Amado, Eduardo Gutiérrez Escobar, Laura María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Autonomía Trabajo Salud integral Capitalismo Poder Autonomy Work Integral health Capitalism Power Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Capitalismo - Bogotá (Colombia) Poder corporativo - Bogotá (Colombia) Autonomía - Bogotá (Colombia) |
topic |
Autonomía Trabajo Salud integral Capitalismo Poder Autonomy Work Integral health Capitalism Power Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Capitalismo - Bogotá (Colombia) Poder corporativo - Bogotá (Colombia) Autonomía - Bogotá (Colombia) |
description |
Durante años, la bioética se enfocó, principalmente, en abordar dilemas éticos enmarcados en las prácticas médicas. Sin embargo, en su proceso de desarrollo y por la necesidad de reflexionar sobre temas de carácter interdisciplinario, la bioética se vio abocada a explorar en otros lugares donde también surgen dilemas éticos en los que se generan situaciones que ponen en riesgo fenómenos vitales. Uno de los fenómenos problemáticos ha sido el de la salud de los empleados en condiciones laborales problemáticas. En contraste con aquellos factores psicosociales a los que la legislación colombiana obliga a monitorear y proteger, hay un factor que impacta en el bienestar psicosocial, y que nuestra legislación no aborda: el modelo económico en el cual se enmarca una sociedad, y, para el caso de la sociedad colombiana, el marco es el capitalismo, que, por su propia naturaleza y como metafactor psicosocial, tiende a entorpecer el desarrollo del sentido de la autonomía de las personas. El lector encontrará a continuación un elemento empírico que se suma y se conjuga con la especulación filosófica, una encuesta sobre condiciones psicosociales aplicada a 110 trabajadores de la ciudad de Bogotá en el año 2016, como parte de un proyecto de investigación realizado por el emprendimiento Modelo Vórtice, y que refleja en sus resultados la incidencia del capitalismo en el desarrollo de la autonomía. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-12T20:54:49Z 2021-07-12T20:54:49Z 2021-06-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/54729 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.54729 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/54729 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.54729 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2016 Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Bioética Instituto de Bioética |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Bioética Instituto de Bioética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712838144884736 |
spelling |
La autonomía como factor psicosocial de los empleados, y la incidencia del modelo económico burgués en el desarrollo de la autonomíaAutonomy as a psychosocial factor for employees, and the incidence of the bourgeois economic model in the development of autonomyGuevara Botero, FernandoAutonomíaTrabajoSalud integralCapitalismoPoderAutonomyWorkIntegral healthCapitalismPowerMaestría en bioética - Tesis y disertaciones académicasCapitalismo - Bogotá (Colombia)Poder corporativo - Bogotá (Colombia)Autonomía - Bogotá (Colombia)Durante años, la bioética se enfocó, principalmente, en abordar dilemas éticos enmarcados en las prácticas médicas. Sin embargo, en su proceso de desarrollo y por la necesidad de reflexionar sobre temas de carácter interdisciplinario, la bioética se vio abocada a explorar en otros lugares donde también surgen dilemas éticos en los que se generan situaciones que ponen en riesgo fenómenos vitales. Uno de los fenómenos problemáticos ha sido el de la salud de los empleados en condiciones laborales problemáticas. En contraste con aquellos factores psicosociales a los que la legislación colombiana obliga a monitorear y proteger, hay un factor que impacta en el bienestar psicosocial, y que nuestra legislación no aborda: el modelo económico en el cual se enmarca una sociedad, y, para el caso de la sociedad colombiana, el marco es el capitalismo, que, por su propia naturaleza y como metafactor psicosocial, tiende a entorpecer el desarrollo del sentido de la autonomía de las personas. El lector encontrará a continuación un elemento empírico que se suma y se conjuga con la especulación filosófica, una encuesta sobre condiciones psicosociales aplicada a 110 trabajadores de la ciudad de Bogotá en el año 2016, como parte de un proyecto de investigación realizado por el emprendimiento Modelo Vórtice, y que refleja en sus resultados la incidencia del capitalismo en el desarrollo de la autonomía.Trabajadores / EmpleadosFor years, bioethics focused mainly on addressing ethical dilemmas framed in medical practices. However, in its development process and due to the need to reflect on interdisciplinary issues, bioethics was forced to explore in other places where ethical dilemmas also arise in which situations that put vital phenomena at risk are generated. One of the problematic phenomena has been that of the health of employees in problematic working conditions. In contrast to those psychosocial factors that Colombian legislation requires to monitor and protect, there is a factor that impacts psychosocial well-being, and that our legislation does not address: the economic model in which a society is framed, and, for the In the case of Colombian society, the framework is capitalism, which, by its very nature and as a psychosocial metafactor, tends to hinder the development of people's sense of autonomy. The reader will find below an empirical element that is added and combined with philosophical speculation, a survey on psychosocial conditions applied to 110 workers in the city of Bogotá in 2016, as part of a research project carried out by the Modelo enterprise Vortex, and that reflects in its results the incidence of capitalism in the development of autonomy.Magíster en BioéticaMaestríahttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000003551Pontificia Universidad JaverianaMaestría en BioéticaInstituto de BioéticaDíaz Amado, EduardoGutiérrez Escobar, Laura María2021-07-12T20:54:49Z2021-07-12T20:54:49Z2021-06-29http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/54729https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.54729instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2016Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:22:11Z |