Influencia del tipo de escuela (especial o regular) sobre el aprovechamiento académico del alumnado con necesidades educativas especiales
En México, los niños con necesidades educativas especiales pueden educarse en escuelas regulares integradoras o en escuelas de educación especial (Centros de Atención Múltiple). En general, estos servicios promueven y apoyan el proceso de integración educativa. Sin embargo, existe poca evidencia sob...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37236
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14418
http://hdl.handle.net/10554/37236
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En México, los niños con necesidades educativas especiales pueden educarse en escuelas regulares integradoras o en escuelas de educación especial (Centros de Atención Múltiple). En general, estos servicios promueven y apoyan el proceso de integración educativa. Sin embargo, existe poca evidencia sobre la posible influencia que ejercen sobre el aprovechamiento académico de los alumnos. En el presente estudio, se evaluó la influencia del tipo de escuela en 23 niños con necesidades educativas especiales, 12 de escuela regular y 11 de Centros de Atención Múltiple. Se aplicaron cinco pruebas de aprovechamiento académico de la Batería III Woodcock-Muñoz. Los resultados indican un mejor desempeño general y equivalentes de grado más acordes con la edad en alumnos de las escuelas regulares integradoras que los de Centros de Atención Múltiple, particularmente en alumnos que no presentan discapacidad. Sin embargo, de acuerdo con las normas de calificación, el rendimiento académico de los alumnos es en general muy bajo. |
---|