Infección por chikunguña materno-fetal asociada con miocarditis neonatal
El virus de chikunguña es un arbovirus de la familia Togaviridae y fue aislado por primera vez en Tanzania y Uganda, en 1953. Esta infección se ha desarrollado de manera endémica y es transmitida por el mosquito del género Aedes. El mecanismo exacto de la transmisión de madre a hijo aún no se tiene...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30120
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/17038
http://hdl.handle.net/10554/30120
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2016 Silvia Catalina Corrales Martínez, Carlos Fonseca, Doris Salgado
id |
JAVERIANA_10a832127ab65bf452c271b9bff61af3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30120 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Infección por chikunguña materno-fetal asociada con miocarditis neonatalCorrales Martínez, Silvia CatalinaFonseca, CarlosSalgado, Doris El virus de chikunguña es un arbovirus de la familia Togaviridae y fue aislado por primera vez en Tanzania y Uganda, en 1953. Esta infección se ha desarrollado de manera endémica y es transmitida por el mosquito del género Aedes. El mecanismo exacto de la transmisión de madre a hijo aún no se tiene claro, pero se han identificado potenciales complicaciones de la transmisión vertical, como malformaciones congénitas, mortinatos, restricción del crecimiento intrauterino y partos pretérmino. En este artículo se presentan dos casos clínicos de neonatos que presentaron arritmias cardiacas en sus primeros días de vida, hijos de madres con síndrome febril en curso por chikunguña. Se diagnosticó miocarditis por chikunguña y transmisión vertical, confirmado por reacción de cadena de polimerasa. Ambos pacientes recibieron manejo médico, incluidas inmunoglobulinas, con mejoría del cuadro clínico, sin desenlaces fatales.Pontificia Universidad Javeriana2020-04-15T18:21:10Z2020-04-15T18:21:10Z2016-07-15http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/1703810.11144/Javeriana.umed57-2.icmf2011-08390041-9095http://hdl.handle.net/10554/30120spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/17038/13577Universitas Medica; Vol 57 No 2 (2016); 236-248Universitas Medica; Vol. 57 Núm. 2 (2016); 236-248Derechos de autor 2016 Silvia Catalina Corrales Martínez, Carlos Fonseca, Doris SalgadoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:51:12Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infección por chikunguña materno-fetal asociada con miocarditis neonatal |
title |
Infección por chikunguña materno-fetal asociada con miocarditis neonatal |
spellingShingle |
Infección por chikunguña materno-fetal asociada con miocarditis neonatal Corrales Martínez, Silvia Catalina |
title_short |
Infección por chikunguña materno-fetal asociada con miocarditis neonatal |
title_full |
Infección por chikunguña materno-fetal asociada con miocarditis neonatal |
title_fullStr |
Infección por chikunguña materno-fetal asociada con miocarditis neonatal |
title_full_unstemmed |
Infección por chikunguña materno-fetal asociada con miocarditis neonatal |
title_sort |
Infección por chikunguña materno-fetal asociada con miocarditis neonatal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corrales Martínez, Silvia Catalina Fonseca, Carlos Salgado, Doris |
author |
Corrales Martínez, Silvia Catalina |
author_facet |
Corrales Martínez, Silvia Catalina Fonseca, Carlos Salgado, Doris |
author_role |
author |
author2 |
Fonseca, Carlos Salgado, Doris |
author2_role |
author author |
description |
El virus de chikunguña es un arbovirus de la familia Togaviridae y fue aislado por primera vez en Tanzania y Uganda, en 1953. Esta infección se ha desarrollado de manera endémica y es transmitida por el mosquito del género Aedes. El mecanismo exacto de la transmisión de madre a hijo aún no se tiene claro, pero se han identificado potenciales complicaciones de la transmisión vertical, como malformaciones congénitas, mortinatos, restricción del crecimiento intrauterino y partos pretérmino. En este artículo se presentan dos casos clínicos de neonatos que presentaron arritmias cardiacas en sus primeros días de vida, hijos de madres con síndrome febril en curso por chikunguña. Se diagnosticó miocarditis por chikunguña y transmisión vertical, confirmado por reacción de cadena de polimerasa. Ambos pacientes recibieron manejo médico, incluidas inmunoglobulinas, con mejoría del cuadro clínico, sin desenlaces fatales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-15 2020-04-15T18:21:10Z 2020-04-15T18:21:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/17038 10.11144/Javeriana.umed57-2.icmf 2011-0839 0041-9095 http://hdl.handle.net/10554/30120 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/17038 http://hdl.handle.net/10554/30120 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.umed57-2.icmf 2011-0839 0041-9095 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/17038/13577 Universitas Medica; Vol 57 No 2 (2016); 236-248 Universitas Medica; Vol. 57 Núm. 2 (2016); 236-248 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Silvia Catalina Corrales Martínez, Carlos Fonseca, Doris Salgado Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Silvia Catalina Corrales Martínez, Carlos Fonseca, Doris Salgado Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712797684531200 |