Las dimensiones fragmentaria y perfomativa de las subjetividades de clase
En este texto defendemos una concepción de los sujetos discursiva cuya subjetividad es fragmentaria. Significa cuestionar una concepción de subjetividad como un dato fijo, unitario, permanente y coherente, ajeno a las condiciones y formas en que participamos en las actividades productivas. Entendemo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33487
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/90
http://hdl.handle.net/10554/33487
- Palabra clave:
- psicología; psicología crítica
subjetividad fragmentaria; performatividad; conflicto; clases sociales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_10a2156c3f3f30bea4e163afffd9c6dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33487 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Las dimensiones fragmentaria y perfomativa de las subjetividades de claseMalo Mora, Enrico; Universidad Autónoma de Barcelona, Españapsicología; psicología críticasubjetividad fragmentaria; performatividad; conflicto; clases socialesEn este texto defendemos una concepción de los sujetos discursiva cuya subjetividad es fragmentaria. Significa cuestionar una concepción de subjetividad como un dato fijo, unitario, permanente y coherente, ajeno a las condiciones y formas en que participamos en las actividades productivas. Entendemos que las interacciones sociales que producen a los sujetos son discursivas. De esas interacciones nosotros nos fijamos en las relaciones de producción capitalista patriarcales. Esto significa prestar atención a la forma en que se constituye la subjetividad en un contexto caracterizado por relaciones de explotación y de dominación, que circunscribimos al ámbito de las actividades productivas, que dan lugar a las clases sociales. Por ello centramos nuestra propuesta de análisis en la subjetividad fragmentaria y performativa que se produce en las relaciones de clase. Señalamos cómo este enfoque afecta al sujeto en tanto objeto para sí, a la definición del otro generalizado, a la dimensión emocional y, finalmente, a la configuración de subjetividades de clase colectivasPontificia Universidad Javeriana2018-02-24T16:06:31Z2020-04-15T18:31:40Z2018-02-24T16:06:31Z2020-04-15T18:31:40Z2007-01-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/902011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/33487spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/90/14Universitas Psychologica; Vol. 6, Núm. 1 (2007); 11-25Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:27:57Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las dimensiones fragmentaria y perfomativa de las subjetividades de clase |
title |
Las dimensiones fragmentaria y perfomativa de las subjetividades de clase |
spellingShingle |
Las dimensiones fragmentaria y perfomativa de las subjetividades de clase Malo Mora, Enrico; Universidad Autónoma de Barcelona, España psicología; psicología crítica subjetividad fragmentaria; performatividad; conflicto; clases sociales |
title_short |
Las dimensiones fragmentaria y perfomativa de las subjetividades de clase |
title_full |
Las dimensiones fragmentaria y perfomativa de las subjetividades de clase |
title_fullStr |
Las dimensiones fragmentaria y perfomativa de las subjetividades de clase |
title_full_unstemmed |
Las dimensiones fragmentaria y perfomativa de las subjetividades de clase |
title_sort |
Las dimensiones fragmentaria y perfomativa de las subjetividades de clase |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malo Mora, Enrico; Universidad Autónoma de Barcelona, España |
author |
Malo Mora, Enrico; Universidad Autónoma de Barcelona, España |
author_facet |
Malo Mora, Enrico; Universidad Autónoma de Barcelona, España |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
psicología; psicología crítica subjetividad fragmentaria; performatividad; conflicto; clases sociales |
topic |
psicología; psicología crítica subjetividad fragmentaria; performatividad; conflicto; clases sociales |
description |
En este texto defendemos una concepción de los sujetos discursiva cuya subjetividad es fragmentaria. Significa cuestionar una concepción de subjetividad como un dato fijo, unitario, permanente y coherente, ajeno a las condiciones y formas en que participamos en las actividades productivas. Entendemos que las interacciones sociales que producen a los sujetos son discursivas. De esas interacciones nosotros nos fijamos en las relaciones de producción capitalista patriarcales. Esto significa prestar atención a la forma en que se constituye la subjetividad en un contexto caracterizado por relaciones de explotación y de dominación, que circunscribimos al ámbito de las actividades productivas, que dan lugar a las clases sociales. Por ello centramos nuestra propuesta de análisis en la subjetividad fragmentaria y performativa que se produce en las relaciones de clase. Señalamos cómo este enfoque afecta al sujeto en tanto objeto para sí, a la definición del otro generalizado, a la dimensión emocional y, finalmente, a la configuración de subjetividades de clase colectivas |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-01-01 2018-02-24T16:06:31Z 2018-02-24T16:06:31Z 2020-04-15T18:31:40Z 2020-04-15T18:31:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/90 2011-2777 1657-9267 http://hdl.handle.net/10554/33487 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/90 http://hdl.handle.net/10554/33487 |
identifier_str_mv |
2011-2777 1657-9267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/90/14 Universitas Psychologica; Vol. 6, Núm. 1 (2007); 11-25 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712854996549632 |