Autonomía médica versus justicia sanitaria : estudio de caso en un grupo de médicos urólogos en la ciudad de Bogotá
Resumen Con los cambios implementados por el Ministerio de Salud en el año 2015, el control del gasto de los recursos destinados a la salud de los colombianos pasó nuevamente a manos de los médicos. Esta situación ha generado un dilema ético para el médico, quien ahora debe escoger entre realizar un...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/54417
- Palabra clave:
- Control del gasto en salud
Beneficencia
Utilitarismo
Justicia distributiva
Principios materiales de justicia
Healthcare expense control
Beneficence
Utilitarianism
Distributive justice
Justice material principles
Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas
Control de los presupuestos
Beneficencia
Servicio social
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_0e4ed1532887483e43a71f250acb93f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/54417 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Autonomía médica versus justicia sanitaria : estudio de caso en un grupo de médicos urólogos en la ciudad de Bogotá Medical autonomy versus sanitary justice : case study in a group of urologists in the city of Bogota |
title |
Autonomía médica versus justicia sanitaria : estudio de caso en un grupo de médicos urólogos en la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Autonomía médica versus justicia sanitaria : estudio de caso en un grupo de médicos urólogos en la ciudad de Bogotá Jaramillo Noguera, Alejandro Control del gasto en salud Beneficencia Utilitarismo Justicia distributiva Principios materiales de justicia Healthcare expense control Beneficence Utilitarianism Distributive justice Justice material principles Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Control de los presupuestos Beneficencia Servicio social |
title_short |
Autonomía médica versus justicia sanitaria : estudio de caso en un grupo de médicos urólogos en la ciudad de Bogotá |
title_full |
Autonomía médica versus justicia sanitaria : estudio de caso en un grupo de médicos urólogos en la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Autonomía médica versus justicia sanitaria : estudio de caso en un grupo de médicos urólogos en la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Autonomía médica versus justicia sanitaria : estudio de caso en un grupo de médicos urólogos en la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Autonomía médica versus justicia sanitaria : estudio de caso en un grupo de médicos urólogos en la ciudad de Bogotá |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jaramillo Noguera, Alejandro |
author |
Jaramillo Noguera, Alejandro |
author_facet |
Jaramillo Noguera, Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Méndez Castillo, Efraín Cuellar Saavedra, José Edwin |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control del gasto en salud Beneficencia Utilitarismo Justicia distributiva Principios materiales de justicia Healthcare expense control Beneficence Utilitarianism Distributive justice Justice material principles Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Control de los presupuestos Beneficencia Servicio social |
topic |
Control del gasto en salud Beneficencia Utilitarismo Justicia distributiva Principios materiales de justicia Healthcare expense control Beneficence Utilitarianism Distributive justice Justice material principles Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Control de los presupuestos Beneficencia Servicio social |
description |
Resumen Con los cambios implementados por el Ministerio de Salud en el año 2015, el control del gasto de los recursos destinados a la salud de los colombianos pasó nuevamente a manos de los médicos. Esta situación ha generado un dilema ético para el médico, quien ahora debe escoger entre realizar una práctica con adecuados estándares de calidad, que son cada vez más costosos, y por otra parte, participar en la contención de los gastos y en la sostenibilidad económica de los recursos de la salud. El objetivo principal de este trabajo es evaluar el dilema ético anteriormente mencionado y específicamente reconocer las diferentes perspectivas éticas de los médicos respecto al dilema que se les presenta. Finalmente queremos proponer criterios éticos que sean útiles para abocar el problema a partir del examen de diferentes Teorías de la Justicia relevantes. Para tal fin, seleccionamos dos grupos de urólogos de la ciudad de Bogotá, unos mayores de 50 años y otros menores de 50 años a quienes se les realizó un cuestionario a manera de entrevista. Luego de su análisis, como resultado, se pueden reconocer 3 posturas éticas. La primera en donde se tiene en cuenta al paciente como prioridad, sin tener en cuenta el gasto. La segunda postura en donde se tiene en cuenta el control de gasto en primera instancia, dándole mas relevancia que al paciente y la tercera postura en donde hace un balance entre la atención al paciente y el control del gasto. Asimismo, identificamos 3 posiciones filosóficas que representan cada una de estas posturas, representadas en el principio de beneficencia, en el utilitarismo y por último en la justicia distributiva y que podrían ayudar a deliberar y pensar lo justo en el dilema en cuestión. Sin embargo, luego del análisis de las anteriores teorías, vemos que ninguna por si sola lo resuelve. De tal manera que proponemos el enfoque desde una teoría pluralista de la justicia, basada en los principios materiales de justicia, y particularmente una teoría del Bienestar como la herramienta mas fina y apropiada en el proceso de deliberación del dilema en mención. De esta manera cumplimos con los objetivos tanto generales como específicos del trabajo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-01T01:47:45Z 2021-07-01T01:47:45Z 2021-06-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/54417 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.54417 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/54417 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.54417 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia Cundinamarca (Colombia) Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Bioética Instituto de Bioética |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Bioética Instituto de Bioética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712794766344192 |
spelling |
Autonomía médica versus justicia sanitaria : estudio de caso en un grupo de médicos urólogos en la ciudad de BogotáMedical autonomy versus sanitary justice : case study in a group of urologists in the city of BogotaJaramillo Noguera, AlejandroControl del gasto en saludBeneficenciaUtilitarismoJusticia distributivaPrincipios materiales de justiciaHealthcare expense controlBeneficenceUtilitarianismDistributive justiceJustice material principlesMaestría en bioética - Tesis y disertaciones académicasControl de los presupuestosBeneficenciaServicio socialResumen Con los cambios implementados por el Ministerio de Salud en el año 2015, el control del gasto de los recursos destinados a la salud de los colombianos pasó nuevamente a manos de los médicos. Esta situación ha generado un dilema ético para el médico, quien ahora debe escoger entre realizar una práctica con adecuados estándares de calidad, que son cada vez más costosos, y por otra parte, participar en la contención de los gastos y en la sostenibilidad económica de los recursos de la salud. El objetivo principal de este trabajo es evaluar el dilema ético anteriormente mencionado y específicamente reconocer las diferentes perspectivas éticas de los médicos respecto al dilema que se les presenta. Finalmente queremos proponer criterios éticos que sean útiles para abocar el problema a partir del examen de diferentes Teorías de la Justicia relevantes. Para tal fin, seleccionamos dos grupos de urólogos de la ciudad de Bogotá, unos mayores de 50 años y otros menores de 50 años a quienes se les realizó un cuestionario a manera de entrevista. Luego de su análisis, como resultado, se pueden reconocer 3 posturas éticas. La primera en donde se tiene en cuenta al paciente como prioridad, sin tener en cuenta el gasto. La segunda postura en donde se tiene en cuenta el control de gasto en primera instancia, dándole mas relevancia que al paciente y la tercera postura en donde hace un balance entre la atención al paciente y el control del gasto. Asimismo, identificamos 3 posiciones filosóficas que representan cada una de estas posturas, representadas en el principio de beneficencia, en el utilitarismo y por último en la justicia distributiva y que podrían ayudar a deliberar y pensar lo justo en el dilema en cuestión. Sin embargo, luego del análisis de las anteriores teorías, vemos que ninguna por si sola lo resuelve. De tal manera que proponemos el enfoque desde una teoría pluralista de la justicia, basada en los principios materiales de justicia, y particularmente una teoría del Bienestar como la herramienta mas fina y apropiada en el proceso de deliberación del dilema en mención. De esta manera cumplimos con los objetivos tanto generales como específicos del trabajo.Abstract Due to the changes dictated by the Ministry of Health in year 2015, the control of the resources destined for Colombian´s healthcare is back again at physicians will. This situation has generated an ethical dilemma for the physician, who now must choose between practicing with high standards and taking care of healthcare resources. The main objective of this paper is to evaluate the afore mentioned ethical dilemma and to specifically point out the different ethical perspectives of the physicians towards it. Finally, we want to define some ethical criteria than can be useful to address the problem upon the evaluation of different relevant Justice theories. To accomplish our objective, we selected two groups of urologists who work in Bogotá, one of them composed of those over 50 years and the other by the youngest. They had to complete a questionnaire in the form of an interview. After analyzing such interviews, as the result of our work, we found 3 ethical points of view. The first one, in which the patient is the priority, without taking expenses into account. The second one, in which expenses are more relevant than the patients. And the third one, in which there is balance between patient healthcare and expenses control. We also identified three philosophical postures, represented in the beneficence principle, utilitarianism and distributive justice, which could help deliberate and think about what is fair in the time of solving our dilemma. Nevertheless, after the analysis of the above-mentioned theories, we came to see that none of them by itself solves the problem. Having this in mind, we propose to address a pluralist justice theory, based on the material principles of justice, and specifically from a wellness theory, as the more accurate and appropriate tool in the deliberation process of our dilemma. This way we accomplished our general and specific objectives.Magíster en BioéticaMaestríahttps://orcid.org/0000-0001-8356-495XPontificia Universidad JaverianaMaestría en BioéticaInstituto de BioéticaMéndez Castillo, EfraínCuellar Saavedra, José Edwin2021-07-01T01:47:45Z2021-07-01T01:47:45Z2021-06-24http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/54417https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.54417instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaCundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:52:19Z |