Estrategia de acción frente al consumo problemático de alcohol en los adolescentes de la fundación el Jordán de la localidad de Bosa. Un estudio de caso

A nivel mundial es evidente que el consumo de alcohol en las poblaciones de adolescentes ha aumentado. Reportes de la Organización Mundial de la Salud hacen énfasis en la necesidad de buscar estrategias para disminuir este consumo, prioritario en materia de salud pública. Colombia y Bogotá específic...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39669
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/39669
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39669
Palabra clave:
Consumo problemático de alcohol
Adolescentes
Enfoque psicosocial
Salud pública
Localidad de Bosa
Problematic alcohol consumption
Teenagers
Psychosocial approach
Public health
Bosa locality
Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas
Adicción alcohólica
Adolescentes
Salud pública
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_0ded46c42a54b03fff9db5457c622a9b
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39669
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia de acción frente al consumo problemático de alcohol en los adolescentes de la fundación el Jordán de la localidad de Bosa. Un estudio de caso
title Estrategia de acción frente al consumo problemático de alcohol en los adolescentes de la fundación el Jordán de la localidad de Bosa. Un estudio de caso
spellingShingle Estrategia de acción frente al consumo problemático de alcohol en los adolescentes de la fundación el Jordán de la localidad de Bosa. Un estudio de caso
Calonje Londoño, Edna Tatiana
Consumo problemático de alcohol
Adolescentes
Enfoque psicosocial
Salud pública
Localidad de Bosa
Problematic alcohol consumption
Teenagers
Psychosocial approach
Public health
Bosa locality
Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas
Adicción alcohólica
Adolescentes
Salud pública
title_short Estrategia de acción frente al consumo problemático de alcohol en los adolescentes de la fundación el Jordán de la localidad de Bosa. Un estudio de caso
title_full Estrategia de acción frente al consumo problemático de alcohol en los adolescentes de la fundación el Jordán de la localidad de Bosa. Un estudio de caso
title_fullStr Estrategia de acción frente al consumo problemático de alcohol en los adolescentes de la fundación el Jordán de la localidad de Bosa. Un estudio de caso
title_full_unstemmed Estrategia de acción frente al consumo problemático de alcohol en los adolescentes de la fundación el Jordán de la localidad de Bosa. Un estudio de caso
title_sort Estrategia de acción frente al consumo problemático de alcohol en los adolescentes de la fundación el Jordán de la localidad de Bosa. Un estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Calonje Londoño, Edna Tatiana
Córdoba Rojas, Diana Norella
author Calonje Londoño, Edna Tatiana
author_facet Calonje Londoño, Edna Tatiana
Córdoba Rojas, Diana Norella
author_role author
author2 Córdoba Rojas, Diana Norella
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cubillos Novella, Andrés Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo problemático de alcohol
Adolescentes
Enfoque psicosocial
Salud pública
Localidad de Bosa
Problematic alcohol consumption
Teenagers
Psychosocial approach
Public health
Bosa locality
Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas
Adicción alcohólica
Adolescentes
Salud pública
topic Consumo problemático de alcohol
Adolescentes
Enfoque psicosocial
Salud pública
Localidad de Bosa
Problematic alcohol consumption
Teenagers
Psychosocial approach
Public health
Bosa locality
Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas
Adicción alcohólica
Adolescentes
Salud pública
description A nivel mundial es evidente que el consumo de alcohol en las poblaciones de adolescentes ha aumentado. Reportes de la Organización Mundial de la Salud hacen énfasis en la necesidad de buscar estrategias para disminuir este consumo, prioritario en materia de salud pública. Colombia y Bogotá específicamente, no están lejos de esta problemática y a pesar de las estrategias implementadas. no se ha logrado efectivamente incidir en esta materia. Parle de la tarea no resuelta por los estados, ha sido establecer estrategias de acción preventivas, frente al consumo problemático de urgente respuesta, la cual ha sido limitada. Ejemplo de ello es el caso de Bosa. ocupando el tercer lugar de consumo de alcohol en Bogotá. Por ello, es fundamental entender qué se ha hecho frente a esta realidad. Estudios en materia de consumo problemático de alcohol, centran su mirada en tres aspectos: primero, el análisis de las consecuencias en salud frente al consumo problemático en los adolescentes; segundo, el daño social generado por el comportamiento en muchos casos descontrolado, producto de este consumo por los adolescentes y tercero, las estrategias desarrolladas por los gobiernos respondiendo a esta problemática. Los aportes de este trabajo de grado van orientados en estas temáticas, a partir de un caso de estudio en una población de hombres adolescentes en Bosa. teniendo como marco de análisis el enfoque psicosocial. Este es un abordaje que no busca ser conclusivo de lo tratado, y mucho menos dar generalidades. Pretende aportar al análisis, entendiendo que será necesario hacer más investigaciones en el marco de la atención en salud pública.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2019-01-18T15:50:13Z
2019-01-18T15:50:13Z
2020-04-15T14:29:11Z
2020-04-15T14:29:11Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/39669
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39669
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/39669
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39669
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Salud Pública
Instituto de Salud Pública
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Salud Pública
Instituto de Salud Pública
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712872342093824
spelling Estrategia de acción frente al consumo problemático de alcohol en los adolescentes de la fundación el Jordán de la localidad de Bosa. Un estudio de casoCalonje Londoño, Edna TatianaCórdoba Rojas, Diana NorellaConsumo problemático de alcoholAdolescentesEnfoque psicosocialSalud públicaLocalidad de BosaProblematic alcohol consumptionTeenagersPsychosocial approachPublic healthBosa localityMaestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicasAdicción alcohólicaAdolescentesSalud públicaA nivel mundial es evidente que el consumo de alcohol en las poblaciones de adolescentes ha aumentado. Reportes de la Organización Mundial de la Salud hacen énfasis en la necesidad de buscar estrategias para disminuir este consumo, prioritario en materia de salud pública. Colombia y Bogotá específicamente, no están lejos de esta problemática y a pesar de las estrategias implementadas. no se ha logrado efectivamente incidir en esta materia. Parle de la tarea no resuelta por los estados, ha sido establecer estrategias de acción preventivas, frente al consumo problemático de urgente respuesta, la cual ha sido limitada. Ejemplo de ello es el caso de Bosa. ocupando el tercer lugar de consumo de alcohol en Bogotá. Por ello, es fundamental entender qué se ha hecho frente a esta realidad. Estudios en materia de consumo problemático de alcohol, centran su mirada en tres aspectos: primero, el análisis de las consecuencias en salud frente al consumo problemático en los adolescentes; segundo, el daño social generado por el comportamiento en muchos casos descontrolado, producto de este consumo por los adolescentes y tercero, las estrategias desarrolladas por los gobiernos respondiendo a esta problemática. Los aportes de este trabajo de grado van orientados en estas temáticas, a partir de un caso de estudio en una población de hombres adolescentes en Bosa. teniendo como marco de análisis el enfoque psicosocial. Este es un abordaje que no busca ser conclusivo de lo tratado, y mucho menos dar generalidades. Pretende aportar al análisis, entendiendo que será necesario hacer más investigaciones en el marco de la atención en salud pública.Around the world is clear that the consumption of alcohol in teenagers has increased. Reports from the World Health Organization emphasizc the need to fínd strategies to reduce this consumption. bcing a priority in the field of public hcalth. ln Colombia and more spccific in its capital. Bogotá D.C, it is not far from this problem and despite the implcmcntcd strategies, efiectively influente in this matter has not been achieved. Parí of the task unresolved by Govemments has been to establish preventive action strategies, facing the problematic use of alcohol which has been limited. An examplc of this. is the case of Bosa, taking the third place of alcohol consumption in Bogotá. For this rvason. it is important to understand what has been done against this reality. Studies on the problematic of alcohol consumption are focused on three levéis: the First one. the analysis of the health consequenccs of problematic consumption among adolescents; the second one. the social damage by the behavior out of control for the consume of alcohol in adolescents; and the third one. the govemment strategies developed in search of the answcr for this issuc. The contributions of tlns study are aimcd in these subjeets. starting tirom a case study in a population of male adolescents in Bosa, having as a trame of analysis the psychosocial approach. This is an approach that does not seek to be conclusivo oí the treated, much less to provide generalities. It aims to contribute in the analysis and this way, understanding what will be necessary to do more research wilhin the framework of public health care.Magíster en Salud PúblicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Salud PúblicaInstituto de Salud PúblicaCubillos Novella, Andrés Felipe2019-01-18T15:50:13Z2020-04-15T14:29:11Z2019-01-18T15:50:13Z2020-04-15T14:29:11Z2017http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/39669https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39669instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:34:55Z