Estrategia de acción frente al consumo problemático de alcohol en los adolescentes de la fundación el Jordán de la localidad de Bosa. Un estudio de caso
A nivel mundial es evidente que el consumo de alcohol en las poblaciones de adolescentes ha aumentado. Reportes de la Organización Mundial de la Salud hacen énfasis en la necesidad de buscar estrategias para disminuir este consumo, prioritario en materia de salud pública. Colombia y Bogotá específic...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39669
- Palabra clave:
- Consumo problemático de alcohol
Adolescentes
Enfoque psicosocial
Salud pública
Localidad de Bosa
Problematic alcohol consumption
Teenagers
Psychosocial approach
Public health
Bosa locality
Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas
Adicción alcohólica
Adolescentes
Salud pública
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | A nivel mundial es evidente que el consumo de alcohol en las poblaciones de adolescentes ha aumentado. Reportes de la Organización Mundial de la Salud hacen énfasis en la necesidad de buscar estrategias para disminuir este consumo, prioritario en materia de salud pública. Colombia y Bogotá específicamente, no están lejos de esta problemática y a pesar de las estrategias implementadas. no se ha logrado efectivamente incidir en esta materia. Parle de la tarea no resuelta por los estados, ha sido establecer estrategias de acción preventivas, frente al consumo problemático de urgente respuesta, la cual ha sido limitada. Ejemplo de ello es el caso de Bosa. ocupando el tercer lugar de consumo de alcohol en Bogotá. Por ello, es fundamental entender qué se ha hecho frente a esta realidad. Estudios en materia de consumo problemático de alcohol, centran su mirada en tres aspectos: primero, el análisis de las consecuencias en salud frente al consumo problemático en los adolescentes; segundo, el daño social generado por el comportamiento en muchos casos descontrolado, producto de este consumo por los adolescentes y tercero, las estrategias desarrolladas por los gobiernos respondiendo a esta problemática. Los aportes de este trabajo de grado van orientados en estas temáticas, a partir de un caso de estudio en una población de hombres adolescentes en Bosa. teniendo como marco de análisis el enfoque psicosocial. Este es un abordaje que no busca ser conclusivo de lo tratado, y mucho menos dar generalidades. Pretende aportar al análisis, entendiendo que será necesario hacer más investigaciones en el marco de la atención en salud pública. |
---|