Laudo arbitral vs acción de tutela

La columna de la justicia arbitral como el reconocimiento constitucional del poder que tienen las partes de no acudir al sistema estatal ordinario sino al arbitraje para la solución de sus controversias. Esta forma de justicia requiere de la habilitación de árbitros y de procedimientos que determina...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52623
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/52623
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52623
Palabra clave:
Acción de tutela
Arbitro
Principio de Kompetenz-Kompetenz
Principio de voluntariedad
Sentencias judiciales
Laudos arbitrales
Laudo arbitral
Proceso arbitral
Kompetenz-Kompetenz
Guardianship action
Arbitration process
Principle of voluntariness
Referee
Arbitration award
Maestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas
Laudo arbitral - Aspectos jurídicos - Colombia
Arbitramiento (Derecho administrativo) - Aspectos jurídicos - Colombia
Acción de tutela - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La columna de la justicia arbitral como el reconocimiento constitucional del poder que tienen las partes de no acudir al sistema estatal ordinario sino al arbitraje para la solución de sus controversias. Esta forma de justicia requiere de la habilitación de árbitros y de procedimientos que determinan la procedencia del arbitraje como mecanismo de solución de controversias. Esto incluye elementos que permitan anular las decisiones tomadas por un tribunal, no obstante, se ha hecho uso de otros mecanismos como la acción de tutela para contrarrestar los laudos arbitrales. En la mayoría de los casos, se hace uso de esta herramienta constitucional abogando por la protección de derechos fundamentales y afirmando defectos sustantivos o materiales durante el arbitraje. Pero lamentablemente la figura de la acción de tutela con el tiempo se ha desfigurado, permitiendo a los accionantes invocarla por causales de fondo no procedentes para la misma. Cabe analizar si, bajo este panorama normativo, la parte que instaura dicha acción lo hace para garantizar la efectiva caución de los derechos fundamentes o al contrario para buscar un pronunciamiento en una segunda instancia que procesalmente sería inexistente, lo que llevaría a analizar si el juez de tutela facilita el uso indebido de esta acción.