Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas
En la actualidad, una parte importante de nuestra sociedad, vive excluida del acceso a los servicios públicosdomiciliarios; adicionalmente, los proyectos que pueden contar con recursos para ser implementadosen las comunidades pequeñas, rurales, o en localidades donde viven etnias, la mayoría de las...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23966
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1667
http://hdl.handle.net/10554/23966
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_0c805628e4f9231cd6e3e9a9c20bcd09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23966 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenasMéndez Fajardo, Sandra; Pontificia Universidad JaverianaPazo Gutiérrez, Mario Omar; Universidad del BosqueRomero Picón, Yuri; Pontificia Universidad JaverianaPérez Muzuzu, Blanca Cecilia; Pontificia Universidad JaverianaEn la actualidad, una parte importante de nuestra sociedad, vive excluida del acceso a los servicios públicosdomiciliarios; adicionalmente, los proyectos que pueden contar con recursos para ser implementadosen las comunidades pequeñas, rurales, o en localidades donde viven etnias, la mayoría de las vecesson desperdiciados, siendo víctimas de metodologías de implementación equívocas que pretenden unaapropiación mediante la gestión comunitaria participativa malinterpretada.La comunidad Ticuna delResguardo Nazareth, en el Amazonas, es protagonista de un proceso de implementación de tecnologíasde saneamiento básico, que ha logrado romper con los esquemas populares y lograr una verdaderaapropiación teniendo en cuenta las representaciones sociales que sus integrantes se hacen frente a lastecnologías y frente a los cuestionamientos más básicos de detección de necesidades básicas frente a sucultura y costumbres. De esta experiencia y del análisis de expertos de diferentes áreas del conocimiento,surge una metodología que pretende involucrar todas las variables tanto humanas, como ambientales, técnicas, sociales, económicas, políticas y estratégicas, en torno a los proyectos de saneamientobásico en comunidades indígenas.Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:01:26Z2020-04-16T14:59:20Z2018-02-24T15:01:26Z2020-04-16T14:59:20Z2011-09-05http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/16672215-77270122-1450http://hdl.handle.net/10554/23966spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1667/1067Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 8, Núm. 66 (2011): Cuadernos de Desarrollo Rural; 153-176Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 8, Núm. 66 (2011): Cuadernos de Desarrollo Rural; 153-176Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 8, Núm. 66 (2011): Cuadernos de Desarrollo Rural; 153-176Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:11:35Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas |
title |
Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas |
spellingShingle |
Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas Méndez Fajardo, Sandra; Pontificia Universidad Javeriana |
title_short |
Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas |
title_full |
Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas |
title_fullStr |
Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas |
title_full_unstemmed |
Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas |
title_sort |
Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Méndez Fajardo, Sandra; Pontificia Universidad Javeriana Pazo Gutiérrez, Mario Omar; Universidad del Bosque Romero Picón, Yuri; Pontificia Universidad Javeriana Pérez Muzuzu, Blanca Cecilia; Pontificia Universidad Javeriana |
author |
Méndez Fajardo, Sandra; Pontificia Universidad Javeriana |
author_facet |
Méndez Fajardo, Sandra; Pontificia Universidad Javeriana Pazo Gutiérrez, Mario Omar; Universidad del Bosque Romero Picón, Yuri; Pontificia Universidad Javeriana Pérez Muzuzu, Blanca Cecilia; Pontificia Universidad Javeriana |
author_role |
author |
author2 |
Pazo Gutiérrez, Mario Omar; Universidad del Bosque Romero Picón, Yuri; Pontificia Universidad Javeriana Pérez Muzuzu, Blanca Cecilia; Pontificia Universidad Javeriana |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
En la actualidad, una parte importante de nuestra sociedad, vive excluida del acceso a los servicios públicosdomiciliarios; adicionalmente, los proyectos que pueden contar con recursos para ser implementadosen las comunidades pequeñas, rurales, o en localidades donde viven etnias, la mayoría de las vecesson desperdiciados, siendo víctimas de metodologías de implementación equívocas que pretenden unaapropiación mediante la gestión comunitaria participativa malinterpretada.La comunidad Ticuna delResguardo Nazareth, en el Amazonas, es protagonista de un proceso de implementación de tecnologíasde saneamiento básico, que ha logrado romper con los esquemas populares y lograr una verdaderaapropiación teniendo en cuenta las representaciones sociales que sus integrantes se hacen frente a lastecnologías y frente a los cuestionamientos más básicos de detección de necesidades básicas frente a sucultura y costumbres. De esta experiencia y del análisis de expertos de diferentes áreas del conocimiento,surge una metodología que pretende involucrar todas las variables tanto humanas, como ambientales, técnicas, sociales, económicas, políticas y estratégicas, en torno a los proyectos de saneamientobásico en comunidades indígenas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09-05 2018-02-24T15:01:26Z 2018-02-24T15:01:26Z 2020-04-16T14:59:20Z 2020-04-16T14:59:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1667 2215-7727 0122-1450 http://hdl.handle.net/10554/23966 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1667 http://hdl.handle.net/10554/23966 |
identifier_str_mv |
2215-7727 0122-1450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1667/1067 Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 8, Núm. 66 (2011): Cuadernos de Desarrollo Rural; 153-176 Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 8, Núm. 66 (2011): Cuadernos de Desarrollo Rural; 153-176 Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 8, Núm. 66 (2011): Cuadernos de Desarrollo Rural; 153-176 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712896054591488 |