Diseño de una Escala de Evaluación de la Autoestima: EVA 2015

Antecedentes. En esta investigación se diseñó y validó una Escala de Autoestima para escolares catalanes y venezolanos, con el fin de examinar sus propiedades psicométricas, los factores que emergen y comparar su comportamiento entre ambas comunidades. Método. Se realizaron dos recogidas de datos: p...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38593
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/17492
http://hdl.handle.net/10554/38593
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Antecedentes. En esta investigación se diseñó y validó una Escala de Autoestima para escolares catalanes y venezolanos, con el fin de examinar sus propiedades psicométricas, los factores que emergen y comparar su comportamiento entre ambas comunidades. Método. Se realizaron dos recogidas de datos: prueba piloto (300 escolares) y prueba final (636 escolares). Los participantes de la prueba final tenían entre 6 y 9 años de edad, todos alumnos de primero a tercero de primaria. Resultados. A partir de un análisis factorial (análisis de componentes principales), con la muestra catalana, el instrumento quedó conformado por 19 ítems organizados en cuatro factores: Aceptación social, Emociones negativas, Satisfacción escolar y Autovaloración. Se llevó a cabo un análisis factorial confirmatorio con la muestra venezolana, donde el método de estimación de máxima verosimilitud sugirió un buen ajuste (CFI = 0.94; RMSEA = 0.039). Conclusiones. Los factores que emergen en la escala indican una diferencialidad de las dimensiones de la autoestima al inicio de la edad escolar, en dos culturas distintas con lenguajes también distintos.