Caducidad en la desaparición forzada : ¿objeto de protección, limitación o revictimización?

El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la aplicación de la caducidad en procesos de reparación directa por desaparición forzada en Colombia evidenciando posibles roces con la justicia material y los derechos de las víctimas, para lo cual se adoptó una metodología cualitativa a través de un...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66998
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/66998
Palabra clave:
Caducidad
Desaparición forzada
Reparación directa
Derechos humanos
Responsabilidad extracontractual del Estado
Expiration
Enforced disappearance
Direct reparation
Human rights
Non-contractual responsibility of the State.
Statute of limitations
Maestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas
Víctimas de crímenes - Colombia
Desapariciones forzadas - Colombia
Personas desaparecidas - Colombia
Violación de los derechos humanos - Colombia
Responsabilidad extracontractual - Colombia
Responsabilidad del Estado - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la aplicación de la caducidad en procesos de reparación directa por desaparición forzada en Colombia evidenciando posibles roces con la justicia material y los derechos de las víctimas, para lo cual se adoptó una metodología cualitativa a través de un enfoque hermenéutico que permitió analizar la normatividad y jurisprudencia pertinente al derecho administrativo, así como otros textos que surgieron a través de la búsqueda documental. Inicialmente se conceptualizó la desaparición forzada como delito de lesa humanidad y se analizó su tratamiento en la jurisdicción contencioso-administrativa, para luego examinar con detenimiento la sentencia de unificación del Consejo de Estado sobre caducidad en estos casos y su aval por la Corte Constitucional. Se encontró que, a pesar de existir una norma especial de caducidad para este tipo de delito, en la práctica, los administradores de justicia aplican otros criterios, generando incertidumbre en los administrados. Se concluyó que la caducidad en estos casos podría limitar el acceso a la justicia y la reparación integral de las víctimas, entrando en tensión con estándares internacionales. Se recomendó definir un punto de partida claro para la caducidad en desaparición forzada, en armonía con el derecho internacional, para garantizar la seguridad jurídica.