Somnolencia y reactivación de la investigación. La vivienda en los estudios urbanos latinoamericanos, 1990 - 2010.
Los textos publicados en tres revistas (CIUDADES, EURE e INVI) y en las memorias de los encuentros de investigación de la ANPUR son la base para el estudio de la importancia de la vivienda en la investigación urbana y los temas a los cuales se relaciona la investigación de la vivienda. El periodo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25045
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5915
http://hdl.handle.net/10554/25045
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 Nicolás Cuervo Ballesteros
Summary: | Los textos publicados en tres revistas (CIUDADES, EURE e INVI) y en las memorias de los encuentros de investigación de la ANPUR son la base para el estudio de la importancia de la vivienda en la investigación urbana y los temas a los cuales se relaciona la investigación de la vivienda. El periodo estudiado se enmarca en la transformación desencadenada por la crisis del estructuralismo, que se manifiesta en los estudios urbanos y en las ciencias sociales mediante la emergencia de nuevos temas y reconsideración de antiguos. Se pretende aportar elementos para la comprensión de la etapa post-crisis, que no cuenta con una caracterización consolidada. Las publicaciones consideradas se interesan mayoritariamente en las políticas y programas de vivienda (un tema antiguo de la investigación que no se abandona), articulando temas "nuevos" tales como la seguridad (barrios cerrados), descentralización, globalización (restructuración urbana, incluidos los centros históricos) y el medioambiente. |
---|