Umbrales ecológicos en turberas altoandinas del Parque Nacional Natural El Cocuy bajo uso por ganadería

Las turberas altoandinas de cojines son ecosistemas comunes de los Andes que tienen un importante rol en la hidrología y la captación de carbono mundial. En el contexto altoandino, el uso por ganadería es una de las actividades que genera mayor presión sobre las turberas ya que provoca cambios en la...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50642
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/50642
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50642
Palabra clave:
Balance de carbono
Perspectiva ambiental
Turberas altoandinas
Umbrales ecológicos
Uso por ganadería
Carbon balance
Ecological thresholds
Environmental perspective
High andean peatlands
Use by livestock
Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas
Restauración ecológica
Parques nacionales
Parques naturales
Rights
embargoedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_0b775a0ccac52ad4290d427d930bffe6
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50642
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Umbrales ecológicos en turberas altoandinas del Parque Nacional Natural El Cocuy bajo uso por ganadería
Ecological thresholds in high Andean peatlands of the El Cocuy National Natural Park under livestock use
title Umbrales ecológicos en turberas altoandinas del Parque Nacional Natural El Cocuy bajo uso por ganadería
spellingShingle Umbrales ecológicos en turberas altoandinas del Parque Nacional Natural El Cocuy bajo uso por ganadería
Martínez Amigo, Violeta Assumpta
Balance de carbono
Perspectiva ambiental
Turberas altoandinas
Umbrales ecológicos
Uso por ganadería
Carbon balance
Ecological thresholds
Environmental perspective
High andean peatlands
Use by livestock
Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas
Restauración ecológica
Parques nacionales
Parques naturales
title_short Umbrales ecológicos en turberas altoandinas del Parque Nacional Natural El Cocuy bajo uso por ganadería
title_full Umbrales ecológicos en turberas altoandinas del Parque Nacional Natural El Cocuy bajo uso por ganadería
title_fullStr Umbrales ecológicos en turberas altoandinas del Parque Nacional Natural El Cocuy bajo uso por ganadería
title_full_unstemmed Umbrales ecológicos en turberas altoandinas del Parque Nacional Natural El Cocuy bajo uso por ganadería
title_sort Umbrales ecológicos en turberas altoandinas del Parque Nacional Natural El Cocuy bajo uso por ganadería
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Amigo, Violeta Assumpta
author Martínez Amigo, Violeta Assumpta
author_facet Martínez Amigo, Violeta Assumpta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benavides Duque, Juan Carlos
Rivera Rondon, Carlos Alberto
Jácome Reyes, Jorge Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv Balance de carbono
Perspectiva ambiental
Turberas altoandinas
Umbrales ecológicos
Uso por ganadería
Carbon balance
Ecological thresholds
Environmental perspective
High andean peatlands
Use by livestock
Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas
Restauración ecológica
Parques nacionales
Parques naturales
topic Balance de carbono
Perspectiva ambiental
Turberas altoandinas
Umbrales ecológicos
Uso por ganadería
Carbon balance
Ecological thresholds
Environmental perspective
High andean peatlands
Use by livestock
Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas
Restauración ecológica
Parques nacionales
Parques naturales
description Las turberas altoandinas de cojines son ecosistemas comunes de los Andes que tienen un importante rol en la hidrología y la captación de carbono mundial. En el contexto altoandino, el uso por ganadería es una de las actividades que genera mayor presión sobre las turberas ya que provoca cambios en la estructura y composición vegetal. Junto con cambios en los patrones ambientales, la alteración de la vegetación puede perjudicar el proceso de acumulación de turba, posicionando las turberas en grave situación de peligro. Con esta investigación se busca comprender cómo el uso por ganadería influye en el funcionamiento de las turberas altoandinas y qué tan probable es su degradación mediante la identificación de umbrales ecológicos para el proceso de acumulación de turba. El estudio se realizó en cuatro turberas altoandinas dominadas por cojines de Distichia muscoides ubicadas en el Parque Nacional Natural El Cocuy (Colombia) durante el periodo 2019-2020. Mediante el levantamiento de inventarios de vegetación y el monitoreo de variables ambientales y de acumulación de turba se relacionó la variabilidad ambiental y ecológica de las turberas con el balance de carbono. Adicionalmente, se analizaron percepciones ambientales de actores locales, las cuales aportaron información clave para comprender sinergias entre la ganadería y los cambios ecológicos. Los resultados muestran que los cambios en la cobertura vegetal de los cojines debido al bajo nivel freático y a la perturbación por ganadería influyen en el balance de carbono, pasando de un sistema captador de CO2 a emisor neto. Estos hallazgos permiten identificar los factores que alteran el funcionamiento de las turberas altoandinas y los umbrales ecológicos que limitan la función de captación de carbono, clave en la mitigación del cambio climático.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-06T17:16:57Z
2020-08-06T17:16:57Z
2020-08-05
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/50642
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50642
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/50642
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50642
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América del Sur
2019-2020
Boyacá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712836385374208
spelling Umbrales ecológicos en turberas altoandinas del Parque Nacional Natural El Cocuy bajo uso por ganaderíaEcological thresholds in high Andean peatlands of the El Cocuy National Natural Park under livestock useMartínez Amigo, Violeta AssumptaBalance de carbonoPerspectiva ambientalTurberas altoandinasUmbrales ecológicosUso por ganaderíaCarbon balanceEcological thresholdsEnvironmental perspectiveHigh andean peatlandsUse by livestockMaestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicasRestauración ecológicaParques nacionalesParques naturalesLas turberas altoandinas de cojines son ecosistemas comunes de los Andes que tienen un importante rol en la hidrología y la captación de carbono mundial. En el contexto altoandino, el uso por ganadería es una de las actividades que genera mayor presión sobre las turberas ya que provoca cambios en la estructura y composición vegetal. Junto con cambios en los patrones ambientales, la alteración de la vegetación puede perjudicar el proceso de acumulación de turba, posicionando las turberas en grave situación de peligro. Con esta investigación se busca comprender cómo el uso por ganadería influye en el funcionamiento de las turberas altoandinas y qué tan probable es su degradación mediante la identificación de umbrales ecológicos para el proceso de acumulación de turba. El estudio se realizó en cuatro turberas altoandinas dominadas por cojines de Distichia muscoides ubicadas en el Parque Nacional Natural El Cocuy (Colombia) durante el periodo 2019-2020. Mediante el levantamiento de inventarios de vegetación y el monitoreo de variables ambientales y de acumulación de turba se relacionó la variabilidad ambiental y ecológica de las turberas con el balance de carbono. Adicionalmente, se analizaron percepciones ambientales de actores locales, las cuales aportaron información clave para comprender sinergias entre la ganadería y los cambios ecológicos. Los resultados muestran que los cambios en la cobertura vegetal de los cojines debido al bajo nivel freático y a la perturbación por ganadería influyen en el balance de carbono, pasando de un sistema captador de CO2 a emisor neto. Estos hallazgos permiten identificar los factores que alteran el funcionamiento de las turberas altoandinas y los umbrales ecológicos que limitan la función de captación de carbono, clave en la mitigación del cambio climático.Turberas altoandinasHigh-altitude cushion peatlands are Andean ecosystems with an important role in hydrology and global carbon sequestration. In high Andean context, livestock use is one of the activities that cause more pressure on these ecosystems due to the repercussion on structure and plants composition. The changes in environmental patterns and the alteration of vegetation can negatively affect peat accumulation process, which could conduct peatlands in a threatening situation. This research aims to understand how livestock use influences the high Andean peatlands functioning and how probable their degradation is through the identification of ecological thresholds for peat accumulation process. The study was carried out in four high Andean peatlands dominated by Distichia muscoides cushions of the El Cocuy National Park (Colombia) during the period 2019-2020. Vegetation surveys, environmental and peat accumulation monitoring were realized to relate environmental and ecological variability of the peatlands with carbon balance. Furthermore, environmental perceptions of local people were analyzed, which provided key information to understand synergies between livestock and ecological changes. My results showed that changes in cushions vegetation due to low water table level and livestock disturbance influenced on carbon balance, changing the balance of the system from a CO2 captor to a net CO2 emitter. These findings allow us to identify which factors alter high Andean peatlands functioning and the ecological thresholds that limit carbon sequestration, fundamental function in climate change mitigation.Magíster en Conservación y Uso de la BiodiversidadMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Conservación y Uso de BiodiversidadFacultad de Estudios Ambientales y RuralesBenavides Duque, Juan CarlosRivera Rondon, Carlos AlbertoJácome Reyes, Jorge Hernán2020-08-06T17:16:57Z2020-08-06T17:16:57Z2020-08-05http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/50642https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50642instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAmérica del Sur2019-2020Boyacá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfreponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-08-06T05:00:00Z