Artistas y antropólogos: estéticas, objetos y diagnóstico cultural en la novela argentina contemporánea
Mientras la crítica insiste en la actual tendencia a construir estéticas de lo frívolo y de lo etnográfico en las literaturas hispanoamericanas contemporáneas, puede observarse que ciertos proyectos contradicen tales aserciones. Partiendo de la obra reciente de dos escritores argentinos, Alan Pauls...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24368
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/17265
http://hdl.handle.net/10554/24368
- Palabra clave:
- Cosas concretas; materializaciones; literatura argentina; Martín Kohan; Alan Pauls
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 Teresa Orecchia Havas
id |
JAVERIANA_0ad452ff8715881fcabe0bca444a1343 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24368 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Artistas y antropólogos: estéticas, objetos y diagnóstico cultural en la novela argentina contemporáneaOrecchia Havas, Teresa; Université de Caen-Basse Normandie, FranciaCosas concretas; materializaciones; literatura argentina; Martín Kohan; Alan PaulsMientras la crítica insiste en la actual tendencia a construir estéticas de lo frívolo y de lo etnográfico en las literaturas hispanoamericanas contemporáneas, puede observarse que ciertos proyectos contradicen tales aserciones. Partiendo de la obra reciente de dos escritores argentinos, Alan Pauls y Martín Kohan, el artículo analiza la presencia y la función de objetos materiales en las últimas narraciones de ambos a fin de desmentir la vigencia tanto de los parámetros del realismo mimético como de los del gusto por lo efímero. El análisis postula un doble significado de las cosas concretas y de las materializaciones en estas poéticas. Por un lado, actúan como reveladores del sujeto y de la experiencia individual captada en situaciones de cambio y de incertidumbre. Por otro, tienen un sentido indicial en cuanto al tiempo de la comunidad y a los estereotipos de la cultura.Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotánull2018-02-24T15:05:49Z2020-04-15T17:03:13Z2018-02-24T15:05:49Z2020-04-15T17:03:13Z2016-08-20http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/1726510.11144/Javeriana.cl20-40.aaeo2346-16910122-8102http://hdl.handle.net/10554/24368spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/17265/14041Cuadernos de Literatura; Vol. 20, Núm. 40 (2016); 325-351Copyright (c) 2016 Teresa Orecchia HavasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:13:13Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Artistas y antropólogos: estéticas, objetos y diagnóstico cultural en la novela argentina contemporánea |
title |
Artistas y antropólogos: estéticas, objetos y diagnóstico cultural en la novela argentina contemporánea |
spellingShingle |
Artistas y antropólogos: estéticas, objetos y diagnóstico cultural en la novela argentina contemporánea Orecchia Havas, Teresa; Université de Caen-Basse Normandie, Francia Cosas concretas; materializaciones; literatura argentina; Martín Kohan; Alan Pauls |
title_short |
Artistas y antropólogos: estéticas, objetos y diagnóstico cultural en la novela argentina contemporánea |
title_full |
Artistas y antropólogos: estéticas, objetos y diagnóstico cultural en la novela argentina contemporánea |
title_fullStr |
Artistas y antropólogos: estéticas, objetos y diagnóstico cultural en la novela argentina contemporánea |
title_full_unstemmed |
Artistas y antropólogos: estéticas, objetos y diagnóstico cultural en la novela argentina contemporánea |
title_sort |
Artistas y antropólogos: estéticas, objetos y diagnóstico cultural en la novela argentina contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orecchia Havas, Teresa; Université de Caen-Basse Normandie, Francia |
author |
Orecchia Havas, Teresa; Université de Caen-Basse Normandie, Francia |
author_facet |
Orecchia Havas, Teresa; Université de Caen-Basse Normandie, Francia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cosas concretas; materializaciones; literatura argentina; Martín Kohan; Alan Pauls |
topic |
Cosas concretas; materializaciones; literatura argentina; Martín Kohan; Alan Pauls |
description |
Mientras la crítica insiste en la actual tendencia a construir estéticas de lo frívolo y de lo etnográfico en las literaturas hispanoamericanas contemporáneas, puede observarse que ciertos proyectos contradicen tales aserciones. Partiendo de la obra reciente de dos escritores argentinos, Alan Pauls y Martín Kohan, el artículo analiza la presencia y la función de objetos materiales en las últimas narraciones de ambos a fin de desmentir la vigencia tanto de los parámetros del realismo mimético como de los del gusto por lo efímero. El análisis postula un doble significado de las cosas concretas y de las materializaciones en estas poéticas. Por un lado, actúan como reveladores del sujeto y de la experiencia individual captada en situaciones de cambio y de incertidumbre. Por otro, tienen un sentido indicial en cuanto al tiempo de la comunidad y a los estereotipos de la cultura. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-20 2018-02-24T15:05:49Z 2018-02-24T15:05:49Z 2020-04-15T17:03:13Z 2020-04-15T17:03:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/17265 10.11144/Javeriana.cl20-40.aaeo 2346-1691 0122-8102 http://hdl.handle.net/10554/24368 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/17265 http://hdl.handle.net/10554/24368 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.cl20-40.aaeo 2346-1691 0122-8102 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/17265/14041 Cuadernos de Literatura; Vol. 20, Núm. 40 (2016); 325-351 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Teresa Orecchia Havas Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 Teresa Orecchia Havas Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712891103215616 |