Modelo de evaluación - Programa alianzas para la innovación
El presente proyecto presenta el diseño de una metodología para la evaluación del Programa Alianzas para la Innovación, la cual propone conocer los resultados e impactos generados por el Programa en las empresas participantes. Para el cumplimiento del objetivo se utiliza una metodología con dos comp...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/45091
- Palabra clave:
- Innovación
Innovation
Maestría en ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas
Innovaciones tecnológicas
Evaluación de proyectos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente proyecto presenta el diseño de una metodología para la evaluación del Programa Alianzas para la Innovación, la cual propone conocer los resultados e impactos generados por el Programa en las empresas participantes. Para el cumplimiento del objetivo se utiliza una metodología con dos componentes; el primero consta de una encuesta de percepción para las empresas beneficiadas. En el segundo componente se lleva a cabo una evaluación de tipo cuantitativo, en donde a través de la aplicación del método observacional de inferencia causal “diferencia en diferencias” se realiza el cálculo de las variables de respuesta ingresos por ventas y número de empleados, para conocer el impacto generado en las empresas a partir de su participación en el Programa. Con el fin de proponer una metodología para conocer los resultados e impacto, se realizó un ejercicio piloto aplicado a las empresas de las regiones Tolima – Huila – Cundinamarca. Los resultados evidencian en términos generales una percepción positiva por parte de las empresas respecto al proceso de formación, así como un impacto positivo en el periodo evaluado para las variables de ingresos por ventas y número de empleados que crecieron en promedio 6% y 4% respectivamente. |
---|