Apuntes para una filosofía colombiana en Fernando González Ochoa

1.      Objetivo: Perseguimos como objetivo de esta elaboración la pregunta por la posi­bilidad de una filosofía colombiana a partir de la reflexión sobre el pensa­miento de Fernando González Ochoa. 2.      Introducción Respondiendo a la pregunta sobre la existencia de la "Filosofía Colom­biana...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
1980
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/29937
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10405
http://hdl.handle.net/10554/29937
Palabra clave:
null
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:1.      Objetivo: Perseguimos como objetivo de esta elaboración la pregunta por la posi­bilidad de una filosofía colombiana a partir de la reflexión sobre el pensa­miento de Fernando González Ochoa. 2.      Introducción Respondiendo a la pregunta sobre la existencia de la "Filosofía Colom­biana", Andrés Holguín nos dice: "No creo que exista propiamente dicha, una 'Filosofía Colombiana' y, por tanto, resulta imposible hablar de sus rumbos. La filosofía ha sido escasa en América Latina y, como forma espe­cializada de expresión casi inexistente en Colombia. . . Creo, de otro lado, que el pensamiento filosófico colombiano —si existe— no debe buscarse en los libros o notas de los especialistas de filosofía —que han sido, salvo pocas excepciones, solo divulgadores o comentadores— sino en obras que, al parecer desvinculadas de la filosofía, poseen sin embargo, ideas, conceptos y actitudes mentales que sería errado no calificar de filosóficas. . . De este modo si no existe una filosofía colombiana expuesta temáticamente, como ya dije, es incuestionable que se revela o trasluce una posición filosófica en escritores como Caro, Suárez, en poetas como Pombo y Silva, en novelistas como Tomás Carrasquilla, ensayistas como Fernando González y Jorge Salamea Borda...