¿por qué se limita la integración vertical en el sector salud en Colombia?
En el sector salud colombiano se busca limitar Ia integración vertical entre Entidades Promotoras de Salud (EPS) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), para evitar prácticas restrictivas de Ia competencia. Sin embargo, Ia evidencia empírica señala que no es concluyente el efecto de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25527
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/18783
http://hdl.handle.net/10554/25527
- Palabra clave:
- economía, asignación de recursos, organizaciones, competencia económica, sector de atención en salud
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2017 Carlos Andrés Merlano-Porras, louri Gorbanev
id |
JAVERIANA_096249314997f7ef8f961f2bd0223c5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25527 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
¿por qué se limita la integración vertical en el sector salud en Colombia?Merlano-Porras, Carlos Andrés; Pontificia Universidad JaverianaGorbanev, louri; Pontificia Universidad Javerianaeconomía, asignación de recursos, organizaciones, competencia económica, sector de atención en saludEn el sector salud colombiano se busca limitar Ia integración vertical entre Entidades Promotoras de Salud (EPS) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), para evitar prácticas restrictivas de Ia competencia. Sin embargo, Ia evidencia empírica señala que no es concluyente el efecto de Ia integración vertical sobre Ia competencia entre aseguradoras. El trabajo plantea esta hipótesis sobre Ia base de Ia evidencia teórica y empírica, y muestra que Ia integración vertical no tuvo efectos sobre Ia competencia de Ias EPS del régimen contributivo en el período posterior a Ia aplicación de Ia restricción del 30% de contratación entre aseguradores y prestadores de servicios de salud.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:12:13Z2020-04-16T15:52:29Z2018-02-24T15:12:13Z2020-04-16T15:52:29Z2011-04-15http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/187831657-7027http://hdl.handle.net/10554/25527spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/18783/14667Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 10, Núm. 20 (2011)Copyright (c) 2017 Carlos Andrés Merlano-Porras, louri GorbanevAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:45:41Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿por qué se limita la integración vertical en el sector salud en Colombia? |
title |
¿por qué se limita la integración vertical en el sector salud en Colombia? |
spellingShingle |
¿por qué se limita la integración vertical en el sector salud en Colombia? Merlano-Porras, Carlos Andrés; Pontificia Universidad Javeriana economía, asignación de recursos, organizaciones, competencia económica, sector de atención en salud |
title_short |
¿por qué se limita la integración vertical en el sector salud en Colombia? |
title_full |
¿por qué se limita la integración vertical en el sector salud en Colombia? |
title_fullStr |
¿por qué se limita la integración vertical en el sector salud en Colombia? |
title_full_unstemmed |
¿por qué se limita la integración vertical en el sector salud en Colombia? |
title_sort |
¿por qué se limita la integración vertical en el sector salud en Colombia? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merlano-Porras, Carlos Andrés; Pontificia Universidad Javeriana Gorbanev, louri; Pontificia Universidad Javeriana |
author |
Merlano-Porras, Carlos Andrés; Pontificia Universidad Javeriana |
author_facet |
Merlano-Porras, Carlos Andrés; Pontificia Universidad Javeriana Gorbanev, louri; Pontificia Universidad Javeriana |
author_role |
author |
author2 |
Gorbanev, louri; Pontificia Universidad Javeriana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
economía, asignación de recursos, organizaciones, competencia económica, sector de atención en salud |
topic |
economía, asignación de recursos, organizaciones, competencia económica, sector de atención en salud |
description |
En el sector salud colombiano se busca limitar Ia integración vertical entre Entidades Promotoras de Salud (EPS) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), para evitar prácticas restrictivas de Ia competencia. Sin embargo, Ia evidencia empírica señala que no es concluyente el efecto de Ia integración vertical sobre Ia competencia entre aseguradoras. El trabajo plantea esta hipótesis sobre Ia base de Ia evidencia teórica y empírica, y muestra que Ia integración vertical no tuvo efectos sobre Ia competencia de Ias EPS del régimen contributivo en el período posterior a Ia aplicación de Ia restricción del 30% de contratación entre aseguradores y prestadores de servicios de salud. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04-15 2018-02-24T15:12:13Z 2018-02-24T15:12:13Z 2020-04-16T15:52:29Z 2020-04-16T15:52:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/18783 1657-7027 http://hdl.handle.net/10554/25527 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/18783 http://hdl.handle.net/10554/25527 |
identifier_str_mv |
1657-7027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/18783/14667 Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 10, Núm. 20 (2011) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Carlos Andrés Merlano-Porras, louri Gorbanev Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Carlos Andrés Merlano-Porras, louri Gorbanev Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712896873529344 |