Lineamientos para la implementación y seguimiento de los PGIRS. Estudio de caso cinco municipios de Cundinamarca

En el marco de la Gestión Integral de Residuos Sólidos, cada municipio y distrito de Colombia debe elaborar y mantener actualizado un Plan para la Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS, teniendo como principio los objetivos de la Política para la Gestión Integral de Residuos establecida por el...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/12375
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/12375
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.12375
Palabra clave:
Gestión ambiental municipal
Gestión integral de residuos sólidos
Política nacional de residuos sólidos
Municipality environmental management
Solid waste management
Environmental impact
Solid waste
Residuos sólidos - Legislación - Colombia
Aprovechamiento de residuos - Colombia
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_09068cb40bc31d4f335eccb34ab1bb71
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/12375
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Lineamientos para la implementación y seguimiento de los PGIRS. Estudio de caso cinco municipios de Cundinamarca
title Lineamientos para la implementación y seguimiento de los PGIRS. Estudio de caso cinco municipios de Cundinamarca
spellingShingle Lineamientos para la implementación y seguimiento de los PGIRS. Estudio de caso cinco municipios de Cundinamarca
Forero Prada, María Paula
Gestión ambiental municipal
Gestión integral de residuos sólidos
Política nacional de residuos sólidos
Municipality environmental management
Solid waste management
Environmental impact
Solid waste
Residuos sólidos - Legislación - Colombia
Aprovechamiento de residuos - Colombia
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
title_short Lineamientos para la implementación y seguimiento de los PGIRS. Estudio de caso cinco municipios de Cundinamarca
title_full Lineamientos para la implementación y seguimiento de los PGIRS. Estudio de caso cinco municipios de Cundinamarca
title_fullStr Lineamientos para la implementación y seguimiento de los PGIRS. Estudio de caso cinco municipios de Cundinamarca
title_full_unstemmed Lineamientos para la implementación y seguimiento de los PGIRS. Estudio de caso cinco municipios de Cundinamarca
title_sort Lineamientos para la implementación y seguimiento de los PGIRS. Estudio de caso cinco municipios de Cundinamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Forero Prada, María Paula
author Forero Prada, María Paula
author_facet Forero Prada, María Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Miranda, Marlybell Ochoa
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión ambiental municipal
Gestión integral de residuos sólidos
Política nacional de residuos sólidos
Municipality environmental management
Solid waste management
Environmental impact
Solid waste
Residuos sólidos - Legislación - Colombia
Aprovechamiento de residuos - Colombia
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
topic Gestión ambiental municipal
Gestión integral de residuos sólidos
Política nacional de residuos sólidos
Municipality environmental management
Solid waste management
Environmental impact
Solid waste
Residuos sólidos - Legislación - Colombia
Aprovechamiento de residuos - Colombia
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
description En el marco de la Gestión Integral de Residuos Sólidos, cada municipio y distrito de Colombia debe elaborar y mantener actualizado un Plan para la Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS, teniendo como principio los objetivos de la Política para la Gestión Integral de Residuos establecida por el Gobierno Nacional, sin embargo, se ha identificado que aún cuando los municipios cuentan con estos documentos, no están cumpliendo con los procesos de implementación, actualización y seguimiento, y sí lo han implementado, su nivel de ejecución de acuerdo a los cronogramas planteados en la mayoría de los casos es bajo. Con el presente trabajo de grado se pretende plantear lineamientos que viabilicen la implementación de los PGIRS de acuerdo a las actividades proyectadas en la estructura de cada plan. De igual manera se pretende plantear lineamentos para que las entidades territoriales realicen el seguimiento a la implementación de sus PGIRS. La presente investigación combina los enfoques cuantitativo y cualitativo, soportados en la metodología de estudio de caso. Adicionalmente, es una investigación descriptiva porque parte de un diagnóstico del estado actual con respecto a la implementación y seguimiento de los PGIRS, explicativa porque analiza las causas de la problemática identificada, y propositiva porque proyecta lineamientos de gestión como mecanismo de solución a dicha problemática.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2015-01-18T22:39:31Z
2015-01-18T22:39:31Z
2016-01-13T20:41:50Z
2016-01-13T20:41:50Z
2020-04-16T17:40:26Z
2020-04-16T17:40:26Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/12375
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.12375
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/12375
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.12375
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Gestión Ambiental
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Gestión Ambiental
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712797782048768
spelling Lineamientos para la implementación y seguimiento de los PGIRS. Estudio de caso cinco municipios de CundinamarcaForero Prada, María PaulaGestión ambiental municipalGestión integral de residuos sólidosPolítica nacional de residuos sólidosMunicipality environmental managementSolid waste managementEnvironmental impactSolid wasteResiduos sólidos - Legislación - ColombiaAprovechamiento de residuos - ColombiaMaestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicasEn el marco de la Gestión Integral de Residuos Sólidos, cada municipio y distrito de Colombia debe elaborar y mantener actualizado un Plan para la Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS, teniendo como principio los objetivos de la Política para la Gestión Integral de Residuos establecida por el Gobierno Nacional, sin embargo, se ha identificado que aún cuando los municipios cuentan con estos documentos, no están cumpliendo con los procesos de implementación, actualización y seguimiento, y sí lo han implementado, su nivel de ejecución de acuerdo a los cronogramas planteados en la mayoría de los casos es bajo. Con el presente trabajo de grado se pretende plantear lineamientos que viabilicen la implementación de los PGIRS de acuerdo a las actividades proyectadas en la estructura de cada plan. De igual manera se pretende plantear lineamentos para que las entidades territoriales realicen el seguimiento a la implementación de sus PGIRS. La presente investigación combina los enfoques cuantitativo y cualitativo, soportados en la metodología de estudio de caso. Adicionalmente, es una investigación descriptiva porque parte de un diagnóstico del estado actual con respecto a la implementación y seguimiento de los PGIRS, explicativa porque analiza las causas de la problemática identificada, y propositiva porque proyecta lineamientos de gestión como mecanismo de solución a dicha problemática.As part of the Integrated Solid Waste Management, each municipality and district of Colombia should develop and maintain a Plan for Integrated Solid Waste Management - PGIRS, having in mind the main goals of the Waste Management Policy established by the national government, however, has been identified that although the municipalities have these documents, they are not complying with the implementation, updating and monitoring processes, and if they have been implemented, in most cases its execution is low according to the outlined timelines. This working paper is intended to raise guidelines that enable the implementation of PGIRS according to the planned activities in the structure of each plan. On the other hand its goal is to propose some guidelines for the regional authorities to monitor the implementation of its PGIRS. This research combines quantitative and qualitative approaches, supported in the case study methodology. Additionally, it is a descriptive research, because of a diagnosis of the current state with respect to the implementation and monitoring of PGIRS, explanatory, because it analyzes the causes of the above stated problems, and is proactive as well because it proposes management guidelines for projects as a mechanism to solve those topics.Magíster en Gestión AmbientalMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gestión AmbientalFacultad de Estudios Ambientales y RuralesMiranda, Marlybell Ochoa2015-01-18T22:39:31Z2016-01-13T20:41:50Z2020-04-16T17:40:26Z2015-01-18T22:39:31Z2016-01-13T20:41:50Z2020-04-16T17:40:26Z2013http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/12375https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.12375instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:42:10Z