Lineamientos para la implementación y seguimiento de los PGIRS. Estudio de caso cinco municipios de Cundinamarca

En el marco de la Gestión Integral de Residuos Sólidos, cada municipio y distrito de Colombia debe elaborar y mantener actualizado un Plan para la Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS, teniendo como principio los objetivos de la Política para la Gestión Integral de Residuos establecida por el...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/12375
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/12375
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.12375
Palabra clave:
Gestión ambiental municipal
Gestión integral de residuos sólidos
Política nacional de residuos sólidos
Municipality environmental management
Solid waste management
Environmental impact
Solid waste
Residuos sólidos - Legislación - Colombia
Aprovechamiento de residuos - Colombia
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En el marco de la Gestión Integral de Residuos Sólidos, cada municipio y distrito de Colombia debe elaborar y mantener actualizado un Plan para la Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS, teniendo como principio los objetivos de la Política para la Gestión Integral de Residuos establecida por el Gobierno Nacional, sin embargo, se ha identificado que aún cuando los municipios cuentan con estos documentos, no están cumpliendo con los procesos de implementación, actualización y seguimiento, y sí lo han implementado, su nivel de ejecución de acuerdo a los cronogramas planteados en la mayoría de los casos es bajo. Con el presente trabajo de grado se pretende plantear lineamientos que viabilicen la implementación de los PGIRS de acuerdo a las actividades proyectadas en la estructura de cada plan. De igual manera se pretende plantear lineamentos para que las entidades territoriales realicen el seguimiento a la implementación de sus PGIRS. La presente investigación combina los enfoques cuantitativo y cualitativo, soportados en la metodología de estudio de caso. Adicionalmente, es una investigación descriptiva porque parte de un diagnóstico del estado actual con respecto a la implementación y seguimiento de los PGIRS, explicativa porque analiza las causas de la problemática identificada, y propositiva porque proyecta lineamientos de gestión como mecanismo de solución a dicha problemática.