Mendoza, Argentina. El terremoto de 1861 como disparador del cambio de representación social de la identidad de una ciudad al pie de los Andes
La definición de la identidad de los pueblos es una problemática de absoluta vigencia contemporánea. El proceso de globalización económica vigente, lejos de arrasar con las particularidades regionales o nacionales parece que, en cambio, las ha exacerbado. Por ello, buscar las bases de la identidad n...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26920
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8088
http://hdl.handle.net/10554/26920
- Palabra clave:
- null
Social representations; Identity; Colonial period; 19th century; City of Mendoza
null
Representaciones sociales; identidad; período colonial; siglo XIX; Ciudad de Mendoza
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 Jorge Ricardo Ponte
Summary: | La definición de la identidad de los pueblos es una problemática de absoluta vigencia contemporánea. El proceso de globalización económica vigente, lejos de arrasar con las particularidades regionales o nacionales parece que, en cambio, las ha exacerbado. Por ello, buscar las bases de la identidad nacional o regional en el presente, obliga a remitirse a la propia historia para tratar de escudriñar los orígenes reales o míticos de la misma. Pero la identidad no es un concepto unívoco o de fácil e inmediata aprehensión, ni el presente, ni el pasado. Por ello, este artículo apunta a presentar la problemática de la identidad vista desde la teoría de las representaciones sociales y como caso aplicado a la Ciudad de Mendoza, Argentina. |
---|