Percepción, uso y conservación local del caimán llanero (Crocodylus intermedius) en el complejo de ríos Cravo Norte, Ele y Lipa (Departamento de Arauca, Colombia)

El éxito de la conservación suele estar determinado por las percepciones y actitudes que las comunidades locales tienen hacia la biodiversidad, hecho que ocasionalmente no es tenido en cuenta cuando se definen acciones para su conservación. Con el propósito de enriquecer las estrategias actuales de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35678
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/35678
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35678
Palabra clave:
Caimán llanero
Crocodylus intermedius
Conservación
Uso
Percepción
Conflicto humano-animal
Orinoco crocodile
Crocodylus intermedius
Conservation
Use
Perception
Human-crocodile conflict
Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas
Caimanes
Cocodrilos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El éxito de la conservación suele estar determinado por las percepciones y actitudes que las comunidades locales tienen hacia la biodiversidad, hecho que ocasionalmente no es tenido en cuenta cuando se definen acciones para su conservación. Con el propósito de enriquecer las estrategias actuales de conservación y uso sostenible del caimán llanero, recopilamos información actual sobre percepciones, usos y visiones locales en el complejo de ríos Cravo Norte, Ele y Lipa (Arauca). Métodos cualitativos y participativos permitieron indicar que existe un posible conflicto entre el hombre y el caimán en el área de estudio. Así mismo el grupo >60 años tiene la menor empatía hacia la especie y presenta la mayor tendencia a realizar uso del caimán. No obstante, encontramos una disposición de participación en los grupos de 18-35 y de 36-59 años, lo cual es propicio para gestionar conflictos humano-caimán y avanzar en acciones locales de conservación. Concluimos que la heterogeneidad de percepciones e intereses de la comunidad son claves para avanzar en la identificación y gestión del conflicto y la conservación de la especie.