Efectos del nivel de ingreso y la desigualdad sobre la autopercepción en salud: análisis para el caso Bogotá.
Kawachi, et al. (2000), Lynch y Kaplan (2000) y Subramanian (2003), entre otros, analizan el efecto que tienen el nivel de ingreso y su distribución sobre la salud. Este artículo es una aplicación para Bogotá sobre las hipótesis desarrolladas por estos autores. La pregunta central es si existe relac...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25387
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2751
http://hdl.handle.net/10554/25387
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_0778cde5abec29e1a660c1abc0096a12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25387 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Efectos del nivel de ingreso y la desigualdad sobre la autopercepción en salud: análisis para el caso Bogotá.González et al., Jorge IvánKawachi, et al. (2000), Lynch y Kaplan (2000) y Subramanian (2003), entre otros, analizan el efecto que tienen el nivel de ingreso y su distribución sobre la salud. Este artículo es una aplicación para Bogotá sobre las hipótesis desarrolladas por estos autores. La pregunta central es si existe relación entre el nivel de ingreso de los hogares, la distribución de éste y la percepción que las personas tienen acerca de su estado de salud. Las conclusiones del artículo son: el nivel de ingreso y la forma como está distribuido en la sociedad influyen sobre la percepción de la salud; personas con menor ingreso, o en comunidades de mayor desigualdad, tienden a percibir un estado de salud peor que aquellos con ingresos superiores o que están en comunidades más equitativas. Estas relaciones no actúan de forma independiente. El efecto del nivel de ingreso depende del grado de la desigualdad y viceversa.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:11:52Z2020-04-16T15:51:54Z2018-02-24T15:11:52Z2020-04-16T15:51:54Z2005-12-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/27511657-7027http://hdl.handle.net/10554/25387spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2751/2024Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 4, Núm. 9 (2005)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:45:38Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos del nivel de ingreso y la desigualdad sobre la autopercepción en salud: análisis para el caso Bogotá. |
title |
Efectos del nivel de ingreso y la desigualdad sobre la autopercepción en salud: análisis para el caso Bogotá. |
spellingShingle |
Efectos del nivel de ingreso y la desigualdad sobre la autopercepción en salud: análisis para el caso Bogotá. González et al., Jorge Iván |
title_short |
Efectos del nivel de ingreso y la desigualdad sobre la autopercepción en salud: análisis para el caso Bogotá. |
title_full |
Efectos del nivel de ingreso y la desigualdad sobre la autopercepción en salud: análisis para el caso Bogotá. |
title_fullStr |
Efectos del nivel de ingreso y la desigualdad sobre la autopercepción en salud: análisis para el caso Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Efectos del nivel de ingreso y la desigualdad sobre la autopercepción en salud: análisis para el caso Bogotá. |
title_sort |
Efectos del nivel de ingreso y la desigualdad sobre la autopercepción en salud: análisis para el caso Bogotá. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González et al., Jorge Iván |
author |
González et al., Jorge Iván |
author_facet |
González et al., Jorge Iván |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
Kawachi, et al. (2000), Lynch y Kaplan (2000) y Subramanian (2003), entre otros, analizan el efecto que tienen el nivel de ingreso y su distribución sobre la salud. Este artículo es una aplicación para Bogotá sobre las hipótesis desarrolladas por estos autores. La pregunta central es si existe relación entre el nivel de ingreso de los hogares, la distribución de éste y la percepción que las personas tienen acerca de su estado de salud. Las conclusiones del artículo son: el nivel de ingreso y la forma como está distribuido en la sociedad influyen sobre la percepción de la salud; personas con menor ingreso, o en comunidades de mayor desigualdad, tienden a percibir un estado de salud peor que aquellos con ingresos superiores o que están en comunidades más equitativas. Estas relaciones no actúan de forma independiente. El efecto del nivel de ingreso depende del grado de la desigualdad y viceversa. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12-01 2018-02-24T15:11:52Z 2018-02-24T15:11:52Z 2020-04-16T15:51:54Z 2020-04-16T15:51:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2751 1657-7027 http://hdl.handle.net/10554/25387 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2751 http://hdl.handle.net/10554/25387 |
identifier_str_mv |
1657-7027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2751/2024 Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 4, Núm. 9 (2005) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712868505354240 |