El trabajo como instrumento de resistencia a la opresión carcelaria
Las perspectivas críticas dentro de la psicología del trabajo han sido menos desarrolladas que en otras ciencias sociales, especialmente en comparación a la sociología. En general, los análisis críticos de las evoluciones del mundo del trabajo son pertinentes, pero tienden a subestimar las fuerzas y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33088
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/6201
http://hdl.handle.net/10554/33088
- Palabra clave:
- null
psicología crítica, alienación, resistencia, trabajo, prisión
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_075db36c893255c801dbbdec18481a3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33088 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
El trabajo como instrumento de resistencia a la opresión carcelariaWork as a Resistance Instrument towards the Prisons OppressionLhuilier, Dominique; CNAM-CRTDnullpsicología crítica, alienación, resistencia, trabajo, prisiónLas perspectivas críticas dentro de la psicología del trabajo han sido menos desarrolladas que en otras ciencias sociales, especialmente en comparación a la sociología. En general, los análisis críticos de las evoluciones del mundo del trabajo son pertinentes, pero tienden a subestimar las fuerzas y los movimientos de resistencia a estas últimas. En este trabajo, se optó por un enfoque dialéctico, con el propósito de explorar las múltiples formas de resistencia partiendo de dos de sus fundamentos: la resistencia al sujeto y la resistencia a lo real. Con el objetivo de resaltar las dinámicas conflictivas que persisten en los contextos sociales más limitantes, se presenta una investigación sobre los usos y las funciones del trabajo dentro de la prisión.Critical perspectives in work psychology are less developed than those undertaken in other social sciences, namely sociology. Such critical analysis of the working environment evolutions are both important and relevant. Yet, they can lead to underestimating the forces and resistance movements which aim at countering these evolutions. Therefore, we choose here a dialectical approach and propose to explore the polymorphic aspect of the resistance, insisting on two of its basis: the resistance of the subject (the person) and the resistance of the real. Lastly, in order to underline the conflictual dynamics which remain within the most constraining social settings, we shall present a research exploring the customs and functions of work in prison.Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T16:04:43Z2020-04-15T18:28:05Z2018-02-24T16:04:43Z2020-04-15T18:28:05Z2013-09-12http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/62012011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/33088spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/6201/5877Universitas Psychologica; Vol. 12, Núm. 4 (2013): Número Especial - Psicología Social Critica de las organizaciones; 1011-1024Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:26:09Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo como instrumento de resistencia a la opresión carcelaria Work as a Resistance Instrument towards the Prisons Oppression |
title |
El trabajo como instrumento de resistencia a la opresión carcelaria |
spellingShingle |
El trabajo como instrumento de resistencia a la opresión carcelaria Lhuilier, Dominique; CNAM-CRTD null psicología crítica, alienación, resistencia, trabajo, prisión |
title_short |
El trabajo como instrumento de resistencia a la opresión carcelaria |
title_full |
El trabajo como instrumento de resistencia a la opresión carcelaria |
title_fullStr |
El trabajo como instrumento de resistencia a la opresión carcelaria |
title_full_unstemmed |
El trabajo como instrumento de resistencia a la opresión carcelaria |
title_sort |
El trabajo como instrumento de resistencia a la opresión carcelaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lhuilier, Dominique; CNAM-CRTD |
author |
Lhuilier, Dominique; CNAM-CRTD |
author_facet |
Lhuilier, Dominique; CNAM-CRTD |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null psicología crítica, alienación, resistencia, trabajo, prisión |
topic |
null psicología crítica, alienación, resistencia, trabajo, prisión |
description |
Las perspectivas críticas dentro de la psicología del trabajo han sido menos desarrolladas que en otras ciencias sociales, especialmente en comparación a la sociología. En general, los análisis críticos de las evoluciones del mundo del trabajo son pertinentes, pero tienden a subestimar las fuerzas y los movimientos de resistencia a estas últimas. En este trabajo, se optó por un enfoque dialéctico, con el propósito de explorar las múltiples formas de resistencia partiendo de dos de sus fundamentos: la resistencia al sujeto y la resistencia a lo real. Con el objetivo de resaltar las dinámicas conflictivas que persisten en los contextos sociales más limitantes, se presenta una investigación sobre los usos y las funciones del trabajo dentro de la prisión. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09-12 2018-02-24T16:04:43Z 2018-02-24T16:04:43Z 2020-04-15T18:28:05Z 2020-04-15T18:28:05Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/6201 2011-2777 1657-9267 http://hdl.handle.net/10554/33088 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/6201 http://hdl.handle.net/10554/33088 |
identifier_str_mv |
2011-2777 1657-9267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/6201/5877 Universitas Psychologica; Vol. 12, Núm. 4 (2013): Número Especial - Psicología Social Critica de las organizaciones; 1011-1024 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712825299828736 |