¿De qué desarrollo hablamos en Cazucá? puede que hagamos lo que no queremos hacer, pero no podemos pensar lo que no creemos

En el contexto del conflicto armado en Colombia son muchos los escenarios que posibilitan la actuación de organizaciones de todo tipo; y dadas las condiciones sociales y políticas del país, se potencializa la actuación de estas. En el marco de esta investigación se realizó un análisis de las organiz...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/15300
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/15300
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.15300
Palabra clave:
Desarrollo humano
Cooperación internacional
Conflicto armado - Colombia
Maestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En el contexto del conflicto armado en Colombia son muchos los escenarios que posibilitan la actuación de organizaciones de todo tipo; y dadas las condiciones sociales y políticas del país, se potencializa la actuación de estas. En el marco de esta investigación se realizó un análisis de las organizaciones de cooperación internacional, específicamente se abordó la agencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD], la cual propende por el avance y obtención de los postulados del desarrollo humano. Tales postulados, se presentan en el proyecto Minicadenas productivas de la Comuna IV del municipio de Soacha, proyecto que se desarrolló "en el marco de la alianza estratégica entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional ACCIÓN SOCIAL" (PNUD, 2010). Mediante el análisis y evaluación del proyecto Minicadenas productivas fue posible comprobar la premisa planteada por esta investigación, realizando un concreto recorrido por la experiencia y señalando los argumentos que posibilitaron la confirmación de la hipótesis que se presentó en el primer capítulo de la investigación. Ante esto; se concluyó, que el proyecto evaluado no refleja los postulados sobre el desarrollo como libertad propuestos por el teórico Amartya Sen; por el contrario, la ejecución de dicho proyecto liderado por la agencia de cooperación internacional PNUD, evidenció incoherencia entre el modelo propuesto, su aplicación y los resultados del mismo.