Representaciones mentales del pensamiento : un estudio de caso de las representaciones mentales que seis niños de 8 y 9 años del colegio San Bartolomé de la Merced tienen del pensamiento

La presente investigación tuvo como objetivo describir las representaciones mentales que los niños de 8 y 9 años realizan sobre el pensamiento. Esta investigación se realizó mediante un estudio de caso de seis niños del colegio San Bartolomé La Merced pertenecientes al grado 3ro de primaria y quiene...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/152
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/152
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.152
Palabra clave:
Representaciones Mentales
Desarrollo del pensamiento infantil
Lenguaje
Pensamiento
Colegio San Bartolomé La Merced
Representación mental en niños - Estudio de casos
Psicología infantil - Estudio de casos
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación tuvo como objetivo describir las representaciones mentales que los niños de 8 y 9 años realizan sobre el pensamiento. Esta investigación se realizó mediante un estudio de caso de seis niños del colegio San Bartolomé La Merced pertenecientes al grado 3ro de primaria y quienes habían participado en diferentes foros de filosofía para niños dentro de la institución. Se aplicaron cuatro talleres en los cuales se buscaba indagar las representaciones mentales que hacen los niños del pensamiento. En el primer taller se planteó un problema con el fin de hacer una comunidad de indagación en la que los niños debatían el concepto de pensamiento, su ubicación, descripción y función. Se recurrió a la narratividad como herramienta para obtener más información acerca de dichas representaciones en el segundo taller. En cuanto al tercer taller, los niños hicieron una representación gráfica que les permitió explicar el pensamiento. En el cuarto y último taller, los niños realizaron un mapa mental en equipo, basándose en cuatro preguntas claves acerca del pensamiento. En esta investigación se hace una descripción detallada que valora el proceso individual y colectivo, mostrando como un todo lo que se ha estudiado de manera fragmentada y formal. Entonces, a partir de un estudio cognitivo, se hace una reflexión teórica y práctica que le da sentido a la labor educativa.