Impacto y calidad de la productividad académica de los investigadores en Colombia en neurociencia comportamental utilizando modelos animales

La productividad científica colombiana es limitada considerando indicadores como el número de artículos publicados en revistas de alto impacto y el índice h. La ausencia de una línea de base y de metodologías de comparación de productividad dificulta trazar las expectativas de publicación provenient...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32586
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/17065
http://hdl.handle.net/10554/32586
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La productividad científica colombiana es limitada considerando indicadores como el número de artículos publicados en revistas de alto impacto y el índice h. La ausencia de una línea de base y de metodologías de comparación de productividad dificulta trazar las expectativas de publicación provenientes de las instancias nacionales. El objetivo del presente estudio fue evaluar de manera comparativa aspectos relacionados con el impacto y la calidad de la productividad académica de los investigadores en neurociencia comportamental utilizando modelos animales en Colombia. Esto se hizo por medio de la descripción de la población total de investigadores activos en Colombia y la definición de una muestra comparativa de investigadores internacionales. Luego se determinaron en Scopus las métricas asociadas con producción de artículos científicos para cada investigador. Finalmente, se identificó el cuartil de las revistas en las que publicaron los investigadores para un subconjunto de artículos en el Scimago Journal & Country Rank (SJR; Scimago Lab). Se encontró que aunque los investigadores en Colombia presentan una tasa importante de publicación (0.9 artículos por año), cuando se hace un análisis comparativo están rezagados en todos los aspectos de productividad con relación a investigadores internacionales. Se espera que la metodología propuesta pueda extenderse a la evaluación del impacto y calidad de la productividad en temáticas específicas de otras áreas de investigación.