Espacios, sujetos y objetos del habitar cotidiano en el México de entre siglos. Mérida la de Yucatán, 1886-1916
El objetivo principal de este documento fue el conocimiento y reconocimiento de los espacios de las viviendas habitadas por la sociedad elítico-burguesa yucateca, a partir de las principales actividades en ellos efectuadas. Después de la identificación de aquellos ámbitos considerados como arquetípi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27251
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8338
http://hdl.handle.net/10554/27251
- Palabra clave:
- null
Mexican Architecture; Nineteenth century; every-day life; Mérida
null
Arquitectura mexicana; Siglo xix; Vida cotidiana; Mérida
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 Gladys N. Arana López
Summary: | El objetivo principal de este documento fue el conocimiento y reconocimiento de los espacios de las viviendas habitadas por la sociedad elítico-burguesa yucateca, a partir de las principales actividades en ellos efectuadas. Después de la identificación de aquellos ámbitos considerados como arquetípicos, se realizaron dos aproximaciones: la primera espacio por espacio, explicitando dinámicas funcionales, elementos formales, caracterización simbólica y enunciando los objetos contenidos, y luego analizando cada espacio como parte de un todo. El universo de estudio se conformó por residencias construidas entre 1886-1916. El análisis se efectuó con las herramientas empleadas para el estudio de la vida cotidiana y para la comprensión del espacio arquitectónico. Las fuentes de información fueron variadas y muy abundantes, encontrándose entre estas planos, imágenes, diarios y publicaciones periódicas. Esta aproximación permite comprender el fenómeno de la compartimentación espacial, de la especialización funcional y de la relación entre la materia y su concepción simbólica. |
---|