Inequidad sanitaria en el continuo funcional de las personas mayores de 70 años, a partir de la estrategia CYSAM en Colombia
El presente es un estudio trasversal donde se analiza la relación que existe entre el continuo funcional y el estatus socio económico de 41,677 pacientes mayores de 70 años, afiliados a una EPS especifica e incluidos en la estrategia CYSAM. La variable del continuo funcional, se construye a través d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62436
- Palabra clave:
- Fragilidad
Estado funcional
Cuidado de salud
Frail elderly
Functional status
Delivery of health care
Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas
Indicadores de salud - Colombia
Salud pública - Colombia
Seguridad social - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_04a0867cf18c54d8cbd4dfdff315aaa3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62436 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Inequidad sanitaria en el continuo funcional de las personas mayores de 70 años, a partir de la estrategia CYSAM en Colombia Health inequity in the functional continuum of people over 70 years of age, based on the CYSAM strategy in Colombia |
title |
Inequidad sanitaria en el continuo funcional de las personas mayores de 70 años, a partir de la estrategia CYSAM en Colombia |
spellingShingle |
Inequidad sanitaria en el continuo funcional de las personas mayores de 70 años, a partir de la estrategia CYSAM en Colombia Simarra Molina, Sabas Daniel Fragilidad Estado funcional Cuidado de salud Frail elderly Functional status Delivery of health care Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas Indicadores de salud - Colombia Salud pública - Colombia Seguridad social - Colombia |
title_short |
Inequidad sanitaria en el continuo funcional de las personas mayores de 70 años, a partir de la estrategia CYSAM en Colombia |
title_full |
Inequidad sanitaria en el continuo funcional de las personas mayores de 70 años, a partir de la estrategia CYSAM en Colombia |
title_fullStr |
Inequidad sanitaria en el continuo funcional de las personas mayores de 70 años, a partir de la estrategia CYSAM en Colombia |
title_full_unstemmed |
Inequidad sanitaria en el continuo funcional de las personas mayores de 70 años, a partir de la estrategia CYSAM en Colombia |
title_sort |
Inequidad sanitaria en el continuo funcional de las personas mayores de 70 años, a partir de la estrategia CYSAM en Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Simarra Molina, Sabas Daniel Arlet Patricia, Cañón Esquivel |
author |
Simarra Molina, Sabas Daniel |
author_facet |
Simarra Molina, Sabas Daniel Arlet Patricia, Cañón Esquivel |
author_role |
author |
author2 |
Arlet Patricia, Cañón Esquivel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruiz Vallejo, Herney Fernando Rodriguez Lesmes, Paul Andres Cortés Martínez, Ariel Emilio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fragilidad Estado funcional Cuidado de salud Frail elderly Functional status Delivery of health care Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas Indicadores de salud - Colombia Salud pública - Colombia Seguridad social - Colombia |
topic |
Fragilidad Estado funcional Cuidado de salud Frail elderly Functional status Delivery of health care Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas Indicadores de salud - Colombia Salud pública - Colombia Seguridad social - Colombia |
description |
El presente es un estudio trasversal donde se analiza la relación que existe entre el continuo funcional y el estatus socio económico de 41,677 pacientes mayores de 70 años, afiliados a una EPS especifica e incluidos en la estrategia CYSAM. La variable del continuo funcional, se construye a través de las escalas de funcionalidad y fragilidad y el estatus socio económico fue determinado a través de la categoría de afiliación. El estudio indica que el riesgo que tienen los sujetos de estudio de pasar a una peor categoría del continuo funcional, no guarda relación alguna con el estatus socio económico, pese a que se aplicaron 4 modelos en donde se controlaron variables sociodemográficas, de riesgo comunitario y uso de servicios sanitarios |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-09T14:14:17Z 2022-12-09T14:14:17Z 2022-11-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/62436 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62436 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/62436 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62436 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2020-2021 Aguachica (Cesar, Colombia) Bello (Antioquia, Colombia) Cajicá (Cundinamarca, Colombia) Chía (Cundinamarca, Colombia) Chiquinquirá (Boyacá, Colombia) Cota (Cundinamarca, Colombia) Duitama (Boyacá, Colombia) Envigado (Antioquia, Colombia) Floridablanca (Santander, Colombia) Fusagasugá (Cundinamarca, Colombia) Garzón (Huila, Colombia) Girardot (Cundinamarca, Colombia) Honda (Tolima, Colombia) Itagüí (Antioquia, Colombia) Jamundí (Valle del Cauca, Colombia) Madrid (Cundinamarca, Colombia) Montelíbano (Córdoba, Colombia) Mosquera (Cundinamarca, Colombia) Ocaña (Norte de Santander, Colombia) Palmira (Valle del Cauca, Colombia) Piendamo (Cauca, Colombia) Pitalito (Huila, Colombia) Rionegro (Antioquia, Colombia) San Juan del Cesar (La Guajira, Colombia) Soacha (Cundinamarca, Colombia) Sogamoso (Boyacá, Colombia) Soledad (Atlántico, Colombia) Tocancipa (Cundinamarca, Colombia) Tuluá (Valle del Cauca, Colombia) Villeta (Cundinamarca, Colombia) Zipaquirá (Cundinamarca, Colombia) Arauca (Colombia) Barranquilla (Colombia) Bogotá (Colombia) Bucaramanga (Colombia) Cali (Colombia) Cartagena (Colombia) Cúcuta (Colombia) Florencia (Colombia) Ibagué (Colombia) Manizales (Colombia) Medellín (Colombia) Montería (Colombia) Neiva (Colombia) Pasto (Colombia) Popayán (Colombia) Quibdó (Colombia) San Andrés (Colombia) Santa Marta (Colombia) Sincelejo (Colombia) Tunja (Colombia) Valledupar (Colombia) Villavicencio (Colombia) Yopal (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Economía de la Salud Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Economía de la Salud Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712809426485248 |
spelling |
Inequidad sanitaria en el continuo funcional de las personas mayores de 70 años, a partir de la estrategia CYSAM en ColombiaHealth inequity in the functional continuum of people over 70 years of age, based on the CYSAM strategy in ColombiaSimarra Molina, Sabas DanielArlet Patricia, Cañón EsquivelFragilidadEstado funcionalCuidado de saludFrail elderlyFunctional statusDelivery of health careMaestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicasIndicadores de salud - ColombiaSalud pública - ColombiaSeguridad social - ColombiaEl presente es un estudio trasversal donde se analiza la relación que existe entre el continuo funcional y el estatus socio económico de 41,677 pacientes mayores de 70 años, afiliados a una EPS especifica e incluidos en la estrategia CYSAM. La variable del continuo funcional, se construye a través de las escalas de funcionalidad y fragilidad y el estatus socio económico fue determinado a través de la categoría de afiliación. El estudio indica que el riesgo que tienen los sujetos de estudio de pasar a una peor categoría del continuo funcional, no guarda relación alguna con el estatus socio económico, pese a que se aplicaron 4 modelos en donde se controlaron variables sociodemográficas, de riesgo comunitario y uso de servicios sanitariosThis is a cross-sectional study which analyzes the relationship between the functional continuum and the socioeconomic status of 41,677 patients over 70 years of age, affiliated to a specific EPS and included in the CYSAM strategy. The functional continuum variable was constructed through the functional and frailty scales and the socioeconomic status was determined through the affiliation category. The study indicates that the risk that the study subjects have of moving to a worse category of the functional continuum is not related to socioeconomic status, despite the fact that 4 models were applied in which sociodemographic variables, community risk and use of health services were controlled.Magíster en Economía de la SaludMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Economía de la SaludFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasRuiz Vallejo, Herney FernandoRodriguez Lesmes, Paul AndresCortés Martínez, Ariel Emilio2022-12-09T14:14:17Z2022-12-09T14:14:17Z2022-11-15http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/62436https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62436instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2020-2021Aguachica (Cesar, Colombia)Bello (Antioquia, Colombia)Cajicá (Cundinamarca, Colombia)Chía (Cundinamarca, Colombia)Chiquinquirá (Boyacá, Colombia)Cota (Cundinamarca, Colombia)Duitama (Boyacá, Colombia)Envigado (Antioquia, Colombia)Floridablanca (Santander, Colombia)Fusagasugá (Cundinamarca, Colombia)Garzón (Huila, Colombia)Girardot (Cundinamarca, Colombia)Honda (Tolima, Colombia)Itagüí (Antioquia, Colombia)Jamundí (Valle del Cauca, Colombia)Madrid (Cundinamarca, Colombia)Montelíbano (Córdoba, Colombia)Mosquera (Cundinamarca, Colombia)Ocaña (Norte de Santander, Colombia)Palmira (Valle del Cauca, Colombia)Piendamo (Cauca, Colombia)Pitalito (Huila, Colombia)Rionegro (Antioquia, Colombia)San Juan del Cesar (La Guajira, Colombia)Soacha (Cundinamarca, Colombia)Sogamoso (Boyacá, Colombia)Soledad (Atlántico, Colombia)Tocancipa (Cundinamarca, Colombia)Tuluá (Valle del Cauca, Colombia)Villeta (Cundinamarca, Colombia)Zipaquirá (Cundinamarca, Colombia)Arauca (Colombia)Barranquilla (Colombia)Bogotá (Colombia)Bucaramanga (Colombia)Cali (Colombia)Cartagena (Colombia)Cúcuta (Colombia)Florencia (Colombia)Ibagué (Colombia)Manizales (Colombia)Medellín (Colombia)Montería (Colombia)Neiva (Colombia)Pasto (Colombia)Popayán (Colombia)Quibdó (Colombia)San Andrés (Colombia)Santa Marta (Colombia)Sincelejo (Colombia)Tunja (Colombia)Valledupar (Colombia)Villavicencio (Colombia)Yopal (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:15:06Z |