Experiencias de enfermería con pacientes oncológicos paliativos en servicios de urgencias en Bogotá, año 2021
Introducción: Revisando la literatura en bases de datos Pubmed, Scielo, Ebscohost, Redalyc y Ovid, se encontró que en los servicios de urgencias hay alta demanda del servicio de enfermería en el manejo del paciente oncológico paliativo respecto a sus necesidades físicas, emocionales y familiares que...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58183
- Palabra clave:
- Enfermería oncológica
Cuidados paliativos
Urgencias
Oncology nursing
Palliative care
Emergencies
Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas
Cuidados paliativos - Bogotá (Cololmbia)
Urgencias oncológicas - Bogotá (Cololmbia)
Revisión de la literatura
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_03fc02922748c59b666887d1d14b2a45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58183 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias de enfermería con pacientes oncológicos paliativos en servicios de urgencias en Bogotá, año 2021 Nursing experiences with palliative oncological patients in emergency departments in Bogotá, year 2021 |
title |
Experiencias de enfermería con pacientes oncológicos paliativos en servicios de urgencias en Bogotá, año 2021 |
spellingShingle |
Experiencias de enfermería con pacientes oncológicos paliativos en servicios de urgencias en Bogotá, año 2021 Torres Cuevas, Cindy Milena Enfermería oncológica Cuidados paliativos Urgencias Oncology nursing Palliative care Emergencies Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas Cuidados paliativos - Bogotá (Cololmbia) Urgencias oncológicas - Bogotá (Cololmbia) Revisión de la literatura |
title_short |
Experiencias de enfermería con pacientes oncológicos paliativos en servicios de urgencias en Bogotá, año 2021 |
title_full |
Experiencias de enfermería con pacientes oncológicos paliativos en servicios de urgencias en Bogotá, año 2021 |
title_fullStr |
Experiencias de enfermería con pacientes oncológicos paliativos en servicios de urgencias en Bogotá, año 2021 |
title_full_unstemmed |
Experiencias de enfermería con pacientes oncológicos paliativos en servicios de urgencias en Bogotá, año 2021 |
title_sort |
Experiencias de enfermería con pacientes oncológicos paliativos en servicios de urgencias en Bogotá, año 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Cuevas, Cindy Milena Espitia Guerrero, Gabriel David Becerra Becerra, María Trinidad |
author |
Torres Cuevas, Cindy Milena |
author_facet |
Torres Cuevas, Cindy Milena Espitia Guerrero, Gabriel David Becerra Becerra, María Trinidad |
author_role |
author |
author2 |
Espitia Guerrero, Gabriel David Becerra Becerra, María Trinidad |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Acevedo Gamboa, Fanny Esperanza Pacheco Berdugo, Sandra Patricia Castañeda Mora, Rosa Victoria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería oncológica Cuidados paliativos Urgencias Oncology nursing Palliative care Emergencies Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas Cuidados paliativos - Bogotá (Cololmbia) Urgencias oncológicas - Bogotá (Cololmbia) Revisión de la literatura |
topic |
Enfermería oncológica Cuidados paliativos Urgencias Oncology nursing Palliative care Emergencies Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas Cuidados paliativos - Bogotá (Cololmbia) Urgencias oncológicas - Bogotá (Cololmbia) Revisión de la literatura |
description |
Introducción: Revisando la literatura en bases de datos Pubmed, Scielo, Ebscohost, Redalyc y Ovid, se encontró que en los servicios de urgencias hay alta demanda del servicio de enfermería en el manejo del paciente oncológico paliativo respecto a sus necesidades físicas, emocionales y familiares que rodean la enfermedad crónica agudizada. Objetivo: Describir experiencias de enfermería con pacientes oncológicos paliativos de servicios en urgencias en Bogotá, año 2021. Metodología: Investigación con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico con 14 participantes a quienes se les realizaron entrevistas semiestructuradas con preguntas orientadoras desde los conceptos de experiencia vivida de Van-Manen. Plan de análisis: con el fin de mantener un nivel de rigurosidad científica, la información fue analizada a través del método de teoría fundamentada, generando ejes de indagación y categorías de análisis, haciendo uso del software NVivo, del cual se obtuvieron 126 códigos abiertos que se encargaron de mostrar la interpretación de la información recolectada. Resultados: Se demuestra que las experiencias de los profesionales de enfermería están asociadas al espacio, las condiciones de vida de los pacientes, las sensaciones corporales al momento de ser tratados, el tiempo de atención y los recursos hospitalarios; siendo la relación enfermero - paciente, la variable con mayor importancia en el servicio de urgencias. Conclusiones: Las experiencias de los enfermeros dependen de las instituciones, algunas no cuentan con la infraestructura necesaria e insumos que permitan proveer al paciente todo lo requerido para la su enfermedad, esto hace que los profesionales se sientan impotentes al no poder brindar una atención integral. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-13T17:59:27Z 2021-12-13T17:59:27Z 2021-11-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/58183 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58183 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/58183 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58183 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia Cundinamarca (Colombia) Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712832241401856 |
spelling |
Experiencias de enfermería con pacientes oncológicos paliativos en servicios de urgencias en Bogotá, año 2021Nursing experiences with palliative oncological patients in emergency departments in Bogotá, year 2021Torres Cuevas, Cindy MilenaEspitia Guerrero, Gabriel DavidBecerra Becerra, María TrinidadEnfermería oncológicaCuidados paliativosUrgenciasOncology nursingPalliative careEmergenciesMaestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicasCuidados paliativos - Bogotá (Cololmbia)Urgencias oncológicas - Bogotá (Cololmbia)Revisión de la literaturaIntroducción: Revisando la literatura en bases de datos Pubmed, Scielo, Ebscohost, Redalyc y Ovid, se encontró que en los servicios de urgencias hay alta demanda del servicio de enfermería en el manejo del paciente oncológico paliativo respecto a sus necesidades físicas, emocionales y familiares que rodean la enfermedad crónica agudizada. Objetivo: Describir experiencias de enfermería con pacientes oncológicos paliativos de servicios en urgencias en Bogotá, año 2021. Metodología: Investigación con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico con 14 participantes a quienes se les realizaron entrevistas semiestructuradas con preguntas orientadoras desde los conceptos de experiencia vivida de Van-Manen. Plan de análisis: con el fin de mantener un nivel de rigurosidad científica, la información fue analizada a través del método de teoría fundamentada, generando ejes de indagación y categorías de análisis, haciendo uso del software NVivo, del cual se obtuvieron 126 códigos abiertos que se encargaron de mostrar la interpretación de la información recolectada. Resultados: Se demuestra que las experiencias de los profesionales de enfermería están asociadas al espacio, las condiciones de vida de los pacientes, las sensaciones corporales al momento de ser tratados, el tiempo de atención y los recursos hospitalarios; siendo la relación enfermero - paciente, la variable con mayor importancia en el servicio de urgencias. Conclusiones: Las experiencias de los enfermeros dependen de las instituciones, algunas no cuentan con la infraestructura necesaria e insumos que permitan proveer al paciente todo lo requerido para la su enfermedad, esto hace que los profesionales se sientan impotentes al no poder brindar una atención integral.Introduction: In the literature databases review: Pubmed, Scielo, Ebscohost, Redalyc and Ovid, it was found that in emergency services there is a high demand by nursing for the management of palliative cancer patients regarding their physical and emotional needs and family members surrounding the exacerbated chronic disease. Objective: To describe nursing experiences with palliative cancer patients from emergency services in Bogotá, year 2021. Methodology: Research with a qualitative approach and phenomenological design with 14 participants who underwent semi-structured interviews with guiding questions from the concepts of Van's lived experience -Manen. Analysis plan: in order to maintain a level of scientific rigor, the information was analyzed through the grounded theory method, generating lines of inquiry and analysis categories, using Nvivo software, from which 126 open codes were obtained that They were in charge of showing the interpretation of the information collected. Results: It is shown that the experiences of the nursing professionals are associated with the space, the living conditions of the patients, the bodily sensations at the time of being treated, the time of care and the hospital resources; being the nurse - patient relationship the most important variable in the emergency department. Conclusions: the nursers experiences it depends of the institutions, some of them it doesn’t have with the necesary infrastructure and nursering elements to provide everything to the patients for you disease, this is the principle reason for the nursering proffesionals feel bad with your jobs, they can’t give an integral attention.Magíster en Enfermería OncológicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Enfermería OncológicaFacultad de EnfermeríaAcevedo Gamboa, Fanny EsperanzaPacheco Berdugo, Sandra PatriciaCastañeda Mora, Rosa Victoria2021-12-13T17:59:27Z2021-12-13T17:59:27Z2021-11-30http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/58183https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58183instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaCundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:53:49Z |