Aproximación a la política de calidad en la educación superior en Colombia : de la licenciatura en pedagogía infantil a la licenciatura en educación infantil en la Pontificia Universidad Javeriana
La presente investigación analiza la incidencia de las políticas públicas educativas de calidad de la educación superior de Colombia -ley 1753 del 9 de junio del 2015, decreto 2450 del 17 de diciembre de 2015, Resolución 2041 del 3 de febrero del 2016 y Circular 14 del 16 de febrero del 2016-, que r...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/51921
- Palabra clave:
- Política educativa de la educación superior
Calidad educativa
Formación docente
Formación integral
Higher education quality public policy
Educational quality
Teacher training
Integral education
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Formación integral - Bogotá (Colombia)
Pontificia Universidad Javeriana
Calidad de la educación - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación analiza la incidencia de las políticas públicas educativas de calidad de la educación superior de Colombia -ley 1753 del 9 de junio del 2015, decreto 2450 del 17 de diciembre de 2015, Resolución 2041 del 3 de febrero del 2016 y Circular 14 del 16 de febrero del 2016-, que regularon los procesos de reestructuración del actual programa de la Licenciatura en Educación Infantil -LEI- de la Pontificia Universidad Javeriana -PUJ-. Dicho análisis fue realizado a partir de la caracterización del contenido, de la anterior normatividad mencionada, y su interpretación por parte de la Facultad de Educación. Este trabajo se enmarca en el enfoque cualitativo, puesto que buscó, desde una investigación documental con énfasis en Análisis de Contenido Cualitativo -ACC-, conocer y comprender la incidencia de los lineamientos políticos de formación docente, en la calidad del programa de la LEI de la PUJ. Como resultado, y a través de tres categorías -Política Educativa, Calidad Educativa y Formación Docente-, se encontró que la mayor incidencia está no solo en el cambio de denominación, sino, también, en la propuesta curricular del programa, donde hubo, modificaciones en el fundamento teórico-disciplinar, que conllevó a una reorganización del plan de estudios. Se concluye que para la Facultad de Educación existe una apuesta por una formación de calidad orientada tanto a la excelencia académica, como al desarrollo integral de cada una de las dimensiones del individuo; contribuyendo así, a respuestas educativas situadas al contexto de la niñez colombiana. |
---|