Estresores en las prácticas clínicas de los estudiantes de enfermería de una universidad pública en Colombia
Objetivos: identicar los estresores en las prácticas clínicas de los alumnos de la Facultad de Enfermería de una universidad pública de Antioquia (Colombia) y explorar la relación entre el grado de estrés y las variables sexo y semestre académico. Métodos: estudio cuantitativo de tipo transversal r...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37348
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16778
http://hdl.handle.net/10554/37348
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2018 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo
id |
JAVERIANA_035513fc0bab6ba4836a44d914975eba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37348 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Estresores en las prácticas clínicas de los estudiantes de enfermería de una universidad pública en ColombiaArias Mosquera, Leidy YuliethMontoya Gallo, Lina IsabelVillegas Henao, Andrés FelipeRodríguez-Gázquez, María de los ÁngelesObjetivos: identicar los estresores en las prácticas clínicas de los alumnos de la Facultad de Enfermería de una universidad pública de Antioquia (Colombia) y explorar la relación entre el grado de estrés y las variables sexo y semestre académico. Métodos: estudio cuantitativo de tipo transversal realizado durante el primer semestre académico de 2016. La población de estudio fueron todos los estudiantes de quinto a octavo semestres en práctica clínica. No se hizo muestreo. Los participantes contestaron por autorreporte la escala KEZKAK de Zupiría et al. que evalúa 41 estresores en las prácticas clínicas de los estudiantes de enfermería. Los puntajes mayores de 1,5 indican que hay estrés. Resultados: participaron 156 de los 224 estudiantes matriculados (69,6% del total). El promedio de la escala fue de 2,0, que equivale a un estrés moderado. En el 88% de los ítems mostraron algún grado de estrés (3 ítems con nivel alto ≥ 2,5: hacer mal mi trabajo y perjudicar al paciente, hacer daño físico al paciente, y confundirme de medicación). Se presentaron diferencias estadísticamente signicativas en el puntaje promedio total en las variables sexo (mayor en el femenino) y semestre académico (mayor en el quinto). Se encontró que los dominios del KESKAK con mayores puntajes fueron: falta de competencia (2,2), sobrecarga de trabajo (2,2), contacto con el sufrimiento (2,0) y que el paciente busque una relación íntima (2,0). Conclusión: los estudiantes de enfermería tienen un estrés moderado ocasionado por situaciones de la práctica clínica; predominan los factores relacionados con la falta de competencia y la sobrecarga de trabajo.Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería2018-09-27T19:48:00Z2020-04-16T20:35:22Z2018-09-27T19:48:00Z2020-04-16T20:35:22Z2018-04-23http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinvestigación cuantitativainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/xmlhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1677810.11144/Javeriana.ie20-1.epce2027-128X0124-2059http://hdl.handle.net/10554/37348spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16778/20202http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16778/17043http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16778/20203Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 20 Núm. 1 (2018)Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 20 No 1 (2018)Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 20 n. 1 (2018)Derechos de autor 2018 Investigación en Enfermería: Imagen y DesarrolloAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:41:50Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estresores en las prácticas clínicas de los estudiantes de enfermería de una universidad pública en Colombia |
title |
Estresores en las prácticas clínicas de los estudiantes de enfermería de una universidad pública en Colombia |
spellingShingle |
Estresores en las prácticas clínicas de los estudiantes de enfermería de una universidad pública en Colombia Arias Mosquera, Leidy Yulieth |
title_short |
Estresores en las prácticas clínicas de los estudiantes de enfermería de una universidad pública en Colombia |
title_full |
Estresores en las prácticas clínicas de los estudiantes de enfermería de una universidad pública en Colombia |
title_fullStr |
Estresores en las prácticas clínicas de los estudiantes de enfermería de una universidad pública en Colombia |
title_full_unstemmed |
Estresores en las prácticas clínicas de los estudiantes de enfermería de una universidad pública en Colombia |
title_sort |
Estresores en las prácticas clínicas de los estudiantes de enfermería de una universidad pública en Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias Mosquera, Leidy Yulieth Montoya Gallo, Lina Isabel Villegas Henao, Andrés Felipe Rodríguez-Gázquez, María de los Ángeles |
author |
Arias Mosquera, Leidy Yulieth |
author_facet |
Arias Mosquera, Leidy Yulieth Montoya Gallo, Lina Isabel Villegas Henao, Andrés Felipe Rodríguez-Gázquez, María de los Ángeles |
author_role |
author |
author2 |
Montoya Gallo, Lina Isabel Villegas Henao, Andrés Felipe Rodríguez-Gázquez, María de los Ángeles |
author2_role |
author author author |
description |
Objetivos: identicar los estresores en las prácticas clínicas de los alumnos de la Facultad de Enfermería de una universidad pública de Antioquia (Colombia) y explorar la relación entre el grado de estrés y las variables sexo y semestre académico. Métodos: estudio cuantitativo de tipo transversal realizado durante el primer semestre académico de 2016. La población de estudio fueron todos los estudiantes de quinto a octavo semestres en práctica clínica. No se hizo muestreo. Los participantes contestaron por autorreporte la escala KEZKAK de Zupiría et al. que evalúa 41 estresores en las prácticas clínicas de los estudiantes de enfermería. Los puntajes mayores de 1,5 indican que hay estrés. Resultados: participaron 156 de los 224 estudiantes matriculados (69,6% del total). El promedio de la escala fue de 2,0, que equivale a un estrés moderado. En el 88% de los ítems mostraron algún grado de estrés (3 ítems con nivel alto ≥ 2,5: hacer mal mi trabajo y perjudicar al paciente, hacer daño físico al paciente, y confundirme de medicación). Se presentaron diferencias estadísticamente signicativas en el puntaje promedio total en las variables sexo (mayor en el femenino) y semestre académico (mayor en el quinto). Se encontró que los dominios del KESKAK con mayores puntajes fueron: falta de competencia (2,2), sobrecarga de trabajo (2,2), contacto con el sufrimiento (2,0) y que el paciente busque una relación íntima (2,0). Conclusión: los estudiantes de enfermería tienen un estrés moderado ocasionado por situaciones de la práctica clínica; predominan los factores relacionados con la falta de competencia y la sobrecarga de trabajo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-27T19:48:00Z 2018-09-27T19:48:00Z 2018-04-23 2020-04-16T20:35:22Z 2020-04-16T20:35:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares investigación cuantitativa info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16778 10.11144/Javeriana.ie20-1.epce 2027-128X 0124-2059 http://hdl.handle.net/10554/37348 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16778 http://hdl.handle.net/10554/37348 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.ie20-1.epce 2027-128X 0124-2059 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16778/20202 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16778/17043 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16778/20203 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 20 Núm. 1 (2018) Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 20 No 1 (2018) Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 20 n. 1 (2018) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712867246014464 |