Tierra del Fuego (Chile) y los paisajes culturales extremos
Este artículo analiza la aplicación del concepto de paisaje cultural extremo a la isla de Tierra del Fuego, Chile. Laperspectiva de análisis está basada en el concepto de paisaje cultural, complementado con la idea de palimpsesto,al que se agrega la noción de extremo para el caso de Tierra del Fuego...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/22998
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8949
http://hdl.handle.net/10554/22998
- Palabra clave:
- Tierra del Fuego; extreme cultural landscapes; palimpsesto; occupation of the territory; Key word plus: Cultural heritage; palimpsestos; manuscripts (palimpsests).
Tierra del Fuego; paisajes culturales extremos; palimpsesto; ocupación del territorio. - Descriptores: Tierra del Fuego (Isla, Chile); Tierra del fuego (Chile, Island); Paisaje cultural.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este artículo analiza la aplicación del concepto de paisaje cultural extremo a la isla de Tierra del Fuego, Chile. Laperspectiva de análisis está basada en el concepto de paisaje cultural, complementado con la idea de palimpsesto,al que se agrega la noción de extremo para el caso de Tierra del Fuego. Para estos efectos, se presentan sus paisajesnaturales extremos; se mencionan los navegantes, viajeros y científicos que la exploraron y cuyos testimoniosforman un corpus de narraciones y cartografías; se describe la cultura aborigen de los sélknam, quienes la poblaronaproximadamente desde el año 11.000 AP.; y se analiza la colonización económica, basada en la explotación delos recursos naturales de la Isla. En Tierra del Fuego se han producido obras conjuntas del hombre y la naturaleza,que ilustran las diversas formas en que los hombres ocuparon el territorio fueguino y modificaron su geografía y suambiente con finalidades productivas, formando sus paisajes culturales extremos. De estos temas surgen la gestióny los retos que propone este territorio. Para abordarlos, por lo menos parcialmente, se está desarrollando unainvestigación aplicada relacionada con el proyecto de rutas culturales para Tierra del Fuego. |
---|